Bolivia apuesta por el turismo natural para reactivar el sector en 2022

  • 28 Jan, 2022
  • 1490
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas en territorio nacional, lo que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

EFE

La sorprendente inmensidad del Salar de Uyuni, el lago Titicaca o el Sajama, la montaña más alta del país, son los secretos con los que el turismo boliviano aspira a seducir a los visitantes, dijo en una entrevista con Efe la viceministra de Turismo de Bolivia, Eliana Ampuero.

La viceministra del Gobierno de Luis Arce destacó que desde 2021 hubo un mayor flujo de bolivianos desplazándose por los destinos turísticos del país, por lo que este año se continuará impulsando el turismo interno, en especial las zonas naturales y al aire libre.

"La tendencia del turista actual es desplazarse hacia áreas naturales en espacios abiertos donde puedan estar en contacto con la naturaleza y sentirse seguros contra la covid-19", indicó Ampuero.

Asimismo, señaló que el año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas desplazándose por el territorio nacional que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

Ampuero recordó que entre los destinos turísticos más visitados en 2021 está el emblemático Salar de Uyuni, ubicado en la región andina de Potosí, el lago Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido con Perú, las ruinas de Samaipata en la oriental Santa Cruz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

También el Gran Chaco, ubicado en parte de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, el valle de los Cintis en Chuquisaca, de la misma manera la Chiquitania boliviana y la "ruta por los caminos del tío" en la altiplánica Oruro que recorre algunos de los municipios mineros.

Reactivación del turismo local

La viceministra de Turismo destacó el aumento de los turistas bolivianos y los incentivos que el Gobierno da a los funcionarios que eligen los destinos dentro del país.

En ese sentido, resaltó el "efecto importante" del decreto supremo de 2020 que motiva a los funcionarios públicos a comprar paquetes turísticos y que las empresas den permisos excepcionales aumentando los días de vacaciones a sus trabajadores mientras viajen a algún destino dentro del país.

"Si el boliviano continúa conociendo su país, la dinámica económica se va a distribuir a lo largo del territorio nacional, es muy importante para generar conocimiento, desarrollo y por otro lado que el boliviano se empodere de su país", destacó

Varios turistas viajar en una embarcación por el Parque Nacional Madidi, en 2016. Foto: EFE/ Martín Alipaz

La funcionaria explicó que esto representa una recuperación de alrededor del 70% del movimiento interno respecto a 2020, cuando el turismo cayó un 74% y tuvo un flujo de aproximadamente 300 mil bolivianos debido a las restricciones por la Covid-19.

Además enfatizó que en 2019, antes de la pandemia, hubo un movimiento interno de 1,6 millones de personas.

De la misma manera se calcula que llegaron al país en 2021 alrededor de 500.000 viajeros, entre ellos bolivianos que residen en otros países generando un ingreso por divisas de 179 millones de dólares.

La mayoría de los turistas que llegan a Bolivia provienen de países como Argentina, Chile, Brasil, Francia, Alemania, Italia, China y Japón, comentó Ampuero.

Turismo bioseguro

La viceministra resaltó que ahora los turistas no deben hacer una cuarentena de 10 días como anteriormente se exigía, pero que deben presentar sus certificados de vacunación o pruebas PCR y que se espera que esta medida contribuya a activar el flujo turístico "receptivo".

También afirmó que se busca identificar otros destinos "emergentes" que serán impulsados este año, pero que desde 2021 trabajan con al menos 55 municipios para que desarrollen sus "productos turísticos" y que se capaciten en los protocolos de bioseguridad.

Asimismo se han capacitado a 391 guías de turismo y 342 empresas que ya cuentan con un certificado de prestador de servicio turístico bioseguro por la Covid-19.

El turismo es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y muchos de los guías decidieron realizar otras actividades económicas o están desempleados, comentó a Efe el presidente de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, Alan Huaman.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

4 hospitales municipales se suman a la vacunación

  • 12 Aug, 2021
  • 1265
  • En Contacto

4 hospitales municipales se suman a la vacunación

Los hospitales municipales de segundo nivel de Los Pinos, La Merced y La Paz se sumaron ayer a la vacunación anticovid que impulsa la Alcaldía de La Paz. Hoy   t...[leer mas]

La Paz por los aires: visita guiada al teleférico más alto del mundoEs la red de telef

  • 29 Dec, 2021
  • 1908
  • En Contacto

La Paz por los aires: visita guiada al teleférico más alto del mundoEs la red de telef

          Es la red de teleféricos más larga y alta del mundo. Mide 31 km que se expanden en 10 líneas, cada una ...[leer mas]

El Hospital municipal La Portada será el primer nosocomio centinela de La Paz contra el Covid

  • 16 Mar, 2020
  • 1982
  • En Contacto

El Hospital municipal La Portada será el primer nosocomio centinela de La Paz contra el Covid

La Paz/AMN.- El Hospital Municipal La Portada será el primer centro centinela para la atención del coronavirus en el municipio paceño, informó el A...[leer mas]

Ya empiezan a operar los scooters en la zona Sur

  • 23 Jun, 2022
  • 1129
  • En Contacto

Ya empiezan a operar los scooters en la zona Sur

Ayer entró en funcionamiento el medio de transporte scooter, un vehículo eléctrico de dos ruedas que permite el traslado personalizado en Calacoto, San M...[leer mas]

La Casa de la Mascota registró para febrero 260 esterilizaciones

  • 3 Feb, 2021
  • 1350
  • En Contacto

La Casa de la Mascota registró para febrero 260 esterilizaciones

La Paz/AMN.- La Casa de la Mascota de la Alcaldía paceña registró para febrero 260 esterilizaciones. De lunes a viernes se hacen las cirugías a perros y...[leer mas]

Entrega de la canasta escolar tardará cinco minutos

  • 5 Nov, 2021
  • 1398
  • En Contacto

Entrega de la canasta escolar tardará cinco minutos

Desde el  miércoles 10 de noviembre, la Alcaldía de La Paz entregará   la canasta escolar en horario continuo, desde las 8:30 hasta las 16:30. E...[leer mas]

Premiado filme “Utama” va a festivales de Europa

  • 1 Feb, 2022
  • 1599
  • En Contacto

Premiado filme “Utama” va a festivales de Europa

Después de triunfar en el Festival Sundance la cinta boliviana Utama se prepara para conquistar Europa. La ópera prima de Alejandro Loayza Grisi  se presentar&aa...[leer mas]

Documental boliviano sobre el estado de los ríos recibe el gran premio del festival Green Mon

  • 17 Aug, 2022
  • 902
  • En Contacto

Documental boliviano sobre el estado de los ríos recibe el gran premio del festival Green Mon

El film ya ha cosechado varios premios internacionales, entre los que destacan Vaasa Wildlife Festival y Flow Film Festival. Los ríos son como las venas que circulan ...[leer mas]

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

  • 9 Feb, 2022
  • 1594
  • En Contacto

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

La película boliviana Mi Socio 2.0 volvió anoche a las salas de cine. Los protagonistas y el director de la producción participaron ayer de la presentaci&oacut...[leer mas]

Certifican a 42 adultos mayores en sus casas

  • 30 Nov, 2020
  • 1523
  • En Contacto

Certifican a 42 adultos mayores en sus casas

Página Siete  / La Paz Como medida de prevención por la pandemia del coronavirus, 42 estudiantes del proyecto de Desarrollo de Gestor Social de la Universidad M...[leer mas]

Se abrieron las inscripciones para la Escuela de Familias con Discapacidad “Ajayu”

  • 8 Mar, 2021
  • 1817
  • En Contacto

Se abrieron las inscripciones para la Escuela de Familias con Discapacidad “Ajayu”

La Paz/AMN.- La Alcaldía comenzó ayer el registro de las personas con discapacidad interesadas en participar en el proyecto de la Escuela de Familias con Discapacid...[leer mas]

La Paz busca tener otro bosquecillo en 10 años

  • 6 Oct, 2021
  • 1171
  • En Contacto

La Paz busca tener otro bosquecillo en 10 años

El ex relleno sanitario de Mallasa es el escenario para que en unos 10 años La Paz tenga otro bosquecillo. El viernes comenzó la siembra de 400 plantines de varias es...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES