Mujeres bolivianas plasman en varios reportajes sus vivencias sobre crisis climática

  • 18 Nov, 2022
  • 1051
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Un grupo de mujeres de distintas comunidades rurales de Bolivia decidió romper los estereotipos para conquistar su “empoderamiento” y abordar los problemas de la crisis climática a través de su propia experiencia, plasmada en una serie de reportajes que ellas mismas elaboraron.

Las piezas audiovisuales, montadas con sus propios dispositivos móviles, han supuesto un desafío para aquellas de más edad que decidieron insertarse en el mundo tecnológico mientras que las más jóvenes han aprendido de las vivencias de las más experimentadas.

Las temáticas abordan asuntos como la conservación ambiental, el cuidado de áreas protegidas, la producción de alimentos para consumo doméstico, los conocimientos sobre plantas medicinales, entre otros, que tienen como eje transversal la crisis climática y el potenciar sus capacidades.

Helen Álvarez, que conformó el equipo de instrucción, mencionó que la labor principal fue proporcionarles “herramientas periodísticas” para el manejo de la imagen y la palabra con criterios de orden y sistematización.

Justamente, las muestras que tienen una duración de unos cuatro minutos y recogen testimonios de mujeres lugareñas que se acompañan con imágenes y fotografías que refuerzan los mensajes que también tienen el aporte del relato de la misma persona que elaboró el trabajo.

Tránsito a lo público

Margarita Bautista, una mujer aimara de Santiago de Huata, una población cercana al lago Titicaca, contó que en su trabajo plasmó la preocupación por generar condiciones de un “turismo ecológico”, luego de observar la cantidad de residuos que encontró en los márgenes del espejo de agua.

Bautista, de más de 50 años, recordó que fue su madre quien la impulsó a formarse e ir “más allá” de las labores domésticas y que gracias a ello se tituló como maestra, fue sindicalista y locutora radial hasta llegar a ser concejala de su municipio y que este es “un paso más” en su formación.

También contó que su nieto adolescente es quien hace de su “maestro” y la introdujo al mundo de la tecnología para “dominar” varias actividades que hace en computadora y en su celular.

Por su lado, Martha Velásquez, de 23 años, es una de las líderes de la población de Presto en el departamento de Chuquisaca y en su reportaje muestra la importancia de la conservación del janchicoco, el fruto de una palmera de cuyo interior se extrae lo necesario para la elaboración de una harina altamente nutritiva que se emplea en la repostería.

Velásquez contó que en los años anteriores en El Palmar, que tiene la condición de área protegida, se produjeron incendios forestales con efectos graves en las palmeras y que eso supuso en tomar acciones para “hacer frente a la crisis climática”.

El cuidado de esas palmeras en su región es de suma importancia ya que la recolección del janchicoco es controlada y en paralelo se trabaja para formar guardias forestales, una labor que incluso ha llegado a interesar a jóvenes y niños de su comunidad.

Los otros diez trabajos los elaboraron mujeres de las poblaciones de Apolo (La Paz), Colomi (Cochabamba), Torotoro y Villazón (Potosí) y Yunchará (Tarija).

”Empoderamiento” y “resiliencia”

”Este proyecto “Biocultura y Cambio Climático” contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Suiza en Bolivia, para dar un lugar a las mujeres sobre un tema en el que por lo general no se les tiene en cuenta.

La embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral, dijo que la elaboración de estas historias manifiestan un “verdadero empoderamiento de la mujer” y que contribuyen para “avanzar hacia una respuesta resiliente a la crisis climática”.

La diplomática destacó que el principal logro fue dar protagonismo a las mujeres “en espacios en los que antes no habían podido participar”.

Al respecto, la instructora Álvarez apuntó que en este proceso también se trabajó en el “autoconocimiento” de las fuerzas y experiencias de las productoras de los audiovisuales y a través de ello “trascender en el espacio público”.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR

  • 30 Sep, 2020
  • 1830
  • En Contacto

HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR

Iniciamos con la 29na temporada de Hipoterapia, tras la cuarentena. Sábado 3 de octubre por la mañana. Cumpliendo rigorosamente con los protocolos de Bioseguridad. Lo...[leer mas]

Empieza construcción de una ciclovía que unirá a Mallasa con Jupapina

  • 29 Jul, 2022
  • 1024
  • En Contacto

Empieza construcción de una ciclovía que unirá a Mallasa con Jupapina

Empezaron este jueves los trabajos de construcción de una ciclovía que unirá Mallasa con Jupapina. A la conclusión de la obra, los vecinos y visitantes ...[leer mas]

El primer banco de leche de Bolivia estará en Cochabamba

  • 16 Nov, 2021
  • 1451
  • En Contacto

El primer banco de leche de Bolivia estará en Cochabamba

Almacenará alimento lácteo para los bebés prematuros que, en la actualidad, desarrollan al menos dos males por ser alimentados de manera artificial. Prev&eacut...[leer mas]

La Paz gestiona la compra de vacunas con El Alto y las gobernaciones de Tarija y Santa Cruz

  • 10 Feb, 2021
  • 1217
  • En Contacto

La Paz gestiona la compra de vacunas con El Alto y las gobernaciones de Tarija y Santa Cruz

La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz gestiona la adquisición de vacunas contra el COVID-19 en conjunto con El Alto y las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, inform&...[leer mas]

Habilitan línea telefónica para denunciar uso de canchas municipales por restricciones

  • 24 Jun, 2021
  • 1178
  • En Contacto

Habilitan línea telefónica para denunciar uso de canchas municipales por restricciones

La Alcaldía de La Paz habilitó el número telefónico 2202000 para recibir denuncias sobre personas que utilicen las canchas deportivas municipales, pues ...[leer mas]

UNIVida SUSPENDE LA VENTA DEL SOAT 2017 HASTA TENER LAS VIÑETAS

  • 29 Dec, 2016
  • 3569
  • En Contacto

UNIVida SUSPENDE LA VENTA DEL SOAT 2017 HASTA TENER LAS VIÑETAS

29 de diciembre de 2016 Tras el anuncio del Gobierno, de la ampliación de la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT 2016) hasta el 28 de febr...[leer mas]

El Pipiripi enseña manualidades en miniatura en su plataforma virtual

  • 26 Mar, 2021
  • 1532
  • En Contacto

El Pipiripi enseña manualidades en miniatura en su plataforma virtual

La Paz/AMN.- Desde hoy y hasta el domingo, los niños podrán aprender a hacer manualidades en miniatura con diversos materiales en las plataformas virtuales del Muse...[leer mas]

Día Mundial de las Legumbres: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el

  • 10 Feb, 2022
  • 1309
  • En Contacto

Día Mundial de las Legumbres: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el

Sobran razones por las que consumir legumbres, pero no todo el mundo lo tiene en cuenta, es necesaria mayor concienciación y conocer las razones, por ello, el 10 de febrero ...[leer mas]

Pastor de 82 años crea una “estación de oración” en famosa carreter

  • 9 Dec, 2024
  • 614
  • En Contacto

Pastor de 82 años crea una “estación de oración” en famosa carreter

Un pastor de 82 años en Luisiana está experimentando “grandes frutos” con su enfoque singular en el ministerio, ya que ha logrado compartir el E...[leer mas]

El cacao boliviano arrasa en París y se tejen planes para consolidar mercados en Europa

  • 21 Dec, 2021
  • 1399
  • En Contacto

El cacao boliviano arrasa en París y se tejen planes para consolidar mercados en Europa

El producto nacional consiguió las medallas de oro y plata para Sudamérica en el torneo International Cocoa Awards and Salon du Chocolat. La producción de cac...[leer mas]

En casa: 10 bibliotecas virtuales para visitar en tiempos de coronavirus

  • 18 Mar, 2020
  • 1563
  • En Contacto

En casa: 10 bibliotecas virtuales para visitar en tiempos de coronavirus

Ante las últimas restricciones impuestas por el Gobierno sobre la circulación de ciudadanos, a causa del avance del coronavirus en el país, Doble Click realiz&...[leer mas]

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

  • 13 Sep, 2022
  • 1152
  • En Contacto

Piensa Verde entregará a Faunagua Bs 240 mil para preservar la vida silvestre en Tiquipaya

El proyecto ganador tiene cuatro ejes temáticos: el manejo integral y sustentable de bosques, gestión y prevención de incendios, gestión y financiamient...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES