Bolivia apuesta por el turismo natural para reactivar el sector en 2022

  • 28 Jan, 2022
  • 1493
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas en territorio nacional, lo que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

EFE

La sorprendente inmensidad del Salar de Uyuni, el lago Titicaca o el Sajama, la montaña más alta del país, son los secretos con los que el turismo boliviano aspira a seducir a los visitantes, dijo en una entrevista con Efe la viceministra de Turismo de Bolivia, Eliana Ampuero.

La viceministra del Gobierno de Luis Arce destacó que desde 2021 hubo un mayor flujo de bolivianos desplazándose por los destinos turísticos del país, por lo que este año se continuará impulsando el turismo interno, en especial las zonas naturales y al aire libre.

"La tendencia del turista actual es desplazarse hacia áreas naturales en espacios abiertos donde puedan estar en contacto con la naturaleza y sentirse seguros contra la covid-19", indicó Ampuero.

Asimismo, señaló que el año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas desplazándose por el territorio nacional que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

Ampuero recordó que entre los destinos turísticos más visitados en 2021 está el emblemático Salar de Uyuni, ubicado en la región andina de Potosí, el lago Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido con Perú, las ruinas de Samaipata en la oriental Santa Cruz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

También el Gran Chaco, ubicado en parte de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, el valle de los Cintis en Chuquisaca, de la misma manera la Chiquitania boliviana y la "ruta por los caminos del tío" en la altiplánica Oruro que recorre algunos de los municipios mineros.

Reactivación del turismo local

La viceministra de Turismo destacó el aumento de los turistas bolivianos y los incentivos que el Gobierno da a los funcionarios que eligen los destinos dentro del país.

En ese sentido, resaltó el "efecto importante" del decreto supremo de 2020 que motiva a los funcionarios públicos a comprar paquetes turísticos y que las empresas den permisos excepcionales aumentando los días de vacaciones a sus trabajadores mientras viajen a algún destino dentro del país.

"Si el boliviano continúa conociendo su país, la dinámica económica se va a distribuir a lo largo del territorio nacional, es muy importante para generar conocimiento, desarrollo y por otro lado que el boliviano se empodere de su país", destacó

Varios turistas viajar en una embarcación por el Parque Nacional Madidi, en 2016. Foto: EFE/ Martín Alipaz

La funcionaria explicó que esto representa una recuperación de alrededor del 70% del movimiento interno respecto a 2020, cuando el turismo cayó un 74% y tuvo un flujo de aproximadamente 300 mil bolivianos debido a las restricciones por la Covid-19.

Además enfatizó que en 2019, antes de la pandemia, hubo un movimiento interno de 1,6 millones de personas.

De la misma manera se calcula que llegaron al país en 2021 alrededor de 500.000 viajeros, entre ellos bolivianos que residen en otros países generando un ingreso por divisas de 179 millones de dólares.

La mayoría de los turistas que llegan a Bolivia provienen de países como Argentina, Chile, Brasil, Francia, Alemania, Italia, China y Japón, comentó Ampuero.

Turismo bioseguro

La viceministra resaltó que ahora los turistas no deben hacer una cuarentena de 10 días como anteriormente se exigía, pero que deben presentar sus certificados de vacunación o pruebas PCR y que se espera que esta medida contribuya a activar el flujo turístico "receptivo".

También afirmó que se busca identificar otros destinos "emergentes" que serán impulsados este año, pero que desde 2021 trabajan con al menos 55 municipios para que desarrollen sus "productos turísticos" y que se capaciten en los protocolos de bioseguridad.

Asimismo se han capacitado a 391 guías de turismo y 342 empresas que ya cuentan con un certificado de prestador de servicio turístico bioseguro por la Covid-19.

El turismo es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y muchos de los guías decidieron realizar otras actividades económicas o están desempleados, comentó a Efe el presidente de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, Alan Huaman.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Por la cuarentena, la Casa de la Mascota atiende tres tipos de emergencia

  • 28 Apr, 2020
  • 1849
  • En Contacto

Por la cuarentena, la Casa de la Mascota atiende tres tipos de emergencia

La Paz/AMN.- Los servicios habituales de la Casa de la Mascota se redujeron a tres considerados de emergencia durante la cuarentena que rige en el país. La atención e...[leer mas]

Entrega de la canasta escolar tardará cinco minutos

  • 5 Nov, 2021
  • 1398
  • En Contacto

Entrega de la canasta escolar tardará cinco minutos

Desde el  miércoles 10 de noviembre, la Alcaldía de La Paz entregará   la canasta escolar en horario continuo, desde las 8:30 hasta las 16:30. E...[leer mas]

La empresa qhochala Ecodelivery gana un concurso latinoamericano

  • 30 Jun, 2021
  • 1398
  • En Contacto

La empresa qhochala Ecodelivery gana un concurso latinoamericano

La empresa cochabambina de mensajería ecológica llamada Ecodelivery está entre 15 emprendimientos del continente que ganó el concurso latinoamerican...[leer mas]

Kike Pavón Presenta su más reciente sencillo «Cómo dejarte»

  • 13 Nov, 2020
  • 2337
  • En Contacto

Kike Pavón Presenta su más reciente sencillo «Cómo dejarte»

«Cómo dejarte» es el primer corte del EP «Punto y Aparte» que será lanzado este próximo viernes 13 de noviembre, el EP completo se...[leer mas]

Dan clases de natación a personas con discapacidad

  • 13 Oct, 2021
  • 1598
  • En Contacto

Dan clases de natación a personas con discapacidad

La Alcaldía de La Paz habilitó clases  de natación  para personas con discapacidad en la piscina municipal de Orkojahuira y también para adult...[leer mas]

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

  • 28 Apr, 2021
  • 1258
  • En Contacto

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

La Paz/AMN.- La Red de Bibliotecas Municipales, que agrupa a espacios especializados y zonales, cuenta con una colección de 123.886 libros que datan del siglo XVI. La poblac...[leer mas]

Las actividades de la Casa de las Mujeres y el programa Segunda Oportunidad comenzarán esta s

  • 10 Mar, 2021
  • 1274
  • En Contacto

Las actividades de la Casa de las Mujeres y el programa Segunda Oportunidad comenzarán esta s

La Paz/AMN.- La Alcaldía paceña lanzará este jueves las actividades de los proyectos Casa de las Mujeres y Segunda Oportunidad previstas para este año...[leer mas]

El Vesty Pakos cumplió un año como bioparque y refuerza la investigación, rehab

  • 23 Mar, 2021
  • 2019
  • En Contacto

El Vesty Pakos cumplió un año como bioparque y refuerza la investigación, rehab

La Paz/AMN.- A un año de haber obtenido la licencia como bioparque por parte de la membresía de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y ...[leer mas]

Escultor termina montaje de gorila y dinosaurio gigantes en Villa Tunari

  • 8 Jul, 2022
  • 1365
  • En Contacto

Escultor termina montaje de gorila y dinosaurio gigantes en Villa Tunari

Este artista es también el artífice del parque de dinosaurios de Sacaba. Realizó casi todas las esculturas de ese lugar que es visitado por la población...[leer mas]

Día Mundial de las Legumbres: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el

  • 10 Feb, 2022
  • 1314
  • En Contacto

Día Mundial de las Legumbres: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el

Sobran razones por las que consumir legumbres, pero no todo el mundo lo tiene en cuenta, es necesaria mayor concienciación y conocer las razones, por ello, el 10 de febrero ...[leer mas]

La Paz por los aires: visita guiada al teleférico más alto del mundoEs la red de telef

  • 29 Dec, 2021
  • 1908
  • En Contacto

La Paz por los aires: visita guiada al teleférico más alto del mundoEs la red de telef

          Es la red de teleféricos más larga y alta del mundo. Mide 31 km que se expanden en 10 líneas, cada una ...[leer mas]

“Es algo sencillo”, dice la joven que descubrió el asteroide GX13

  • 22 Dec, 2022
  • 1201
  • En Contacto

“Es algo sencillo”, dice la joven que descubrió el asteroide GX13

La estudiante Juliana Terán recibió un reconocimiento de la NASA Este hallazgo se realizó luego de haber participado en la campaña de búsqueda d...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES