Para la adquisición de nuevos equipos, la Alcaldía demandó una inversión de 800 mil bolivianos. La comuna compró además cortadores de tiempo y otros aparatos.
La ciudad de El Alto estrenará nuevos y modernos semáforos led para el control del paso de vehículos y peatones, además instalará contadores de tiempo y otros equipos para mejorar el tráfico del centro de la urbe y de otras zonas alejadas.
“Los semáforos ayudarán a evitar el caos vehicular que sufre nuestra ciudad en diferentes lugares. No nos quedaremos en el casco viejo, estamos llegando hasta los distritos 7 y 8, donde tenemos bastante población”, dijo la alcaldesa, Eva Copa.
Este municipio estrenará 30 semáforos vehiculares, 10 peatonales, 40 contadores regresivos, 110 ópticas de 300 milímetros, 90 ópticas de 200 milímetros, dos flashers y 20 postes metálicos.
Benedicto Canaza, jefe de la Unidad de Semáforos de la Alcaldía de El Alto, informó que la instalación de los nuevos equipos será inmediata.
“Los transportistas y los peatones serán los primeros en ser beneficiados, porque este nuevo sistema permitirá regular el tráfico peatonal y vehicular. Buscamos además evitar los accidentes”, dijo el técnico.
La instalación de semáforos es el primer paso. La Alcaldía alteña también comenzará el diseño de la señalización horizontal y vertical en las calles. La comuna realizará este trabajo con pintura termoplástica, que es resistente a las inclemencias del tiempo y al paso de los vehículos. “Ya se está haciendo la demarcación en las avenidas 6 de Marzo, una parte de la Bolivia y en la plaza Libertad de la zona 16 de Julio”, dijo Canaza.
Según la comuna, los equipos de contadores regresivos facilitan la espera. “Ya no deben estar estresados mirando el semáforo y esperando el momento en que cambia de rojo a verde”, dijo.
Las luces led sólo tienen un consumo de 14 watts, potencia muy baja en comparación con los actuales focos incandescentes que demandan 100 watts. Además, estos últimos necesitaban ser cambiados de forma constante. En cambio, los nuevos pueden permanecer funcionando -en promedio- 10 años y exigen un mantenimiento mínimo.
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, Jorge Revollo, indicó que la inversión para la compra de estos materiales es de al menos 800 mil bolivianos.
Revollo pidió a la ciudadanía tener “conciencia”. “Deben hacer caso a las señales de tránsito , además deben enseñar las normas en sus hogares. Así podremos tener seguridad vial”, afirmó.
Los lugares
Los nuevos semáforos se instalarán en ocho nuevas intersecciones. El primer equipo se pondrá en la prolongación Juan Pablo Segundo en la extranca San Roque. El segundo se habilitará en la misma avenida principal, específicamente en la intersección con la avenida La Paz de la zona El Progreso. Ambos lugares pertenecen al Distrito 7.
Un tercer equipo estará en la avenida Panorámica, en inmediaciones de la línea Amarilla del teleférico. Una cuarta máquina se habilitará en el cruce a la zona de Ciudad Satélite del Distrito 1.
El quinto se instalará en la avenida Ladislao Cabrera, en inmediaciones de la Terminal Metropolitana. El funcionario adelantó que esta vía será peatonal, un espacio muy concurrido por los ciudadanos.
Un sexto semáforo se instalará en la avenida Costanera, en el puente Litoral del Distrito 4. “Con la apertura del Jach’a Uta se generó mayor tráfico vehicular”, explicó Canaza.
El séptimo se habilitará en las avenidas Santa Fe y Misael Saracho, urbanización 16 de Febrero.
El octavo equipo se pondrá en la avenida Bolivia, cerca del alambrado del Aeropuerto Internacional de El Alto y Epsas.
Las “ópticas” permitirán reemplazar todos los semáforos incandescentes de la zona 12 de Octubre. “Tenemos varios de estos equipos antiguos en líneas transversales a la avenida Juan Pablo Segundo. Con el cambio podremos reducir el consumo de energía. En esta zona estaremos modernizando otras 15 o 20 intersecciones”, explicó. El funcionario añadió que este plan llegará hasta el Distrito 12 y a otros lugares más de la urbe.
La alcaldesa Eva Copa añadió que su gestión elabora un plan integral para combatir la inseguridad ciudadana, en especial en los lugares más conflictivos, como la Ceja.
“Estamos trabajando en un plan integral”, dijo la autoridad y aseguró que la Alcaldía busca trabajar con todos los vecinos. Copa indicó que el principal reto es demostrar que “el alteño no se puede dividir”.
FUENTE:P7
MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES