Jóvenes bolivianos recolectan «ecoladrillos» para hacer casas para perros

  • 18 Oct, 2021
  • 1533
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Lo que se busca con la iniciativa es "dar una solución" al uso de residuos plásticos.

Jóvenes bolivianos se pusieron manos a la obra para recolectar "ecoladrillos" hechos con botellas PET rellenas con desechos plásticos, con los cuales buscan construir casas para perros a la vez de concienciar sobre este tipo de residuos y sus efectos en el medioambiente.

Con la consigna "Ecoladríllate" los voluntarios de organizaciones como Ideas Verdes, Ikigai, Capacitación y Derechos Ciudadanos Bolivia y la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático se concentraron este viernes en la plaza Camacho en La Paz para informar sobre su iniciativa, con apoyo del municipal Instituto de la Juventud.

Los jóvenes formaron una especie de sendero de bolsas blancas que contenían botellas PET para captar la atención de los transeúntes y llamarles a "tomar conciencia sobre los residuos plásticos", un material "que tarda años en desintegrarse", dijo a Efe Belén Rodríguez, encargada del voluntariado de Ideas Verdes.

También se aproximaron a las personas para explicarles qué es y cómo se hace un "ecoladrillo", con miras a llegar a recolectar hasta fin de mes unas 500 unidades dentro del proyecto Eco Techos Caninos.

También puede leer: La cafetería ecológica Origen llega con baristas del Madidi

Los ecoladrillos "son botellas PET rellenas con desechos plásticos. Estos nos van a servir para realizar la construcción de casitas para perros y de bancas ecológicas en municipios como Palca y El Alto", indicó Rodríguez.

Los desechos que se emplean para rellenar las botellas pueden ser las mismas etiquetas de estos envases, además de bolsas y envolturas plásticas, esponjas de cocina o de baño, sobres de té e incluso mascarillas quirúrgicas desechadas y previamente desinfectadas.

Si los desechos son muy grandes, se los puede picar en pedazos finos para meterlos en las botellas y una vez dentro, se los va compactando con ayuda de un palo para que la botella "se vuelva más dura", explicó por su parte Rodrigo Saravia, de la red Ikigai.

Para comprobar la dureza del "ecoladrillo" se puede aplastar la botella con la mano "o ponerla en el piso y subirse encima de ella".



Otra forma de rellenar los pequeños espacios que queden dentro de la botella es con arena, indicó por su parte Rodríguez.

La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de La Paz informó en una nota de prensa que solo entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre fueron recolectados 1.200 kilos de plástico, 348 kilos de papel y cartón, 165 kilos de metal y aluminio y 804 kilos de vidrio en los contenedores diferenciados instalados por el municipio.

Según Rodríguez, lo que se busca con la iniciativa es "dar una solución" al uso de residuos plásticos "más que nada para causas nobles como son las casitas para perros que van a ser donadas a diferentes albergues que las necesiten".

Con esto se espera que la gente "tome conciencia y que diga ‘nuestra basura puede servir para esto, podemos realizar estas casitas, podemos aportar y podemos reducir nuestra basura’", agregó. 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

  • 5 Dec, 2022
  • 625
  • En Contacto

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

La organización internacional Women Economic Forum (WEF) Bolivia presentó la revista denominada Women & Empowerment, que tiene el objetivo de potenciar el &...[leer mas]

Preparan protocolos de bioseguridad para reactivar servicios en peluquerías y consultorios pr

  • 27 May, 2020
  • 1839
  • En Contacto

Preparan protocolos de bioseguridad para reactivar servicios en peluquerías y consultorios pr

La Paz/AMN.- Luego de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el director titular del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La P...[leer mas]

En plena pandemia, hay 10 buenas noticias sobre el Covid-19

  • 17 Mar, 2020
  • 1920
  • En Contacto

En plena pandemia, hay 10 buenas noticias sobre el Covid-19

Un profesor de microbiología español enumera al menos 10 buenas noticias que surgen en medio de la psicosis que ha desatado el coronavirus en todo el mundo. Ya se con...[leer mas]

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

  • 10 Jun, 2021
  • 1327
  • En Contacto

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

AMN / 09-06-21El alcalde Iván Arias habilitó la noche de este miércoles un albergue temporal para migrantes del interior del país y población en ...[leer mas]

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

  • 12 Nov, 2021
  • 1060
  • En Contacto

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

El director de la Terminal de Buses La Paz, Américo Gemio, informó que este viernes 12 de noviembre se festejará el noveno aniversario de la Terminal Minasa co...[leer mas]

Conozca los puntos móviles de vacunación en La Paz y El Alto

  • 30 Dec, 2021
  • 1245
  • En Contacto

Conozca los puntos móviles de vacunación en La Paz y El Alto

En los municipios de La Paz y El Alto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó 11 puntos móviles de inmunización, al margen de los puntos fijos que...[leer mas]

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

  • 27 Apr, 2022
  • 1194
  • En Contacto

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

Linaza y manzana con quinua  forman parte del nuevo menú del desayuno escolar de la ciudad de El Alto. Este paquete alimentario se volvió a distribuir ayer a los...[leer mas]

1.200 militares son capacitados para apagar incendios forestales

  • 17 May, 2022
  • 993
  • En Contacto

1.200 militares son capacitados para apagar incendios forestales

Al menos 1.200 uniformados de Cochabamba están capacitados para sofocar incendios forestales y primeros auxilios. La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), dependiente ...[leer mas]

El Tren navideño que recorrió Potosí llegará a Oruro, El Alto y Viacha

  • 20 Dec, 2021
  • 954
  • En Contacto

El Tren navideño que recorrió Potosí llegará a Oruro, El Alto y Viacha

Entre el 20 y 21 de diciembre, el ferrocarril pasará por distintas ciudades para incentivar el espíritu navideño. https://youtu.be/0MmRV3ZNj9U La navidad via...[leer mas]

Ya empiezan a operar los scooters en la zona Sur

  • 23 Jun, 2022
  • 1021
  • En Contacto

Ya empiezan a operar los scooters en la zona Sur

Ayer entró en funcionamiento el medio de transporte scooter, un vehículo eléctrico de dos ruedas que permite el traslado personalizado en Calacoto, San M...[leer mas]

Salud habilita puntos nocturnos de vacunación en tres líneas del teleférico en

  • 19 Oct, 2021
  • 1165
  • En Contacto

Salud habilita puntos nocturnos de vacunación en tres líneas del teleférico en

atenderá desde las 16.00 hasta las 21.00 en las paradas del Teleférico”, detalló en un breve contacto con los periodistas, según una nota compleme...[leer mas]

“La Paz limpia sin papel” y anuncian sanciones por publicidad no autorizada

  • 21 Oct, 2022
  • 1042
  • En Contacto

“La Paz limpia sin papel” y anuncian sanciones por publicidad no autorizada

El personal municipal inició a quitar afiches y publicidad de paredes y postes, y la Alcaldía de La Paz anunció que aplicará sanciones monetarias por pu...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES