Tratan males pulmonares con el olor de las colmenas de la Llajta

  • 10 Dec, 2021
  • 1271
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Más de una decena de apicultores del departamento abre las puertas de sus criaderos de abejas para que los enfermos accedan a esta terapia, bajo la supervisión de médicos.

La apicultura cochabambina incursiona en una nueva área: la terapia de inhalación del aroma de las colmenas para tratar males pulmonares y alergias.

Suman más de una decena de apicultores en Cochabamba que aceptaron abrir las puertas de sus criaderos para la realización de este tipo de terapia, de acuerdo con información de la Federación de Apicultores de Cochabamba.

Si bien este procedimiento aún no es muy popular, la pandemia genera que la demanda sea cada vez mayor, considerando que muchos infectados con coronavirus quedan con secuelas a nivel pulmonar.

Al respirar el olor de las colmenas cochabambinas, los pacientes entran en contacto con los componentes naturales que las abejas usan para elaborar la miel, que tienen propiedades antiinflamatorias, antibióticas, antioxidantes y de relajación muscular. “Se han verificado más de mil sustancias, pero aún no está claro qué combinación de principios activos son los que más inciden en la cura terapéutica”, según la información de Ecocolmena.

Además, “el aire que respiran las abejas está cargado con la proteína citocromo, capaz de eliminar residuos químicos e hidrocarburos alojados en el cuerpo”.

El presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, Nabor Mendizábal, explicó que esta terapia es guiada por médicos.

CONTACTO

Los apicultores harán una exposición de esta apiterapia en el marco de una feria que está programada para este viernes 10 y sábado 11 de diciembre, en la plaza Sucre de Cochabamba, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

“Vamos a tener colmenas vivas, para que puedan respirar el aire, porque está comprobado que ayuda a fortalecer los pulmones”.

Al menos 30 expositores participarán de la muestra ferial, según el Presidente de los apicultores.

Apicultores envían miel al occidente boliviano y a los centros mineros

La miel cochabambina se adueñó del mercado occidental de Bolivia.

La Federación de Apicultores de Cochabamba hace envíos de su producción a La Paz, Potosí y Oruro.

La población de los centros mineros del occidente es la que más demanda la miel.

De momento, no hay proyección de exportación, debido a que el precio de miel a granel en el mercado internacional es muy bajo. Sin embargo, los apicultores del departamento están enfocados en la diversificación de sus productos. En la actualidad, además de miel, producen propóleo y cera.

Gracias a estos avances, Cochabamba ocupa entre el primer y segundo lugar como mayor productor de miel de Bolivia. 

Los municipios centro de la apicultura son Cocapata, Corani, Colomi, Villa Tunari, Santiváñez, Ayopaya e Independencia.

Por temporada, Cochabamba tiene de dos a tres cosechas. La primera cosecha es entre noviembre y diciembre, la segunda es en marzo y abril y –si las lluvias continúan- hay una más en mayo. Además, cuando hay floración de suncho (una flor del Valle Alto), está garantizada la tercera recolección.

FUENTE:OPINION

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

’La esquina del títere’ muestra la colección de marionetas de Morayma Ib&a

  • 29 Apr, 2021
  • 1893
  • En Contacto

’La esquina del títere’ muestra la colección de marionetas de Morayma Ib&a

La Paz/AMN.- Más de 40 marionetas y títeres que fueron parte del repertorio de Morayma Ibáñez, como las Fábulas de la Selva, Érase una vez...[leer mas]

La primera graduación virtual de la Escuela Técnica Municipal será con 196 j&oa

  • 3 Aug, 2020
  • 1705
  • En Contacto

La primera graduación virtual de la Escuela Técnica Municipal será con 196 j&oa

La Paz/AMN. – La Escuela Técnica Municipal de La Paz programó para este viernes la graduación de 196 estudiantes que concluyeron capacitaciones en mec&a...[leer mas]

El nenúfar más grande del mundo es boliviano y fue descubierto ahora, tras 177 a&ntild

  • 6 Jul, 2022
  • 1506
  • En Contacto

El nenúfar más grande del mundo es boliviano y fue descubierto ahora, tras 177 a&ntild

Tiene hojas con más de 3 metros de ancho. Esta planta crece en una única cuenca hidrográfica en parte del sistema fluvial del Amazonas. Un nuevo estudio ...[leer mas]

Día Mundial de la Conservación del Jaguar

  • 28 Nov, 2022
  • 1128
  • En Contacto

Día Mundial de la Conservación del Jaguar

El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional del Jaguar, una iniciativa conjunta de varios países con la presencia de este felino...[leer mas]

Maestros destacan la calidad de los textos de la MochiCebra para las clases a distancia

  • 31 Mar, 2021
  • 1511
  • En Contacto

Maestros destacan la calidad de los textos de la MochiCebra para las clases a distancia

La Paz/AMN. – Por ser acordes a la realidad social, interactividad y tener fichas pedagógicas, los textos de la MochiCebra Maravillosa, que entrega la Alcaldí...[leer mas]

Invitan a “duelo de arqueros” de fútbol para mujeres y varones de 9 a 19 añ

  • 22 Oct, 2021
  • 1568
  • En Contacto

Invitan a “duelo de arqueros” de fútbol para mujeres y varones de 9 a 19 añ

La Alcaldía de La Paz invitó este lunes a mujeres y varones, con edades de nueve hasta los 19 años, a participar de un “duelo de arqueros” de f&uac...[leer mas]

Ex-primer ministro de Australia recibe burlas y críticas por mostrar su fe en Cristo, y as&ia

  • 20 Aug, 2024
  • 451
  • En Contacto

Ex-primer ministro de Australia recibe burlas y críticas por mostrar su fe en Cristo, y as&ia

“Creo que Dios ha sido fiel conmigo a lo largo de mi vida”. Esta proclamación de Scott Morrison, ex primer ministro de Australia de 2018 a 2022, ...[leer mas]

Aduana Santa Cruz compromete bajar tiempos de despacho en administraciones

  • 14 Oct, 2020
  • 1422
  • En Contacto

Aduana Santa Cruz compromete bajar tiempos de despacho en administraciones

El Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional, Joaquín Aponte, ratificó como Gerente Regional Santa Cruz a Ernesto Peinado, demandando que su labor a cargo de las adm...[leer mas]

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

  • 10 Jun, 2021
  • 1477
  • En Contacto

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

AMN / 09-06-21El alcalde Iván Arias habilitó la noche de este miércoles un albergue temporal para migrantes del interior del país y población en ...[leer mas]

Alcaldía: La calidad del aire fue “muy buena” en La Paz

  • 5 Sep, 2022
  • 1198
  • En Contacto

Alcaldía: La calidad del aire fue “muy buena” en La Paz

El Día del Peatón ayudó a reducir el índice de contaminación en más del 86%, lo que significa que la calidad de aire fue “muy bueno&...[leer mas]

La Alcaldía capacitará a emprendedores en la digitalización de sus negocios

  • 25 Mar, 2021
  • 1345
  • En Contacto

La Alcaldía capacitará a emprendedores en la digitalización de sus negocios

La Paz/AMN. – Con el fin de mejorar las ventas y la prestación de servicios por parte de los emprendedores, la Alcaldía prepara para este jueves un curso sobr...[leer mas]

El Bioparque Vesty Pakos preserva la vida de 520 animales

  • 18 Nov, 2020
  • 1618
  • En Contacto

El Bioparque Vesty Pakos preserva la vida de 520 animales

La Paz/AMN.- El espacio municipal Vesty Pakos es un bioparque que acoge para su preservación a 520 animales que en su mayoría fueron víctimas del tráfic...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES