Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

  • 19 May, 2022
  • 1111
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Se prevé producir medio millón de larvas o alevinos, con miras a llegar al millón anual.

Bolivia y Perú pusieron en marcha un laboratorio para la reproducción de peces nativos de la cuenca del lago Titicaca, compartido por ambos países, y que están en riesgo de extinción sobre todo por la pesca desmedida.

El laboratorio está en el Centro Piscícola Tiquina-Bolivia en la localidad boliviana de San Pablo de Tiquina y es una iniciativa conjunta de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ATL), la Institución Pública Descentralizada de Pesca y Acuicultura de Bolivia (IPD PACU) y el proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH-TDPS), también binacional.

"La realidad dramática de la pesca" de especies nativas del lago Titicaca, que es el más alto del mundo, como el carachi, el suche o el mauri fue lo que motivó a tener un laboratorio para reproducir estas especies que corren riesgo de desaparecer, explicó el presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola.

Según el experto, el volumen de captura de peces ha disminuido en un 90% en al menos las últimas tres décadas, lo que supone que "si antes se pescaban 7.000 toneladas, ahora no se pescan ni siquiera 1.000".

"Esto es la consecuencia de una sobrepesca, de una falta de control y vigilancia y esto sucede en Perú y Bolivia", alertó.

 

Por ello, el laboratorio permitirá producir peces "para poblar y repoblar" la cuenca del Titicaca "y contribuir a la recuperación de las poblaciones naturales", lo que garantizará la seguridad alimentaria y el trabajo para quienes viven de la pesca, indicó.

"Son miles de familias peruanas y bolivianas que viven de esta actividad milenariamente y consideramos que es el momento oportuno para hacer el mayor esfuerzo y lograr proyectos que en cinco o seis años o un poco más reviertan la situación", apuntó Ocola.

Por su parte, el director de IPD PACU, Grover García, explicó que inicialmente se prevé producir medio millón de larvas o alevinos de las especies citadas, con miras a llegar al millón anual.

Las larvas que se produzcan en el laboratorio irán a repoblar el Titicaca, pero además los lagos peruanos Arapa y Umayo y los bolivianos Uru Uru y Poopó, que son parte del Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS), según información de la ALT.

Diagnóstico binacional

Durante la inauguración del laboratorio, Ocola presentó algunos resultados de un diagnóstico pesquero y acuícola que se hizo al sistema TDPS que señala que el principal riesgo para las especies nativas es la sobrepesca y el incumplimiento de vedas, tanto en Bolivia como en Perú.

A esto se suman otras causas como la depredación de especies introducidas a estos hábitats, la contaminación de ríos afluentes y algunas áreas del lago Titicaca, la invasión de las zonas de reproducción natural por la acuicultura, la debilidad de los programas de control y vigilancia pesquera y la poca conciencia social en torno al problema.

La ALT alertó de un riesgo de colapso de los recursos pesqueros que tendrá un impacto negativo en la economía de las poblaciones que viven de esa actividad, así como en la seguridad alimentaria de las zonas que se alimentan sobre todo de los peces nativos del lago.

Si estas especies nativas finalmente desaparecen, se habrá perdido el patrimonio genético de Bolivia y Perú y se generará el "síndrome del lago vacío". indicó la entidad binacional.

También alertó de la falta de datos oficiales actualizados en ambos países sobre, por ejemplo, la cantidad de pescadores que operan en la cuenca del Titicaca, o el número de barcos y redes.

 

Nueva instalación 

El laboratorio está emplazado en un área de 120 metros cuadros y cuenta con salas de incubación, producción de alimento vivo, sala de cría y estanques para la recepción y adaptación de reproductores capturados en los diversos lagos del sistema hídrico, según la ALT.

Su fuente de abastecimiento de agua es el llamado Lago Menor del Titicaca, para lo cual se instaló un sistema de bombeo.

Ocola precisó que las especies nativas "no se sacan todos los días y se reproducen", pues hay un periodo específico del año para ello y en este momento están en proceso de maduración.

Esto supone que en los próximos meses se buscarán especies y ovas que serán fertilizadas y cuidadas en el laboratorio, indicó.

También se buscará la formación de especialistas, entre pescadores, profesionales y técnicos, que manejen técnicas de reproducción y siembra de las especies nativas, además de realizar investigaciones que contribuyan a una actividad pesquera sostenible y al cuidado del medioambiente.

La instalación del laboratorio demandó una inversión equivalente a 27.200 dólares.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

La Casa de la Mascota ofrece desinfección y control de roedores en oficinas y negocios

  • 1 Feb, 2021
  • 1377
  • En Contacto

La Casa de la Mascota ofrece desinfección y control de roedores en oficinas y negocios

La Paz/AMN.- A un costo de Bs 7 por metro cuadrado para las desinfecciones y Bs 5 para el control de roedores, la Casa de la Mascota de la Alcaldía ofrece estos servicios en...[leer mas]

La App municipal de servicios técnicos a domicilio registró 722 inscritos

  • 6 May, 2020
  • 1590
  • En Contacto

La App municipal de servicios técnicos a domicilio registró 722 inscritos

La Paz/AMN.- La aplicación móvil de la Alcaldía de La Paz que ofrece servicios técnicos a domicilio tiene 722 inscritos hasta la fecha. El registro es i...[leer mas]

Alcaldía y Solunes Digital fortalecen la red de voluntarios con una plataforma digital

  • 22 May, 2020
  • 1754
  • En Contacto

Alcaldía y Solunes Digital fortalecen la red de voluntarios con una plataforma digital

La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz y la empresa privada Solunes Digital fortalecieron la red de voluntarios con una plataforma digital para ayudar a los adultos mayores, p...[leer mas]

La Biblioteca Municipal celebra 182 años con recorridos virtuales y conversatorios

  • 1 Dec, 2020
  • 1498
  • En Contacto

La Biblioteca Municipal celebra 182 años con recorridos virtuales y conversatorios

La Paz/GAMLP.- La presentación de una obra literaria, tres recorridos virtuales por sus diversos espacios y cuatro conversatorios conforman el programa de actividades e...[leer mas]

Emaverde revitaliza con 6.000 plantines jardineras centrales de El Prado y Mariscal Santa Cruz

  • 5 Jul, 2022
  • 1163
  • En Contacto

Emaverde revitaliza con 6.000 plantines jardineras centrales de El Prado y Mariscal Santa Cruz

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes Parques y Forestación (Emaverde) revitalizan las jardineras centrales de El Prado y la Av. Mariscal Santa Cru...[leer mas]

Actor da una lección de vida y declara: `Dios y la familia es primero´

  • 21 Aug, 2023
  • 1147
  • En Contacto

Actor da una lección de vida y declara: `Dios y la familia es primero´

Chad Michael Murray siempre ha sido honesto sobre su fe. El actor de las series «Gilmore Girls» y «One Tree Hill», que se ha convertido en una cara fam...[leer mas]

Manitos Sucias donará este martes 100 dispositivos móviles para escolares

  • 23 Mar, 2021
  • 1158
  • En Contacto

Manitos Sucias donará este martes 100 dispositivos móviles para escolares

La organización solidaria Manitos Sucias regalará este martes 100 dispositivos móviles en Alto Obrajes entre teléfonos celulares, laptops, computadoras ...[leer mas]

Dos albergues municipales acogieron a 4.869 niños, adolescentes y mujeres víctimas de

  • 15 Apr, 2021
  • 1344
  • En Contacto

Dos albergues municipales acogieron a 4.869 niños, adolescentes y mujeres víctimas de

La Paz/AMN.- De 2015 a 2020, dos albergues administrados por la Alcaldía de La Paz acogieron a 4.869 niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, seg&u...[leer mas]

Los parques de Pura Pura y Valle del Sol fase 1 están abiertos con el 70% de juegos

  • 26 Oct, 2020
  • 1179
  • En Contacto

Los parques de Pura Pura y Valle del Sol fase 1 están abiertos con el 70% de juegos

La Paz/AMN.- Los parques de Pura Pura y Valle del Sol fase 1 fueron reabiertos desde ayer con el 70% de juegos habilitados, como medida de prevención sanitaria, inform&oacu...[leer mas]

Banco Unión promueve acciones en beneficio del medio ambiente

  • 19 Jan, 2023
  • 1501
  • En Contacto

Banco Unión promueve acciones en beneficio del medio ambiente

En el marco de la Política de Cuidado del Medio Ambiente, Banco Unión reconoce que sus actividades tienen impacto sobre el medio ambiente, en ese sentido, asume el co...[leer mas]

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

  • 13 Sep, 2022
  • 1169
  • En Contacto

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

El proyecto ganador tiene cuatro ejes temáticos: el manejo integral y sustentable de bosques, gestión y prevención de incendios, gestión y financiamient...[leer mas]

Inician colecta de botellas para regar árboles nuevos

  • 25 Mar, 2022
  • 1262
  • En Contacto

Inician colecta de botellas para regar árboles nuevos

El grupo de voluntarios de Huellas Verdes está recolectando botellas grandes para trasladar agua hasta los árboles recién plantados en las gradas en el monumen...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES