Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

  • 19 May, 2022
  • 703
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Se prevé producir medio millón de larvas o alevinos, con miras a llegar al millón anual.

Bolivia y Perú pusieron en marcha un laboratorio para la reproducción de peces nativos de la cuenca del lago Titicaca, compartido por ambos países, y que están en riesgo de extinción sobre todo por la pesca desmedida.

El laboratorio está en el Centro Piscícola Tiquina-Bolivia en la localidad boliviana de San Pablo de Tiquina y es una iniciativa conjunta de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ATL), la Institución Pública Descentralizada de Pesca y Acuicultura de Bolivia (IPD PACU) y el proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH-TDPS), también binacional.

"La realidad dramática de la pesca" de especies nativas del lago Titicaca, que es el más alto del mundo, como el carachi, el suche o el mauri fue lo que motivó a tener un laboratorio para reproducir estas especies que corren riesgo de desaparecer, explicó el presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola.

Según el experto, el volumen de captura de peces ha disminuido en un 90% en al menos las últimas tres décadas, lo que supone que "si antes se pescaban 7.000 toneladas, ahora no se pescan ni siquiera 1.000".

"Esto es la consecuencia de una sobrepesca, de una falta de control y vigilancia y esto sucede en Perú y Bolivia", alertó.

 

Por ello, el laboratorio permitirá producir peces "para poblar y repoblar" la cuenca del Titicaca "y contribuir a la recuperación de las poblaciones naturales", lo que garantizará la seguridad alimentaria y el trabajo para quienes viven de la pesca, indicó.

"Son miles de familias peruanas y bolivianas que viven de esta actividad milenariamente y consideramos que es el momento oportuno para hacer el mayor esfuerzo y lograr proyectos que en cinco o seis años o un poco más reviertan la situación", apuntó Ocola.

Por su parte, el director de IPD PACU, Grover García, explicó que inicialmente se prevé producir medio millón de larvas o alevinos de las especies citadas, con miras a llegar al millón anual.

Las larvas que se produzcan en el laboratorio irán a repoblar el Titicaca, pero además los lagos peruanos Arapa y Umayo y los bolivianos Uru Uru y Poopó, que son parte del Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS), según información de la ALT.

Diagnóstico binacional

Durante la inauguración del laboratorio, Ocola presentó algunos resultados de un diagnóstico pesquero y acuícola que se hizo al sistema TDPS que señala que el principal riesgo para las especies nativas es la sobrepesca y el incumplimiento de vedas, tanto en Bolivia como en Perú.

A esto se suman otras causas como la depredación de especies introducidas a estos hábitats, la contaminación de ríos afluentes y algunas áreas del lago Titicaca, la invasión de las zonas de reproducción natural por la acuicultura, la debilidad de los programas de control y vigilancia pesquera y la poca conciencia social en torno al problema.

La ALT alertó de un riesgo de colapso de los recursos pesqueros que tendrá un impacto negativo en la economía de las poblaciones que viven de esa actividad, así como en la seguridad alimentaria de las zonas que se alimentan sobre todo de los peces nativos del lago.

Si estas especies nativas finalmente desaparecen, se habrá perdido el patrimonio genético de Bolivia y Perú y se generará el "síndrome del lago vacío". indicó la entidad binacional.

También alertó de la falta de datos oficiales actualizados en ambos países sobre, por ejemplo, la cantidad de pescadores que operan en la cuenca del Titicaca, o el número de barcos y redes.

 

Nueva instalación 

El laboratorio está emplazado en un área de 120 metros cuadros y cuenta con salas de incubación, producción de alimento vivo, sala de cría y estanques para la recepción y adaptación de reproductores capturados en los diversos lagos del sistema hídrico, según la ALT.

Su fuente de abastecimiento de agua es el llamado Lago Menor del Titicaca, para lo cual se instaló un sistema de bombeo.

Ocola precisó que las especies nativas "no se sacan todos los días y se reproducen", pues hay un periodo específico del año para ello y en este momento están en proceso de maduración.

Esto supone que en los próximos meses se buscarán especies y ovas que serán fertilizadas y cuidadas en el laboratorio, indicó.

También se buscará la formación de especialistas, entre pescadores, profesionales y técnicos, que manejen técnicas de reproducción y siembra de las especies nativas, además de realizar investigaciones que contribuyan a una actividad pesquera sostenible y al cuidado del medioambiente.

La instalación del laboratorio demandó una inversión equivalente a 27.200 dólares.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Diferimiento: ASFI habilita formularios de reclamo y línea gratuita

  • 20 Jan, 2021
  • 1107
  • En Contacto

Diferimiento: ASFI habilita formularios de reclamo y línea gratuita

Página siete/Economía El director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, recordó este mi&eacut...[leer mas]

Cartoon Network estrena piloto de serie dirigida por boliviana Matisse Gonzales

  • 9 Feb, 2021
  • 1194
  • En Contacto

Cartoon Network estrena piloto de serie dirigida por boliviana Matisse Gonzales

La autora es una promesa de la animación nacional, siendo nominada por otro proyecto a los Annie Award y los premios españoles Quirino de Iberoamérica https:/...[leer mas]

Conozca cómo hacer trámites municipales online sin necesidad de salir de casa

  • 29 Jul, 2020
  • 1295
  • En Contacto

Conozca cómo hacer trámites municipales online sin necesidad de salir de casa

La Paz/AMN.– Para hacer trámites municipales en línea sin necesidad de salir de casa, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tiene a disposición...[leer mas]

Expertos esperan la mayor anidación de tortugas en frontera de Bolivia-Brasil

  • 28 Sep, 2022
  • 716
  • En Contacto

Expertos esperan la mayor anidación de tortugas en frontera de Bolivia-Brasil

Biólogos y expertos esperan presenciar la que se considera la mayor anidación de tortugas de río suramericana, que reunirá aproximadamente a unas 70.0...[leer mas]

Invitan a las empresas constructoras a entregar escombros a la planta municipal de transformaci&oacu

  • 27 Apr, 2021
  • 1139
  • En Contacto

Invitan a las empresas constructoras a entregar escombros a la planta municipal de transformaci&oacu

La Paz/AMN.- El número de celular 71546770 es el contacto al que las empresas constructoras pueden llamar para coordinar la entrega de los escombros que generan a la plant...[leer mas]

Alistan tres regalos para los niños, entre ellos un parque

  • 6 Apr, 2022
  • 899
  • En Contacto

Alistan tres regalos para los niños, entre ellos un parque

Otros dos obsequios serán un desayuno con el gabinete municipal e ingreso gratuito a todos los centros de entretenimiento infantil de la ciudad de Cochabamba. Los niñ...[leer mas]

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

  • 28 Sep, 2022
  • 792
  • En Contacto

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

Con la premisa de coadyuvar al proceso de rehabilitación de los niños con cáncer, la Alcaldía de La Paz anunció este domingo que pone a disposici...[leer mas]

Colegios privados deben rebajar hasta 30 % en pensiones escolares

  • 19 Jan, 2022
  • 787
  • En Contacto

Colegios privados deben rebajar hasta 30 % en pensiones escolares

> Si las clases son presenciales, no habrá descuento ni incremento en las mensualidades > Andecop está en desacuerdo con la determinación gubernamental ...[leer mas]

Hospitales ediles entregan medicinas a enfermos crónicos para dos y tres meses

  • 10 Nov, 2020
  • 1055
  • En Contacto

Hospitales ediles entregan medicinas a enfermos crónicos para dos y tres meses

La Paz/AMN.- Desde octubre los hospitales municipales La Merced y Los Pinos entregan a un grupo de pacientes crónicos una dotación de medicamentos para el tratamient...[leer mas]

El Día Internacional de los Museos se celebrará en cinco repositorios municipales

  • 18 May, 2021
  • 912
  • En Contacto

El Día Internacional de los Museos se celebrará en cinco repositorios municipales

La Paz/AMN/17-05-21/La Secretaría Municipal de Culturas (SMC) programó 22 actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos este 18 de mayo. El ...[leer mas]

¡Horror! Ley de eutanasia esta proporcionando muertes y suicidios frívolos en Canad&aac

  • 21 Aug, 2023
  • 1061
  • En Contacto

¡Horror! Ley de eutanasia esta proporcionando muertes y suicidios frívolos en Canad&aac

La comisión responsable de supervisar la eutanasia administrada por el estado en Quebec emitió una severa advertencia a los médicos sobre los estrict...[leer mas]

Activan pantalla gigante para buscar personas desaparecidas en Terminal de Buses La Paz

  • 30 Sep, 2022
  • 691
  • En Contacto

Activan pantalla gigante para buscar personas desaparecidas en Terminal de Buses La Paz

Autoridades municipales, policiales y de la cooperación española activaron la noche de este jueves pantallas gigantes en cinco puntos de la ciudad sede de gobierno, u...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES