Día Mundial de las Legumbres: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el

  • 10 Feb, 2022
  • 1307
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Sobran razones por las que consumir legumbres, pero no todo el mundo lo tiene en cuenta, es necesaria mayor concienciación y conocer las razones, por ello, el 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres 2022 (#DíaMundialDeLasLegumbres) y estáis invitados a uniros a la conmemoración de este día, a compartirlo y a disfrutarlo.

Algunas veces nos habremos preguntado qué sentido tiene la celebración de Días Mundiales o Días Internacionales, especialmente cuando se hace sobre alguna cuestión o sobre algo a lo que no encontramos el sentido. Y esto se corrobora cuando leemos lo que dice la FAO de lo que representan este tipo de efemérides: ‘Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas’.

Con esto se evidencia que hay decenas de ‘Días de…’ que no deberían promoverse, o así lo consideramos nosotros, porque celebrar (por ejemplo) el Día Mundial del Donut, del Sándwich, de la Tarta de Chocolate, del Queso Fundido… desvirtúa el sentido de los días conmemorativos que sí tienen razón de ser, como el Día Mundial de la Alimentación o el que vamos a celebrar este jueves, el Día Mundial de las Legumbres, proclamado por la Asamblea General de la ONU para cada 10 de febrero.

¿Por qué es importante este día? ¿Por qué un día mundial de las legumbres? En resumen, porque es necesario crear conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos, son un aliado para lograr la seguridad alimentaria, reducir la malnutrición y lograr un mundo #HambreCero. En cuanto a cómo se desarrolló este proyecto a partir de la celebración del ‘Año Internacional de las Legumbres’ en 2016, os recomendamos leer este post, donde os lo explicábamos. También es interesante volver a reseñar las diez razones para consumir legumbres que se deben promover durante todo el año.

 

 

10 razones por las que debería consumir legumbres

 

 

1. En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

2. Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.

3. Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. ¡Sorprendentemente, 100 gramos de lentejas crudas contienen una cantidad nada despreciable de 25 gramos de proteínas! Durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua: el contenido en proteínas de las lentejas cocidas se reduce en torno a un 8 por ciento. Sin embargo, puede aumentar la calidad de la proteína de las legumbres cocidas simplemente combinándolas con cereales, por ejemplo, lentejas con arroz.

4. Estas pequeñas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia. Para mejorar la absorción del hierro, se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C (por ejemplo, añadiendo zumo de limón al curry de lentejas).

5. Las legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.

6. Las legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

7. Las legumbres son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto.

8. Las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.

9. Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.

10. Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para los celíacos.

Pero estas 10 razones por las que deberíamos consumir legumbres varias veces a la semana (los expertos en nutrición recomiendan entre tres y cuatro raciones a la semana) se quedan cortas, hay muchas más y nos encantaría que las tuvierais en cuenta y también que las compartierais con vuestros amigos y familia porque las cosas buenas e importantes hay que compartirlas. Así que os dejamos este enlace a nuestras publicaciones sobre las legumbres en las que encontraréis recetas, información sobre distintos tipos de legumbre, consejos para cocinarlas, etc.

 

Y en estos días volveremos a abordar el tema del consumo de lentejas, garbanzos, alubias y demás leguminosas porque el 10 de febrero si es un día que hay que celebrar, así que también podéis aprovechar para enviarnos algunas peticiones, dudas, consejos, recetas… lo que queráis. De momento, aprovechamos para contaros que el lema del Día Mundial de las Legumbres 2022 propuesto por la FAO es “Legumbres para empoderar a los jóvenes en el logro de sistemas agroalimentarios sostenibles”. Y con este título se ha organizado un evento virtual al que todos os podéis apuntar, el tema se define así:

Las legumbres contribuyen a la creación de oportunidades económicas, sociales y ambientales para los sistemas agroalimentarios sostenibles. Pero para lograr que se adopte una agricultura impulsada por las legumbres, la juventud debe ocupar un lugar central en toda estrategia.

Los jóvenes pueden actuar como nexo entre las técnicas agrícolas tradicionales y las nuevas tecnologías, ayudando a que la agricultura sea más sostenible y tenga en cuenta la nutrición. También pueden agregar valor en cuanto al fomento de las legumbres descubriendo nuevas oportunidades empresariales a lo largo de la cadena de valor.

La celebración de este año, dedicada al tema Legumbres para empoderar a los jóvenes con miras a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, se centrará en el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la construcción de un futuro mejor para la alimentación y en recoger los testimonios y opiniones de los representantes de organizaciones de jóvenes.

Para poder inscribiros, podéis acceder a la web de la FAO a través de este enlace, en la parte inferior de la página veréis la información de este evento virtual y el acceso para realizar el registro, así como el programa de la jornada (son un par de horas, de 12:30 a 14:30 horas) y otra información de interés. Esperamos que os resulte interesante.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

  • 12 Nov, 2021
  • 1126
  • En Contacto

Festejarán noveno aniversario de la Terminal Minasa con festival de api y desayuno yungue&nti

El director de la Terminal de Buses La Paz, Américo Gemio, informó que este viernes 12 de noviembre se festejará el noveno aniversario de la Terminal Minasa co...[leer mas]

Con nuevo equipamiento, refuerzan la limpieza y fumigación de espacios públicos del mu

  • 3 Apr, 2020
  • 1671
  • En Contacto

Con nuevo equipamiento, refuerzan la limpieza y fumigación de espacios públicos del mu

La Paz/AMN.- Con la donación de 200 equipos por parte de la empresa La Paz Limpia, la Alcaldía refuerza la desinfección y fumigacion de los mercados, plazas, h...[leer mas]

Mascota y mujer forjan una amistad con buñuelos

  • 21 Jan, 2022
  • 1425
  • En Contacto

Mascota y mujer forjan una amistad con buñuelos

Una singular amistad forjaron una mascota del  refugio Gamaliel y una mujer que vende api con buñuelos y pasteles sobre la avenida D’Orbigny, casi Beijing. Cada ...[leer mas]

Aprueban bono de 100 bolivianos para estudiantes de inicial y primaria de Santa Cruz

  • 29 Nov, 2022
  • 976
  • En Contacto

Aprueban bono de 100 bolivianos para estudiantes de inicial y primaria de Santa Cruz

El Concejo municipal de Santa Cruz aprobó este lunes la Ley Municipal de Incentivo Solidario Estudiantil. Mediante esta norma, la alcaldía otorgará 100...[leer mas]

Segip habilita la cédula de identidad y licencia de conducir digital

  • 12 Jan, 2023
  • 1110
  • En Contacto

Segip habilita la cédula de identidad y licencia de conducir digital

Los documentos tienen validez en todo el territorio nacional, aunque su obtención es voluntaria. Las cédulas de identidad y licencias de conducir digitales fueron ha...[leer mas]

Alcaldía apoya con diagnósticos gratuitos de cáncer de mama en cárceles

  • 21 Oct, 2021
  • 1125
  • En Contacto

Alcaldía apoya con diagnósticos gratuitos de cáncer de mama en cárceles

Como medida de prevención, centenares de reclusas del centro penitenciario de Obrajes y de Miraflores se benefician con diagnósticos gratuitos de cáncer de mam...[leer mas]

El equipo boliviano de robótica Asimov gana cuatro medallas de oro y una de plata en Mé

  • 26 Oct, 2022
  • 895
  • En Contacto

El equipo boliviano de robótica Asimov gana cuatro medallas de oro y una de plata en Mé

El equipo boliviano de robótica Asimov ganó cuatro medallas de oro y una de plata en la Final Continental de Robomatrix de la liga latinoamericana de la especia...[leer mas]

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

  • 28 Apr, 2021
  • 1244
  • En Contacto

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

La Paz/AMN.- La Red de Bibliotecas Municipales, que agrupa a espacios especializados y zonales, cuenta con una colección de 123.886 libros que datan del siglo XVI. La poblac...[leer mas]

Salvan un cachorro de zorro andino que deambulaba por zona Confital

  • 20 Jan, 2022
  • 1133
  • En Contacto

Salvan un cachorro de zorro andino que deambulaba por zona Confital

Deshidratado y con bajo peso, así fue encontrada una cría de zorro andino en medio de la carretera al occidente, a la altura de Confital, informaron desde la Gobernac...[leer mas]

Presentan concurso para narrar historias de las dictaduras

  • 17 Jun, 2022
  • 1059
  • En Contacto

Presentan concurso para narrar historias de las dictaduras

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de julio, en dos categorías. Entre 1964 y 1982 Bolivia vivió a sangre y fuego. Las dictaduras militares hicie...[leer mas]

La Larga Noche de Museos será el 21 de mayo con previa virtual

  • 26 Apr, 2022
  • 1220
  • En Contacto

La Larga Noche de Museos será el 21 de mayo con previa virtual

La actividad como tal nació en la ciudad alemana de Berlín, en 1997. Por su impacto, importancia y alcance, varias ciudades del mundo la replicaron. La Larga Noche d...[leer mas]

UMSS emprende proyecto de cultivo de quinua en el Chaco

  • 13 Dec, 2022
  • 1002
  • En Contacto

UMSS emprende proyecto de cultivo de quinua en el Chaco

Luego de ser los pioneros de la quinua tropical, investigadores de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) emprendieron este año con los cultivos de este grano ances...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES