Utilizan técnica para eliminar tumores sin cirugía en La Paz

  • 1 Aug, 2022
  • 1002
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Uno de los más reconocidos radiocirujanos de España llegó a Bolivia para informar sobre esta nueva técnica que es ambulatoria y que dura entre 30 y 45 minutos.ç En La Paz ya hacen tratamientos con radiación para eliminar tumores en la cabeza sin cirugías. Se trata de la Radiocirugía, una nueva técnica que se impone en el país. “Hemos iniciado con este tratamiento en 2018 (...) y hasta ahora realizamos 30 radiocirugías”, explicó la jefa de Radioterapia de Oncoservice, Ligia Avilés. Consideró que esa cantidad de tratamientos es muy pequeña para el gran número de indicaciones que existen, pero agregó que eso se debe a que este procedimiento aún es una práctica desconocida en el país. Destacó que el 85% de los pacientes atendidos tienen un control total de la enfermedad. “Hemos tenido dos pacientes que han fallecido porque tenían enfermedades a otros niveles pese a que se controló el tumor. También tenemos un grupo de pacientes que no retornó a su control”, dijo. Avilés contó que los pacientes que reciben el tratamiento deben tener controles cada cuatro meses para ver cómo están avanzando y otros que ya solucionaron su problema, no retornan. ¿Qué es la neurocirugía? El neurocirujano y presidente de la Sociedad Española de Radiocirugía e Iberoamericana, Kita Sallabanda -que llegó al país para dar una conferencia sobre este tratamiento-, explicó a Página Siete que la radiocirugía es una técnica que actúa como una cirugía, pero sin abrir la cabeza. Consiste en que a través de un sistema de radiación de muy alta precisión y alta dosis se elimina el tumor benigno o maligno. El también director del Instituto de la Radiocirugía Avanzada aclaró que para que se realice este tratamiento, el paciente debe ser candidato para acceder a esta técnica porque existen personas que necesariamente deben acceder a una cirugía y otros que pueden combinar entre una operación abierta y la radiocirugía, porque el cirujano no logró sacar completamente el tumor. Destacó que el médico de cabecera es el que puede valorar si el paciente está apto para cualquiera de esas opciones. Dijo -por ejemplo- que para atender una metástasis cerebral se puede optar por una operación abierta o a través de la radiocirugía. “La metástasis desaparece de la misma manera porque la radiocirugía tiene los mismos efectos quirúrgicos en algunas patologias”, dijo y explicó que con la radiocirugía la persona no necesitará internarse, tampoco anestesia ni una sala quirúrgica. “No hay sangre y sus efectos secundarios son mínimos”, agregó. Avilés explicó que tampoco se requiere la misma cantidad de personal que se usa para una cirugía convencional -anestesiólogo, cardiólogo e instrumentistas, entre otros-. “Para esta técnica sólo se requiere de cinco profesionales especializados en el tratamiento”, agregó. De hecho, Avilés indicó que ella fue estudiante de Sallabanda y se especializó en ese tipo de tratamientos. De acuerdo con Sallabanda, esta técnica -que se explicará hoy en unas Jornadas Académicas a los miembros de la Sociedad de Neurocirugía- se comenzó a usar a mediados del siglo pasado y se utilizó para tratamientos oncológicos, como el cáncer en la cabeza, pero ahora se usa para el cáncer de pulmón, de próstata, de hígado y para diferentes sitios del cuerpo, pero nace como un tratamiento de lesiones cerebrales. Añadió que ahora el tratamiento se amplió para otras patologías del sistema nervioso central, como las malformaciones arteriovenosas “que es una patología muy común y que no hace falta abrir la cabeza para tratar”, también para tumores benignos como los adenomas del acústico, del hipófisis y los meningiomas de todo tipo. El especialista dijo que también “están ingresando a un campo de neurorradio-modulación y pueden tratar la patología funcional como la neuralgia del trigémino -una patología funcional que provoca mucho dolor en la cara- o trastornos de movimiento como el Parkinson, o trastornos obsesivos compulsivos o incluso la anorexia”. Indicó que se están introduciendo a un campo muy importante que es el dolor oncológico. “Hay pacientes que sufren seis, ocho meses o un año por un cáncer y que deben usar morfina, fentanil y otros para reducir el dolor, pero ellos no necesitan tanta medicación y pueden hacer una vida normal con la radiocirugía”, dijo. Sallabanda indicó que el tratamiento es ambulatorio, es decir que el paciente puede acudir al centro para una resonancia. Lo recuestan en el acelerador lineal que emite radiaciones de alta dosis que se concentran sobre el tumor, le colocan una mascarilla en la cabeza e inician el tratamiento. Este procedimiento dura entre 35 y 45 minutos de acuerdo con el tratamiento específico. Le sacan -luego- la mascarilla y el paciente se va a su casa. Ambos profesionales aseguraron que el tratamiento no duele y no tiene riesgo de mortalidad. Avilés dijo que los pacientes del SUS, con cáncer -gracias al convenio entre Oncoservice y el Gobierno-, pueden acceder al tratamiento. Para los privados, el precio es reducido. Oncoservice firmará un convenio con el Instituto de Radiocirugía Avanzada para que las radiocirugías que no se puedan realizar en Bolivia se puedan hacer en ese centro.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Quinua tropical: UMSS pasa a etapa de producción de semillas en Tarata

  • 13 Jun, 2022
  • 1234
  • En Contacto

Quinua tropical: UMSS pasa a etapa de producción de semillas en Tarata

A priori, los investigadores tienen la hipótesis de que este grano “es exactamente lo mismo” que el del altiplano y que no varía la calidad nutritiva; sol...[leer mas]

Primer uso de la «cápsula de suicidio asistido

  • 30 Sep, 2024
  • 716
  • En Contacto

Primer uso de la «cápsula de suicidio asistido

La policía del norte de Suiza ha detenido a varias personas y ha abierto una causa penal en relación con la presunta muerte de una mujer que murió po...[leer mas]

Activan proyectos para recuperar el bosque seco chiquitano afectado por los incendios

  • 30 Dec, 2020
  • 1272
  • En Contacto

Activan proyectos para recuperar el bosque seco chiquitano afectado por los incendios

La Razón/Sociedad La Fundación Natura Bolivia encara un proyecto integral con la finalidad de recuperar el ecosistema seco Chiquitano afectado por los incendios en 2...[leer mas]

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

  • 12 Nov, 2021
  • 1127
  • En Contacto

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

El director de la Terminal de Buses La Paz, Américo Gemio, informó que este viernes 12 de noviembre se festejará el noveno aniversario de la Terminal Minasa co...[leer mas]

El perro Jackson salvó a su dueña de ser asesinada

  • 20 Apr, 2022
  • 1263
  • En Contacto

El perro Jackson salvó a su dueña de ser asesinada

Jackson, el perro de una familia en la ciudad de Oruro, salvó a su dueña, de 52 años, de ser asesinada por su esposo. Para evitar que el hombre siga agrediendo...[leer mas]

Plaza San Martín reunirá a una veintena de vendedoras de anticuchos vegetarianos

  • 4 Nov, 2021
  • 1404
  • En Contacto

Plaza San Martín reunirá a una veintena de vendedoras de anticuchos vegetarianos

La Subalcaldía Centro y la Asociación de Comerciantes de Corazón a Corazón realizarán entre este jueves y el sábado el Festival del Anticu...[leer mas]

Nace Coca VIP Cochabamba para masticar la hoja sagrada con sabores orgánicos

  • 4 Dec, 2020
  • 1803
  • En Contacto

Nace Coca VIP Cochabamba para masticar la hoja sagrada con sabores orgánicos

Página Siete Digital El pijcheo, “boleo”, o masticar la hoja de coca, fue transportada a otro nivel en la ciudad de Cochabamba. Ahora, la hoja ancestral cuenta ...[leer mas]

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

  • 16 Aug, 2022
  • 1326
  • En Contacto

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

Plácido Cota se recupera lentamente Chulumani, Irupana, Coripata y La Asunta buscan reunir ayuda económica. Los municipios de Coripata, La Asunta, Chulumani e...[leer mas]

Jugador cristiano de la Premier League: “Tenemos que estar orgullosos de la cruz y de ser hijo

  • 17 Dec, 2024
  • 1101
  • En Contacto

Jugador cristiano de la Premier League: “Tenemos que estar orgullosos de la cruz y de ser hijo

La fama o popularidad en el ámbito deportivo puede emplearse con diferentes propósitos, incluyendo la evangelización. Un ejemplo de ello es el futbolista crist...[leer mas]

Personas con discapacidad tendrán libreta militar

  • 14 Jul, 2022
  • 1328
  • En Contacto

Personas con discapacidad tendrán libreta militar

Shinahota cuenta con 108 personas con discapacidad registradas, de las cuales 80 cuentan con el bono mensual y 12 recibirán su libreta de servicio militar. Walter Soliz, re...[leer mas]

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

  • 4 Dec, 2020
  • 1440
  • En Contacto

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

La Paz/AMN.- Tres guías para emprendedores y facilitadores, además de una aplicación donde se puede descargar los contenidos, fueron presentados esta jornada e...[leer mas]

Emaverde ofrece plantas suculentas para el Día del Padre con el servicio de delivery

  • 16 Mar, 2021
  • 2375
  • En Contacto

Emaverde ofrece plantas suculentas para el Día del Padre con el servicio de delivery

La Paz/AMN.- Platanitos verdes y cafés, echeverías, acordeón, sedum verde y rojo, cintita y pepinillo son algunas de las plantas suculentas que ofrece la Empre...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES