Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

  • 19 May, 2022
  • 1086
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Se prevé producir medio millón de larvas o alevinos, con miras a llegar al millón anual.

Bolivia y Perú pusieron en marcha un laboratorio para la reproducción de peces nativos de la cuenca del lago Titicaca, compartido por ambos países, y que están en riesgo de extinción sobre todo por la pesca desmedida.

El laboratorio está en el Centro Piscícola Tiquina-Bolivia en la localidad boliviana de San Pablo de Tiquina y es una iniciativa conjunta de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ATL), la Institución Pública Descentralizada de Pesca y Acuicultura de Bolivia (IPD PACU) y el proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH-TDPS), también binacional.

"La realidad dramática de la pesca" de especies nativas del lago Titicaca, que es el más alto del mundo, como el carachi, el suche o el mauri fue lo que motivó a tener un laboratorio para reproducir estas especies que corren riesgo de desaparecer, explicó el presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola.

Según el experto, el volumen de captura de peces ha disminuido en un 90% en al menos las últimas tres décadas, lo que supone que "si antes se pescaban 7.000 toneladas, ahora no se pescan ni siquiera 1.000".

"Esto es la consecuencia de una sobrepesca, de una falta de control y vigilancia y esto sucede en Perú y Bolivia", alertó.

 

Por ello, el laboratorio permitirá producir peces "para poblar y repoblar" la cuenca del Titicaca "y contribuir a la recuperación de las poblaciones naturales", lo que garantizará la seguridad alimentaria y el trabajo para quienes viven de la pesca, indicó.

"Son miles de familias peruanas y bolivianas que viven de esta actividad milenariamente y consideramos que es el momento oportuno para hacer el mayor esfuerzo y lograr proyectos que en cinco o seis años o un poco más reviertan la situación", apuntó Ocola.

Por su parte, el director de IPD PACU, Grover García, explicó que inicialmente se prevé producir medio millón de larvas o alevinos de las especies citadas, con miras a llegar al millón anual.

Las larvas que se produzcan en el laboratorio irán a repoblar el Titicaca, pero además los lagos peruanos Arapa y Umayo y los bolivianos Uru Uru y Poopó, que son parte del Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS), según información de la ALT.

Diagnóstico binacional

Durante la inauguración del laboratorio, Ocola presentó algunos resultados de un diagnóstico pesquero y acuícola que se hizo al sistema TDPS que señala que el principal riesgo para las especies nativas es la sobrepesca y el incumplimiento de vedas, tanto en Bolivia como en Perú.

A esto se suman otras causas como la depredación de especies introducidas a estos hábitats, la contaminación de ríos afluentes y algunas áreas del lago Titicaca, la invasión de las zonas de reproducción natural por la acuicultura, la debilidad de los programas de control y vigilancia pesquera y la poca conciencia social en torno al problema.

La ALT alertó de un riesgo de colapso de los recursos pesqueros que tendrá un impacto negativo en la economía de las poblaciones que viven de esa actividad, así como en la seguridad alimentaria de las zonas que se alimentan sobre todo de los peces nativos del lago.

Si estas especies nativas finalmente desaparecen, se habrá perdido el patrimonio genético de Bolivia y Perú y se generará el "síndrome del lago vacío". indicó la entidad binacional.

También alertó de la falta de datos oficiales actualizados en ambos países sobre, por ejemplo, la cantidad de pescadores que operan en la cuenca del Titicaca, o el número de barcos y redes.

 

Nueva instalación 

El laboratorio está emplazado en un área de 120 metros cuadros y cuenta con salas de incubación, producción de alimento vivo, sala de cría y estanques para la recepción y adaptación de reproductores capturados en los diversos lagos del sistema hídrico, según la ALT.

Su fuente de abastecimiento de agua es el llamado Lago Menor del Titicaca, para lo cual se instaló un sistema de bombeo.

Ocola precisó que las especies nativas "no se sacan todos los días y se reproducen", pues hay un periodo específico del año para ello y en este momento están en proceso de maduración.

Esto supone que en los próximos meses se buscarán especies y ovas que serán fertilizadas y cuidadas en el laboratorio, indicó.

También se buscará la formación de especialistas, entre pescadores, profesionales y técnicos, que manejen técnicas de reproducción y siembra de las especies nativas, además de realizar investigaciones que contribuyan a una actividad pesquera sostenible y al cuidado del medioambiente.

La instalación del laboratorio demandó una inversión equivalente a 27.200 dólares.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

  • 13 Sep, 2022
  • 1129
  • En Contacto

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

El proyecto ganador tiene cuatro ejes temáticos: el manejo integral y sustentable de bosques, gestión y prevención de incendios, gestión y financiamient...[leer mas]

Las Cebras vuelven a las calles de El Alto

  • 3 Mar, 2020
  • 1611
  • En Contacto

Las Cebras vuelven a las calles de El Alto

Las Cebras (educadoras urbanas)  volvieron ayer  a las calles de la ciudad de El Alto  para difundir  mensajes de prevención, educación y segurida...[leer mas]

Equipo boliviano obtiene el segundo lugar en competencia de robótica

  • 7 Mar, 2022
  • 1468
  • En Contacto

Equipo boliviano obtiene el segundo lugar en competencia de robótica

Dos equipos bolivianos fueron reconocidos este fin de semana en la competencia internacional de robótica humanitaria que se llevó a cabo en Egipto. Mad Team...[leer mas]

El Instituto de la Juventud lanza el primer taller de formación financiera del año

  • 21 Jan, 2021
  • 1400
  • En Contacto

El Instituto de la Juventud lanza el primer taller de formación financiera del año

La Paz/AMN.- ‘El presupuesto’ será el tema principal del primer taller de formación financiera de 2021 que lanzó el Instituto de la Juventud (IJ) d...[leer mas]

«La Pasión de Cristo: La Resurrección» El director Mel Gibson afirma: &ldq

  • 25 Sep, 2024
  • 843
  • En Contacto

«La Pasión de Cristo: La Resurrección» El director Mel Gibson afirma: &ldq

Han pasado dos décadas desde que “La Pasión de Cristo” conmocionó al mundo con su representación realista de la crucifixión...[leer mas]

Desde hoy, el carnet de manipulación de alimentos puede obtenerse a través de una p&aa

  • 13 Oct, 2020
  • 2770
  • En Contacto

Desde hoy, el carnet de manipulación de alimentos puede obtenerse a través de una p&aa

La Paz/AMN.- El procedimiento y capacitación para la obtención del carnet de manipulación de alimentos y bebidas es uno de los servicios ofrecidos en la p&aacu...[leer mas]

Inició la reconstrucción del tercer templo en Jerusalén

  • 5 Sep, 2024
  • 2662
  • En Contacto

Inició la reconstrucción del tercer templo en Jerusalén

El 9 de Av, hace tres semanas, los judíos regresaron al Monte del Templo para orar y postrarse como no lo hacían en décadas. Algunos creen que estos ...[leer mas]

Crean una red de voluntarios para ayudar a adultos mayores y personas enfermasCrean una red de volun

  • 29 Mar, 2020
  • 1700
  • En Contacto

Crean una red de voluntarios para ayudar a adultos mayores y personas enfermasCrean una red de volun

La Paz/AMN.- En grupos de Whatsapp se conformaron redes de voluntarios en la zona Sur para ayudar a los adultos mayores y personas enfermas que guardan cuarentena. La iniciativa fu...[leer mas]

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

  • 28 Sep, 2022
  • 1071
  • En Contacto

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

Con la premisa de coadyuvar al proceso de rehabilitación de los niños con cáncer, la Alcaldía de La Paz anunció este domingo que pone a disposici...[leer mas]

Habilitan línea telefónica para denunciar uso de canchas municipales por restricciones

  • 24 Jun, 2021
  • 1162
  • En Contacto

Habilitan línea telefónica para denunciar uso de canchas municipales por restricciones

La Alcaldía de La Paz habilitó el número telefónico 2202000 para recibir denuncias sobre personas que utilicen las canchas deportivas municipales, pues ...[leer mas]

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

  • 25 May, 2022
  • 1218
  • En Contacto

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

Una de las gigantescas obras tendrá 15 metros. Son esculpidas por Juan García Guzmán en su taller de Sacaba y saldrán del país a fin de esta gest...[leer mas]

Payasos, magos y comida serán parte del agasajo a niños en el Festival de Sabores en S

  • 16 Apr, 2021
  • 1378
  • En Contacto

Payasos, magos y comida serán parte del agasajo a niños en el Festival de Sabores en S

La Paz/AMN.- Este fin de semana, los niños que asistan al ‘Festival de Sabores’ en la plaza San Pedro serán agasajados con payasos y magos, junto a una ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES