Bolivia apuesta por el turismo natural para reactivar el sector en 2022

  • 28 Jan, 2022
  • 1474
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas en territorio nacional, lo que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

EFE

La sorprendente inmensidad del Salar de Uyuni, el lago Titicaca o el Sajama, la montaña más alta del país, son los secretos con los que el turismo boliviano aspira a seducir a los visitantes, dijo en una entrevista con Efe la viceministra de Turismo de Bolivia, Eliana Ampuero.

La viceministra del Gobierno de Luis Arce destacó que desde 2021 hubo un mayor flujo de bolivianos desplazándose por los destinos turísticos del país, por lo que este año se continuará impulsando el turismo interno, en especial las zonas naturales y al aire libre.

"La tendencia del turista actual es desplazarse hacia áreas naturales en espacios abiertos donde puedan estar en contacto con la naturaleza y sentirse seguros contra la covid-19", indicó Ampuero.

Asimismo, señaló que el año pasado se registró un movimiento de 1,1 millones de personas desplazándose por el territorio nacional que ha generado un flujo económico de aproximadamente 130 millones de dólares.

Ampuero recordó que entre los destinos turísticos más visitados en 2021 está el emblemático Salar de Uyuni, ubicado en la región andina de Potosí, el lago Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido con Perú, las ruinas de Samaipata en la oriental Santa Cruz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

También el Gran Chaco, ubicado en parte de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, el valle de los Cintis en Chuquisaca, de la misma manera la Chiquitania boliviana y la "ruta por los caminos del tío" en la altiplánica Oruro que recorre algunos de los municipios mineros.

Reactivación del turismo local

La viceministra de Turismo destacó el aumento de los turistas bolivianos y los incentivos que el Gobierno da a los funcionarios que eligen los destinos dentro del país.

En ese sentido, resaltó el "efecto importante" del decreto supremo de 2020 que motiva a los funcionarios públicos a comprar paquetes turísticos y que las empresas den permisos excepcionales aumentando los días de vacaciones a sus trabajadores mientras viajen a algún destino dentro del país.

"Si el boliviano continúa conociendo su país, la dinámica económica se va a distribuir a lo largo del territorio nacional, es muy importante para generar conocimiento, desarrollo y por otro lado que el boliviano se empodere de su país", destacó

Varios turistas viajar en una embarcación por el Parque Nacional Madidi, en 2016. Foto: EFE/ Martín Alipaz

La funcionaria explicó que esto representa una recuperación de alrededor del 70% del movimiento interno respecto a 2020, cuando el turismo cayó un 74% y tuvo un flujo de aproximadamente 300 mil bolivianos debido a las restricciones por la Covid-19.

Además enfatizó que en 2019, antes de la pandemia, hubo un movimiento interno de 1,6 millones de personas.

De la misma manera se calcula que llegaron al país en 2021 alrededor de 500.000 viajeros, entre ellos bolivianos que residen en otros países generando un ingreso por divisas de 179 millones de dólares.

La mayoría de los turistas que llegan a Bolivia provienen de países como Argentina, Chile, Brasil, Francia, Alemania, Italia, China y Japón, comentó Ampuero.

Turismo bioseguro

La viceministra resaltó que ahora los turistas no deben hacer una cuarentena de 10 días como anteriormente se exigía, pero que deben presentar sus certificados de vacunación o pruebas PCR y que se espera que esta medida contribuya a activar el flujo turístico "receptivo".

También afirmó que se busca identificar otros destinos "emergentes" que serán impulsados este año, pero que desde 2021 trabajan con al menos 55 municipios para que desarrollen sus "productos turísticos" y que se capaciten en los protocolos de bioseguridad.

Asimismo se han capacitado a 391 guías de turismo y 342 empresas que ya cuentan con un certificado de prestador de servicio turístico bioseguro por la Covid-19.

El turismo es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y muchos de los guías decidieron realizar otras actividades económicas o están desempleados, comentó a Efe el presidente de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, Alan Huaman.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Vuelve la Subasta Electrónica de la Aduana con 1.825 lotes de mercancía incautada y ab

  • 8 Sep, 2020
  • 1696
  • En Contacto

Vuelve la Subasta Electrónica de la Aduana con 1.825 lotes de mercancía incautada y ab

Con la finalidad de apuntalar la reactivación económica del país, tras una pausa obligada por la emergencia sanitaria del COVID-19, desde este lunes 07 de sept...[leer mas]

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

  • 16 Aug, 2022
  • 1310
  • En Contacto

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

Plácido Cota se recupera lentamente Chulumani, Irupana, Coripata y La Asunta buscan reunir ayuda económica. Los municipios de Coripata, La Asunta, Chulumani e...[leer mas]

Presentan la ‘Guía para un retorno seguro a clases’ presenciales en La Paz

  • 12 Feb, 2021
  • 1749
  • En Contacto

Presentan la ‘Guía para un retorno seguro a clases’ presenciales en La Paz

La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz presentó esta jornada la ‘Guía para un retorno seguro a clases’ que reúne información y acciones...[leer mas]

La Paz Lee toma las redes sociales en la cuarentena con más de 100 actividades

  • 21 Apr, 2020
  • 1572
  • En Contacto

La Paz Lee toma las redes sociales en la cuarentena con más de 100 actividades

La Paz/AMN.- La plataforma interinstitucional ‘La Paz Lee’ toma las redes sociales en esta cuarentena, con más de 100 actividades, como parte del Plan Municipal ...[leer mas]

Senda Verde pide donaciones en apoyo de 12 monos aulladores bebés

  • 30 Nov, 2022
  • 1060
  • En Contacto

Senda Verde pide donaciones en apoyo de 12 monos aulladores bebés

Este martes 29 de noviembre se conmemora el Giving Tuesday, en español, denominado Un día para dar. En ese contexto, Senda Verde lanzó una campaña de ...[leer mas]

Activan pantalla gigante para buscar personas desaparecidas en Terminal de Buses La Paz

  • 30 Sep, 2022
  • 948
  • En Contacto

Activan pantalla gigante para buscar personas desaparecidas en Terminal de Buses La Paz

Autoridades municipales, policiales y de la cooperación española activaron la noche de este jueves pantallas gigantes en cinco puntos de la ciudad sede de gobierno, u...[leer mas]

Rápel y caminatas realizaron en el primer recorrido ecoturístico en el Bosquecillo de

  • 26 Apr, 2021
  • 1792
  • En Contacto

Rápel y caminatas realizaron en el primer recorrido ecoturístico en el Bosquecillo de

La Paz/AMN.- Descender de una quebrada de casi 12 metros de altura y caminatas bajo la sombra de los imponentes eucaliptos y pinos, son algunas de las actividades que hizo hoy un...[leer mas]

Se reactiva el ‘Punto de Escucha Móvil’ en la plaza Eguino para identificar posib

  • 30 Mar, 2021
  • 1907
  • En Contacto

Se reactiva el ‘Punto de Escucha Móvil’ en la plaza Eguino para identificar posib

La Paz/AMN.- Cada martes, de 13.30 a 15.30, un ‘Punto de Escucha Móvil’ de la Alcaldía paceña se instala en la plaza Eguino para identificar posi...[leer mas]

`La esperanza está en Jesus´: habitantes de Maui avivan su fe y esperanza en medio del

  • 21 Aug, 2023
  • 1596
  • En Contacto

`La esperanza está en Jesus´: habitantes de Maui avivan su fe y esperanza en medio del

Casi una semana después de los devastadores incendios de Maui, los esfuerzos de socorro están en pleno apogeo. Las iglesias y numerosos grupos de ayuda humanitar...[leer mas]

Un recital y una obra teatral son parte de la agenda semanal de "El Municipal en tu casa"

  • 30 Jul, 2020
  • 1711
  • En Contacto

Un recital y una obra teatral son parte de la agenda semanal de "El Municipal en tu casa"

La Paz, SMC/AMN.- Un concierto por los 35 años de Jach’a Mallku y la presentación de la obra “155 y contando (Patman)” de Kiknteatr forman parte de...[leer mas]

Salvan la vida de cinco perezosos que quedaron tiesos por el frío en Santa Cruz

  • 22 Jul, 2022
  • 985
  • En Contacto

Salvan la vida de cinco perezosos que quedaron tiesos por el frío en Santa Cruz

Los animales, con movimientos parsimoniosos, lograron mover sus brazos y abrir los ojos gracias a la atención de un maestro. Congelados por el frío nocturno, c...[leer mas]

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

  • 12 Feb, 2021
  • 1509
  • En Contacto

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

La Paz/AMN.- El Bioparque Vesty Pakos de La Paz fue equipado con instrumentos de laboratorio para su hospital veterinario, máquinas procesadoras de alimentos y otros para el...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES