Descubren 20 especies nuevas en el valle de Zongo de La Paz

  • 16 Dec, 2020
  • 1737
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La Paz/AMN.- Una expedición científica encontró 20 especies nuevas de fauna en Zongo, incluida la víbora Yope de montaña, la serpiente Bandera Boliviana y la rana Liliputiense, entre otras. Además, encontraron cuatro especies de orquídeas, cuatro de mariposas y redescubrieron otros animales como la rana Ojos de Diablo, que se creía extinta y no se la veía por más de dos décadas, y una mariposa satírido, vista después de casi un siglo.

La caravana fue codirigida por Trond Larsen, director del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de Conservación Internacional y por Claudia Cortez, ahora Jefa de Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre de la Alcaldía paceña. Estuvo compuesta por 17 científicos que fueron a Chawi Grande, una localidad perteneciente a la comunidad de Hualylipaya en Zongo, que significa “corazón” en aymara.

Los descubrimientos son resultado de 14 días de trabajo. “El notable redescubrimiento de especies que alguna vez se consideraron extintas, especialmente tan cerca de la ciudad de la Paz, nos muestra cómo el desarrollo sostenible que abarca la conservación de la naturaleza puede asegurar la protección a largo plazo de la biodiversidad, como también de los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la gente. Esta zona se ha convertido en un refugio seguro para anfibios, reptiles, mariposas y plantas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la tierra”, remarcó Larsen.

Algunos de los hallazgos más destacados de la expedición son:

  • La rana Liliputiense de 10 milímetros de longitud. Vive en túneles bajo las gruesas capas de musgo y humus en el bosque nuboso. Es difícil encontrarla.
  • La Yope de Montaña, una nueva especie de víbora venenosa, que utiliza sus fosas termosensibles, ubicadas en su cabeza, para detectar a sus presas.
  • La culebra Bandera Boliviana, se distingue por sus colores rojo, amarillo y verde, propios del emblema nacional. Es diurna.
  • Cuatro especies de mariposas, incluyendo dos riodinidos que se alimentan del néctar de flores en áreas abiertas y claros de bosques, y dos especies, un satírido y un riodinido.
  • Cuatro orquídeas, incluida una nueva especie de orquídea terrestre (Malaxis sp. nov.), cuyas flores parecen imitar a un insecto y así engañan a los polinizadores involuntarios; una especie de Myoxanthus, con flores que emergen de la base de las hojas; y una orquídea taza (Brachionidium sp. nov.), con llamativas flores de color púrpura y amarillo.
  • Una especie de bambú que, aunque es nueva para la ciencia, es muy conocida por las comunidades indígenas, que llaman a este bambú “qulqunch’awa” y que lo utilizan para hacer instrumentos musicales llamados sikus o zampoñas.

    El redescubrimiento de cuatro especies que se creían extintas:

  • La rana Ojos de Diablo, que anteriormente solo era conocida por el avistamiento de un único individuo, hace más de 20 años.

  • La mariposa satírida fue redescubierta en Bolivia después de 98 años y se sabe que vive únicamente en el valle de Zongo.
  • La Stromanthe angustifolia se redescubrió luego de 125 años. Esta planta mueve sus hojas verticalmente para cerrarlas en la noche, de manera similar a las manos en posición de oración.
  • La Alzatea verticillata es un pequeño árbol florido del cual se conoce un único registro en Bolivia y fue redescubierto después de 127 años.     

    Asimismo, la existencia de 22 especies catalogadas como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN), incluyen aves, mamíferos amenazados y otras plantas; en total se identificaron 770 especies nuevas para Zongo.

    “Hemos sido reconocidos como una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo y ahora podemos decir que nuestra región también brilla gracias a sus ricos paisajes y su biodiversidad. Como refugio de muchas especies recién descubiertas y fuente de agua para generar el 11% de la electricidad de Bolivia, la importancia de proteger el valle de Zongo está más clara que nunca”, dijo el Alcalde de La Paz, Luis Revilla.

    Los hallazgos apoyarán con información científica la planificación de un desarrollo sostenible para el área rural del municipio de La Paz, donde Zongo ocupa un 78%.

    La Municipalidad paceña utilizará los datos para asegurar la conservación de los ecosistemas naturales, a la vez que se continuará aprovechando responsablemente los recursos hídricos de los que dependen los habitantes de La Paz y El Alto para su provisión de agua potable y energía eléctrica. Los datos del estudio RAP proporcionarán la base científica y la justificación para respaldar el establecimiento pendiente de un área de conservación municipal en el Zongo.

    “Bolivia ha sido durante mucho tiempo un líder en el cuidado de la vida silvestre y estos nuevos descubrimientos proporcionan información que justifica plenamente establecer un área de conservación aquí, cerca de La Paz, para conservar la naturaleza y agua tan valiosas del valle de Zongo”, dijo Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional – Bolivia.

    La expedición fue apoyada por el Museo Nacional de Historia Natural, el Herbario Nacional de Bolivia, la Fundación Andes Amazonia, el Fondo Global de Conservación y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, quienes junto a Conservación Internacional presentarán los resultados del estudio mediante un webinar mañana 15 de diciembre a las 10:00.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Las huellas de los dinosaurios reconquistan el turismo europeo

  • 24 Oct, 2022
  • 700
  • En Contacto

Las huellas de los dinosaurios reconquistan el turismo europeo

A simple vista parecen inalcanzables. A lo lejos se ve un cerro con diminutas manchas que forman una hilera serpenteante. Para llegar hasta donde están, los primeros p...[leer mas]

Nanopartículas magnéticas de metal, armas en la lucha contra el cáncer

  • 8 Feb, 2022
  • 901
  • En Contacto

Nanopartículas magnéticas de metal, armas en la lucha contra el cáncer

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha demostrado que la cobertura de las nanopartículas metálicas magnéticas es...[leer mas]

Un café «de altura» con una biblioteca pública abre sus puertas en El Alto

  • 26 Feb, 2021
  • 1990
  • En Contacto

Un café «de altura» con una biblioteca pública abre sus puertas en El Alto

Un mural con trazos en blanco y negro, una totora característica del lago Titicaca y el impregnante olor a granos de café y palo santo dan la bienvenida a los visitan...[leer mas]

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

  • 19 Aug, 2020
  • 1240
  • En Contacto

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

La Paz/AMN. – Luego de 12 días de bloqueo de carreteras, los centros de abasto del municipio de La Paz se reabastecen de alimenticios de primera necesidad desde el fi...[leer mas]

Niños quemados podrán viajar a EEUU para recibir atención médica GRATUITA

  • 24 Sep, 2021
  • 996
  • En Contacto

Niños quemados podrán viajar a EEUU para recibir atención médica GRATUITA

El Hospital Arco Iris y la Fundación Bolivia Shriners Temple firmaron un convenio para la atención de niños con problemas traumatológicos y quemaduras e...[leer mas]

Imágenes del nuevo telescopio de la NASA muestran "la gloria de Dios"

  • 30 Mar, 2023
  • 1050
  • En Contacto

Imágenes del nuevo telescopio de la NASA muestran "la gloria de Dios"

Después del lanzamiento de imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb, prominentes cristianos dijeron que esto solo muestra la majestuosida...[leer mas]

Crean una red de voluntarios para ayudar a adultos mayores y personas enfermasCrean una red de volun

  • 29 Mar, 2020
  • 1460
  • En Contacto

Crean una red de voluntarios para ayudar a adultos mayores y personas enfermasCrean una red de volun

La Paz/AMN.- En grupos de Whatsapp se conformaron redes de voluntarios en la zona Sur para ayudar a los adultos mayores y personas enfermas que guardan cuarentena. La iniciativa fu...[leer mas]

Carrera con obstáculos en casa, un juego que libera el estrés de la mascota y el due&n

  • 6 May, 2020
  • 1429
  • En Contacto

Carrera con obstáculos en casa, un juego que libera el estrés de la mascota y el due&n

La Paz/AMN.- ¿Qué alternativas tenemos en casa para reducir el estrés con las mascotas? Los juegos ayudan a relajarse, como la carrera con obstáculos y ...[leer mas]

Redescubren una especie de murciélago "perdida" desde hace 40 años

  • 10 Mar, 2022
  • 932
  • En Contacto

Redescubren una especie de murciélago "perdida" desde hace 40 años

La organización Bat Conservation International, dedicada a proteger a los murciélagos, anunció que un equipo de científicos de varios países rede...[leer mas]

Las ferias de fin de año en La Paz estarán permitidas, pero con medidas de biosegurida

  • 17 Nov, 2020
  • 1155
  • En Contacto

Las ferias de fin de año en La Paz estarán permitidas, pero con medidas de biosegurida

La Paz/AMN.- El Alcalde Luis Revilla aseguró hoy que las ferias de fin de año, como las de Navidad, serán autorizadas, pero los clientes y comerciantes tendr&a...[leer mas]

La Intendencia instalará balanzas en los mercados

  • 21 Jul, 2022
  • 704
  • En Contacto

La Intendencia instalará balanzas en los mercados

La Intendencia de La Paz instalará, desde agosto, carpas con balanzas calibradas para controlar peso y precio en proximidades de los mercados de los macrodistritos de ...[leer mas]

Un recital y una obra teatral son parte de la agenda semanal de "El Municipal en tu casa"

  • 30 Jul, 2020
  • 1426
  • En Contacto

Un recital y una obra teatral son parte de la agenda semanal de "El Municipal en tu casa"

La Paz, SMC/AMN.- Un concierto por los 35 años de Jach’a Mallku y la presentación de la obra “155 y contando (Patman)” de Kiknteatr forman parte de...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES