La Alcaldía utiliza tres tecnologías para medir la calidad del aire en La Paz

  • 16 Aug, 2021
  • 1243
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Automática, activa y pasiva, esas son las tres tecnologías que utiliza la Alcaldía de La Paz para medir la contaminación del aire en el municipio paceño y, en función a los datos recogidos, toma decisiones como la realización de Día del Peatón o la reducción del número de unidades del transporte para tener una ciudad más amigable.

“La tecnología automática es la que tiene alta resolución temporal, es decir, tenemos datos de contaminación atmosférica cada media hora, esta tecnología es la mejor, pero nuestro problema es que solo tenemos un punto de monitoreo porque es una tecnología muy cara y de difícil mantenimiento, se requiere técnicos capacitados para el mantenimiento y el tratamiento de datos. Tenemos al menos un punto de monitoreo con la tecnología automática”, informó la responsable de la Red Monitoreo de la Calidad del Aire (Monica), Fátima Gonzales.

El equipo de medición automática se encuentra ubicado en el garaje municipal que está frente al Palacio Consistorial. Este tipo de tecnología permite medir concentraciones de PM10, que es el material particulado que se agrupa en el aire, se mide tanto el dióxido de nitrógeno como el monóxido de carbono.

La otra tecnología utilizada es la pasiva, que se basa en tomar muestras para ser analizadas en laboratorio tras su exposición. Debido a que son 15 puntos instalados por toda la ciudad, la ventaja que tiene esta tecnología es la amplitud del espacio, que permite medir cómo está el aire por zonas de la ciudad. Este método permite evaluar el ozono y el dióxido de nitrógeno.

“Preparamos las muestras, las exponemos y luego las recogemos, para analizarlas en laboratorio. Lo bueno de esta tecnología es que tenemos alta resolución espacial porque está distribuida en toda la ciudad, podemos saber cómo varía la contaminación en la zona Sur y en el Centro, porque varía por el clima, la actividad económica, el tráfico, esa es la ventaja de esta tecnología”, explicó Gonzales.

La desventaja es el tiempo de exposición de las muestras, que es de dos semanas, lo que permite obtener únicamente un dato en ese periodo de tiempo. Sin embargo, la información es de utilidad porque permite determinar el comportamiento del aire en todo el año.

La tercera tecnología que utiliza la municipalidad es la activa, que mide el material particulado y que es el más contaminante y peligroso. Este material se produce, por ejemplo, con el humo negro que sale de los escapes de los vehículos. Para medir la contaminación existen cinco puntos de medición en la ciudad.

Es un material fino y liviano “que no lo podemos ver y se queda flotando bastante tiempo en el aire. Como es liviano se queda y nosotros lo respiramos sin darnos cuenta. Ese humo negro lo compone material particulado y otros gases, los otros gases no están en tan altas concentraciones como lo que es el material particulado”, añadió la autoridad edil.

¿Cómo son los equipos de medición?

Gonzales explicó que los equipos en la tecnología activa consisten en cabezales conectados a una bomba de succión que tiene un flujo determinado. “Este aire que succiona atraviesa un filtro y en el filtro se van depositando las partículas. Entonces, en la tecnología activa nosotros colocamos un filtro limpio previamente pesado en una balanza de alta precisión, se recoge la muestra y luego este filtro se lo lleva al laboratorio y nuevamente se pesa para saber la diferencia de masas y así se tiene la cantidad de partículas que se han retenido en el filtro. Esta tecnología la tenemos en cinco lugares, esta es la activa”.

Para la tecnología pasiva se utilizan tubos de plástico que en su parte superior tiene un filtro remojado en una solución especial. “Esta solución reacciona independientemente con ozono o con dióxido de nitrógeno, preparamos tubos para dióxido de nitrógeno y para ozono, de estos tubos los exponemos en 15 puntos”, añadió.

Este material particulado se concentra en lugares de alto tráfico vehicular, al igual que el dióxido de nitrógeno. Un punto de control es la Terminal de Buses, uno de los lugares de más alta concentración de este material debido a la elevada presencia de vehículos. La otra cara de la medalla, explicó Gonzales, es el Campus de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde existe poco movimiento.

“En Cota Cota nos da muy bajas concentraciones de material particulado y también de dióxidos de nitrógeno. Sin embargo, el ozono se comporta al revés, el ozono es menor en áreas de alto tráfico y mayor en áreas alejadas, esto se debe a que el ozono ya es un contaminante secundario, se forma de los contaminantes primarios como el NO2, entonces este tarda en reaccionar con la luz solar y recién se forma en lugares lejanos donde se generan sus contaminantes precursores por así decirlo”, explicó.

¿Para qué sirven estas mediciones?

Toda esta información recopilada a lo largo del año le permite tomar decisiones a la Alcaldía y efectuar recomendaciones a la ciudadanía para cuidar su salud.

Por ejemplo, cada año se realiza el Día del Peatón en septiembre con el fin de darle “un respiro” a la ciudad y bajar los niveles de contaminación. Con los datos recogidos de las mediciones de la calidad del aire se puede implementar más días como estos.

Otra medida es la implementación del transporte masivo para reducir motorizados de menor capacidad de pasajeros y, por ende, evitar altas concentraciones de vehículos.

En el caso del Día del Peatón, el director de Prevención y Control Ambiental de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental (SMGA), Marco Martínez, explicó que lo ideal es realizar este tipo de suspensión de tránsito de vehículos en días de semana con el fin de bajar las concentraciones de material particulado.

“Tenemos que ver de reducir en ciertos días picos de lunes a viernes para bajar las concentraciones. Cuando esta concentración se esté elevando tendríamos que alertarlo. Hay alertas que tienen otras ciudades por sus sistemas de modelación que pueden alertar que en tal fecha subirá la concentración a tal nivel, entonces ese día bajamos (la circulación de vehículos)”, explicó la autoridad.

Con la Red Monica la Alcaldía está en condiciones de prever aumentos de contaminación atmosférica, que dependen de parámetros meteorológicos y del viento.

“Se puede prever por el histórico que tenemos, condiciones meteorológicas, también el chaqueo nos afecta del otro lado y los vientos los traen aquí. Advertimos que va a haber problemas, bajamos el parque automotor cuando nos den concentraciones altas”, añadió la autoridad.

En materia de salud, determinar qué zonas de la ciudad tiene mayor concentración de contaminantes permite definir acciones y recomendaciones que tiendan a evitar que la ciudadanía permanezca en áreas de alto tráfico.

“La población en riesgo son los niños pequeños y los adultos mayores, que no permanezcan en áreas de alto tráfico mucho tiempo para cuidar su salud, esa es la recomendación general”, dijo Gonzales.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

‘La Paz Solidaria’ lleva víveres a 128 familias de escasos recursos

  • 24 Apr, 2020
  • 2065
  • En Contacto

‘La Paz Solidaria’ lleva víveres a 128 familias de escasos recursos

La Paz/AMN.- La campaña de recolección de alimentos, “La Paz Solidaria”, llevó paquetes de víveres a 128 familias de escasos recursos de sei...[leer mas]

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

  • 27 Apr, 2022
  • 1131
  • En Contacto

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

Linaza y manzana con quinua  forman parte del nuevo menú del desayuno escolar de la ciudad de El Alto. Este paquete alimentario se volvió a distribuir ayer a los...[leer mas]

No es difícil para Jehová

  • 24 Jun, 2022
  • 1109
  • En Contacto

No es difícil para Jehová

Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición de estos incircuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es dif&iacut...[leer mas]

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

  • 2 Dec, 2020
  • 1325
  • En Contacto

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

La Paz/AMN.- “Pase a servirse los ricos helados que son más sanos y sin que suba de peso. Tenemos de piña, manzana, apio, pepino, quinua, chía y pulpa de...[leer mas]

La Alcaldía perfila una política de conservación de Zongo como potencial turístico

  • 21 Dec, 2020
  • 1325
  • En Contacto

La Alcaldía perfila una política de conservación de Zongo como potencial turístico

La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz elaboró un plan para la conservación del macrodistrito rural de Zongo a través de tres ejes de desarrollo: turí...[leer mas]

Alcaldía paceña instala refugio para 150 migrantes

  • 7 Dec, 2022
  • 667
  • En Contacto

Alcaldía paceña instala refugio para 150 migrantes

El municipio de La Paz habilitó el refugio transitorio para 150 migrantes del país que llegan por las fiestas de fin de año. El espacio estará abi...[leer mas]

Conozca los puntos móviles de vacunación en La Paz y El Alto

  • 30 Dec, 2021
  • 1201
  • En Contacto

Conozca los puntos móviles de vacunación en La Paz y El Alto

En los municipios de La Paz y El Alto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó 11 puntos móviles de inmunización, al margen de los puntos fijos que...[leer mas]

Alerta en Nigeria por falso predicador que vende “agua milagrosa traída del Jordá

  • 13 Sep, 2024
  • 396
  • En Contacto

Alerta en Nigeria por falso predicador que vende “agua milagrosa traída del Jordá

prometiendo sanar enfermedades e infertilidad La agencia de aprobación de medicamentos de Nigeria (NAFDAC) ha advertido a la población que evite comprar pr...[leer mas]

El Alcalde Luis Revilla lanzó la convocatoria del Fondo Concursable de las Culturas y las Art

  • 12 Feb, 2021
  • 1159
  • En Contacto

El Alcalde Luis Revilla lanzó la convocatoria del Fondo Concursable de las Culturas y las Art

Se trata de Bs 867 mil para fomentar los proyectos artísticos. PUEDEN PARTICIPAR ACTORES Y GESTORES CULTURALESConforme a la Ley Municipal de Promoción de las Cultura...[leer mas]

Aduana acuerda revisar situación de camiones decomisados y remarcados “caso por caso&rd

  • 14 Oct, 2020
  • 1906
  • En Contacto

Aduana acuerda revisar situación de camiones decomisados y remarcados “caso por caso&rd

Este martes 13 de octubre, la Gerencia General de la Aduana Nacional sostuvo una reunión con representantes del Transporte Pesado Nacional e Internacional en la que, como ca...[leer mas]

San Roque lleva más de una década rescatando a las “wawas peludas”

  • 24 Aug, 2022
  • 1082
  • En Contacto

San Roque lleva más de una década rescatando a las “wawas peludas”

Con la misión de cambiar vidas, los voluntarios y fundadores del refugio Defensores de Animales San Roque, legalmente establecido en Quillacollo, cumplió 13 añ...[leer mas]

Selección boliviana de robótica obtiene el cuarto puesto en el FIRST Global Challenge

  • 17 Oct, 2022
  • 686
  • En Contacto

Selección boliviana de robótica obtiene el cuarto puesto en el FIRST Global Challenge

La selección boliviana de robótica finalizó en el cuarto puesto del FIRST Global Challenge después de cuatro días de competencia en Ginebra, Su...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES