UMSS emprende proyecto de cultivo de quinua en el Chaco

  • 13 Dec, 2022
  • 783
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Luego de ser los pioneros de la quinua tropical, investigadores de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) emprendieron este año con los cultivos de este grano ancestral en la región del Chaco boliviano con tres variedades exitosas que auguran mayor producción para el 2023.

Así lo informó Jorge Rojas, investigador del Centro de Biotecnología y Nanotecnología de la UMSS, a tiempo de detallar que el incremento en el nivel de producción de quinua en el país es una respuesta pronta a los altos niveles de consumo de este grano, que subieron en los últimos años.

Los ensayos para la producción de quinua en el chaco se iniciaron a mitad de esta gestión con 10 variedades de las cuales tres resultaron exitosas y con alto rendimiento.

Según un reporte posterior obtenido en la etapa de la cosecha, el rendimiento de las variedades que resultaron exitosas alcanzó hasta las dos toneladas por hectárea y se planea tener cultivos extensivos en el año 2023. Varios agricultores del Chaco ya solicitaron semillas para las plantaciones de la siguiente gestión, cuya siembra iniciará durante el mes de marzo, en las parcelas de cuatro productores de la zona.

Aunque la implementación de la tecnología de producción no se concretó aún, se tiene previsto reforzar la producción 2023 con la incorporación de más fertilizantes.

TROPICAL

Según los últimos reportes, un productor de la zona tropical de Santa Cruz llega a solicitar semillas de quinua hasta para 50 hectáreas.

Rojas asegura que el incremento en la producción de quinua en el país es una respuesta positiva a la alta demanda que todavía va en aumento a nivel nacional.

En la última década, la clasificación de la quinua como un súper alimento incidió en el incremento de su precio en el mercado, llegando a costar hasta 45 bolivianos el kilo. Pero con el aumento en la producción podría abaratarse hasta legar a 11 bolivianos el kilo.

PROYECTOS

El investigador anuncia que, para 2023, se tiene planeado expandir los cultivos de quinua a las regiones del Beni, Pando y la Chiquitanía.

Esta acción busca que el proyecto de la UMSS relacionado con el cultivo de quinua nivel nacional llegue a toda el área tropical del país.

También se prevé iniciar el trabajo con la quinua de colores, sobre todo la roja y negra.

En cuanto al desarrollo de otro tipo de granos, también se tiene previsto el desarrollo de tres tipos de quinua, que son: con alto contenido proteico; almidoneras, aptas para recetas de repostería; y aceiteras, que son requeridas para la elaboración de cosméticos.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Jorge Coca, el gamer paceño que maneja el teclado con los pies

  • 3 Nov, 2021
  • 1101
  • En Contacto

Jorge Coca, el gamer paceño que maneja el teclado con los pies

Cuando tenía siete años sufrió un accidente. Le hicieron 22 cirugías reconstructivas hasta sus 21. Hoy, es ingeniero financiero, juega fútbol con...[leer mas]

La Paz promociona sitios turísticos de otros municipios del departamento

  • 1 Apr, 2021
  • 1168
  • En Contacto

La Paz promociona sitios turísticos de otros municipios del departamento

La Paz/AMN.- El programa virtual del municipio paceño “Turismo desde Casa”, promociona los atractivos turísticos de otros lugares del departamento, como...[leer mas]

El Laboratorio de Prototipado prepara cinco cursos para el primer semestre del año

  • 19 Feb, 2021
  • 1361
  • En Contacto

El Laboratorio de Prototipado prepara cinco cursos para el primer semestre del año

La Paz/AMN. – El Laboratorio de Prototipado de la Alcaldía tiene en agenda para el primer semestre de este año cinco cursos virtuales en programas para dise&nti...[leer mas]

Hay 3 puntos para pedir los permisos para Día del Peatón

  • 25 Aug, 2022
  • 711
  • En Contacto

Hay 3 puntos para pedir los permisos para Día del Peatón

La Alcaldía de La Paz habilitó tres puntos de inspección técnica para que los propietarios de vehículos puedan tramitar la roseta ambiental...[leer mas]

60 kilos de basura se recogieron en el Huayna Potosí

  • 24 Dec, 2020
  • 1241
  • En Contacto

60 kilos de basura se recogieron en el Huayna Potosí

La Paz/AMN.- Unos 60 kilos de residuos sólidos fueron recogidos de los campos alto y base del nevado Huayna Potosí durante la jornada de limpieza denominada: “L...[leer mas]

Dos halcones fueron liberados después de su rehabilitación en el Vesty Pakos

  • 17 Nov, 2022
  • 867
  • En Contacto

Dos halcones fueron liberados después de su rehabilitación en el Vesty Pakos

El Bioparque Vesty Pakos informó este jueves que dos halcones, el cernícalo y el aplomado, fueron liberados después de recibir atención veterinaria espe...[leer mas]

Siete pasos para tratar de manera segura los desechos sanitarios COVID-19 generados en domicilios

  • 11 Aug, 2020
  • 1319
  • En Contacto

Siete pasos para tratar de manera segura los desechos sanitarios COVID-19 generados en domicilios

La Paz/AMN. – La emergencia sanitaria por el coronavirus conlleva un tratamiento adecuado de los desechos generados en viviendas por personas infectadas. La Alcaldía ...[leer mas]

Santalla incursiona con panetones y galletas con sabor a risas

  • 22 Nov, 2022
  • 725
  • En Contacto

Santalla incursiona con panetones y galletas con sabor a risas

El comediante y actor paceño David Santalla lanzó hace poco un emprendimiento que de a poco cobra fuerza de cara a la época navideña: panetones y gallet...[leer mas]

Francia dice adiós al embalaje en plástico de frutas y verduras pequeñas

  • 3 Jan, 2022
  • 1228
  • En Contacto

Francia dice adiós al embalaje en plástico de frutas y verduras pequeñas

A partir de este 1 de enero, los supermercados franceses no podrán vender frutas y verduras embaladas en plástico si pesan menos de 1,5 kg de acuerdo con un decreto d...[leer mas]

Aprueban bono de 100 bolivianos para estudiantes de inicial y primaria de Santa Cruz

  • 29 Nov, 2022
  • 723
  • En Contacto

Aprueban bono de 100 bolivianos para estudiantes de inicial y primaria de Santa Cruz

El Concejo municipal de Santa Cruz aprobó este lunes la Ley Municipal de Incentivo Solidario Estudiantil. Mediante esta norma, la alcaldía otorgará 100...[leer mas]

La Paz compite en cinco nominaciones de los premios World Travel Award

  • 11 Aug, 2020
  • 1234
  • En Contacto

La Paz compite en cinco nominaciones de los premios World Travel Award

La Paz/AMN.- La Ciudad del Cielo postula en cinco nominaciones de los premios World Travel Award. Para apoyar a La Paz se debe votar hasta el 1 de septiembre ingresando a wor...[leer mas]

Boliviana recibe premio Wikimedista

  • 15 Aug, 2022
  • 711
  • En Contacto

Boliviana recibe premio Wikimedista

Es entregado todos los años por esta enciclopedia digital Olga Paredes fue galardonada como “Wikimedista del Año”, premio que fue otorgado por pr...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES