Mujeres bolivianas plasman en varios reportajes sus vivencias sobre crisis climática

  • 18 Nov, 2022
  • 238
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN GOOGLE PLUS
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Un grupo de mujeres de distintas comunidades rurales de Bolivia decidió romper los estereotipos para conquistar su “empoderamiento” y abordar los problemas de la crisis climática a través de su propia experiencia, plasmada en una serie de reportajes que ellas mismas elaboraron.

Las piezas audiovisuales, montadas con sus propios dispositivos móviles, han supuesto un desafío para aquellas de más edad que decidieron insertarse en el mundo tecnológico mientras que las más jóvenes han aprendido de las vivencias de las más experimentadas.

Las temáticas abordan asuntos como la conservación ambiental, el cuidado de áreas protegidas, la producción de alimentos para consumo doméstico, los conocimientos sobre plantas medicinales, entre otros, que tienen como eje transversal la crisis climática y el potenciar sus capacidades.

Helen Álvarez, que conformó el equipo de instrucción, mencionó que la labor principal fue proporcionarles “herramientas periodísticas” para el manejo de la imagen y la palabra con criterios de orden y sistematización.

Justamente, las muestras que tienen una duración de unos cuatro minutos y recogen testimonios de mujeres lugareñas que se acompañan con imágenes y fotografías que refuerzan los mensajes que también tienen el aporte del relato de la misma persona que elaboró el trabajo.

Tránsito a lo público

Margarita Bautista, una mujer aimara de Santiago de Huata, una población cercana al lago Titicaca, contó que en su trabajo plasmó la preocupación por generar condiciones de un “turismo ecológico”, luego de observar la cantidad de residuos que encontró en los márgenes del espejo de agua.

Bautista, de más de 50 años, recordó que fue su madre quien la impulsó a formarse e ir “más allá” de las labores domésticas y que gracias a ello se tituló como maestra, fue sindicalista y locutora radial hasta llegar a ser concejala de su municipio y que este es “un paso más” en su formación.

También contó que su nieto adolescente es quien hace de su “maestro” y la introdujo al mundo de la tecnología para “dominar” varias actividades que hace en computadora y en su celular.

Por su lado, Martha Velásquez, de 23 años, es una de las líderes de la población de Presto en el departamento de Chuquisaca y en su reportaje muestra la importancia de la conservación del janchicoco, el fruto de una palmera de cuyo interior se extrae lo necesario para la elaboración de una harina altamente nutritiva que se emplea en la repostería.

Velásquez contó que en los años anteriores en El Palmar, que tiene la condición de área protegida, se produjeron incendios forestales con efectos graves en las palmeras y que eso supuso en tomar acciones para “hacer frente a la crisis climática”.

El cuidado de esas palmeras en su región es de suma importancia ya que la recolección del janchicoco es controlada y en paralelo se trabaja para formar guardias forestales, una labor que incluso ha llegado a interesar a jóvenes y niños de su comunidad.

Los otros diez trabajos los elaboraron mujeres de las poblaciones de Apolo (La Paz), Colomi (Cochabamba), Torotoro y Villazón (Potosí) y Yunchará (Tarija).

”Empoderamiento” y “resiliencia”

”Este proyecto “Biocultura y Cambio Climático” contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Suiza en Bolivia, para dar un lugar a las mujeres sobre un tema en el que por lo general no se les tiene en cuenta.

La embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral, dijo que la elaboración de estas historias manifiestan un “verdadero empoderamiento de la mujer” y que contribuyen para “avanzar hacia una respuesta resiliente a la crisis climática”.

La diplomática destacó que el principal logro fue dar protagonismo a las mujeres “en espacios en los que antes no habían podido participar”.

Al respecto, la instructora Álvarez apuntó que en este proceso también se trabajó en el “autoconocimiento” de las fuerzas y experiencias de las productoras de los audiovisuales y a través de ello “trascender en el espacio público”.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

  • 19 Sep, 2022
  • 332
  • En Contacto

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

Seis cholitas paceñas luchadoras se enfrentaron por pares con sus respectivos atuendos en el ring armado en el patio del pabellón de “La Paz en paz”...[leer mas]

Bolivianos crean vehículo espacial y logran premio de la NASA

  • 21 Apr, 2021
  • 818
  • En Contacto

Bolivianos crean vehículo espacial y logran premio de la NASA

Fe y ganas de mostrar el nivel de los profesionales de ingeniería en Bolivia fueron algunos de los motores que impulsaron al equipo de jóvenes bolivianos que se hizo ...[leer mas]

Buses PumaKatari cobrarán Bs 1 ida y vuelta a personas que acudan a puntos de vacunació

  • 15 Jul, 2021
  • 598
  • En Contacto

Buses PumaKatari cobrarán Bs 1 ida y vuelta a personas que acudan a puntos de vacunació

El alcalde Iván Arias informó este miércoles que los buses PumaKatari y ChikiTiti cobrarán un boliviano (Bs 1.-), el pasaje de ida y vuelta, a las perso...[leer mas]

Provincias: dictan cursos para erradicar la violencia

  • 11 May, 2021
  • 613
  • En Contacto

Provincias: dictan cursos para erradicar la violencia

Página Siete  / La Paz Ante el incremento de casos de violencia, el fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, informó ayer  que  el Ministe...[leer mas]

Gremiales de La Paz definirán en ampliado la obligatoriedad de vacunar a sus afiliados

  • 2 Jun, 2021
  • 609
  • En Contacto

Gremiales de La Paz definirán en ampliado la obligatoriedad de vacunar a sus afiliados

Los gremiales, que conformaron brigadas de autocontrol para exigir a sus afiliados distancia, lavado de manos y uso obligatorio de barbijo, anunciaron este martes que convocar&aacu...[leer mas]

Conozca los 14 centros de La Paz que aplican pruebas gratis para prevenir tres tipos de cánce

  • 18 Mar, 2021
  • 1076
  • En Contacto

Conozca los 14 centros de La Paz que aplican pruebas gratis para prevenir tres tipos de cánce

Hasta el viernes, 14 establecimientos de salud de la ciudad de La Paz realizan una campaña de toma de pruebas gratuitas para ayudar a las mujeres a un diagnóstico o...[leer mas]

15 universitarios serán gracias a las “Semillas para el futuro” de Huawei

  • 19 Aug, 2022
  • 424
  • En Contacto

15 universitarios serán gracias a las “Semillas para el futuro” de Huawei

Visitarán de forma virtual la sala de exhibición de Huawei, la Gran Muralla China y otros sitios de interés cultural. El programa “Semillas para e...[leer mas]

Trueques y talleres, ideas bolivianas para prolongar la vida de los objetos

  • 30 May, 2022
  • 457
  • En Contacto

Trueques y talleres, ideas bolivianas para prolongar la vida de los objetos

La idea es que la gente empiece a separar aquello que ya no usa y que le ocupa espacio para intercambiarlo por algo que le haga falta. El intercambio de objetos usados y com...[leer mas]

Presidente Joaquín Aponte anuncia gestión con transparencia en la Aduana Nacional

  • 7 Oct, 2020
  • 781
  • En Contacto

Presidente Joaquín Aponte anuncia gestión con transparencia en la Aduana Nacional

Luego de ser posesionado por el Ministro a.i. de Economía y Finanzas Públicas Gonzalo Quiroga, el flamante Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional José Joaq...[leer mas]

12 bibliotecas municipales también ofrecen servicios como telecentros

  • 13 Oct, 2022
  • 256
  • En Contacto

12 bibliotecas municipales también ofrecen servicios como telecentros

Divididas en seis macrodistritos paceños, 12 bibliotecas zonales también funcionan como telecentros al alcance de los paceños. En estos espacios, la poblaci&oa...[leer mas]

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

  • 13 Sep, 2022
  • 393
  • En Contacto

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

El proyecto ganador tiene cuatro ejes temáticos: el manejo integral y sustentable de bosques, gestión y prevención de incendios, gestión y financiamient...[leer mas]

David Ninavia es becado a Estados Unidos

  • 28 Dec, 2022
  • 183
  • En Contacto

David Ninavia es becado a Estados Unidos

El atleta David Ninavia Mamani dejó Oruro  para emprender el viaje hacia el estado de California, Estados Unidos, donde gozará de una beca completa otorgada por ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES