¿Dónde va el aceite que bota? Alerta, podría volver a su mesa

  • 31 Jan, 2022
  • 1709
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Greenside trabaja en la recolección y transporte seguro de estos aceites vegetales usados, para que sean exportados y transformados en combustibles limpios.

¿Usted sabe qué pasa con el aceite doméstico usado que desecha o entrega a un recolector informal?, pues alerta, porque  puede volver a su mesa. Los aceites residuales no sólo causan serios problemas ambientales, sino también a la salud.

“El aceite usado de cocina es altamente peligroso. Un litro de aceite tiene el potencial de contaminar 40.000 litros de agua. El consumo en frituras, aceites  refiltrados o animales alimentados con éstos tiene incidencia  en las estadísticas del cáncer”, señaló  Jorge Fernández, gerente comercial de Greenside Solutions Bolivia.

La Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, artículos 6 y 15, señala que los establecimientos  que generan aceite residual  de cocina deben entregarlo  a un gestor autorizado. Prevé sanciones para quienes no lo hagan.

Greenside es una de las pocas  empresas ambientales de este tipo en el país y la única con certificación internacional. Se dedica a la recolección de aceite vegetal usado de cocina, para su exportación y transformación en biodiésel. Está presente en 36 países y opera en Bolivia desde hace  cuatros años.

En el país no hay datos oficiales sobre el tema, pero se estima que la producción de aceite vegetal virgen es de 75 millones de litros al año. En teoría, el 30% de ese volumen se convierte en aceite usado residual, es decir unos 25 millones de litros.

El objetivo de la empresa es evitar que esa cantidad de  desechos sea vertida en drenajes, ríos  o cuerpos de agua;   que sea usada para la alimentación animal o que vuelva a usarse en la producción de comida. Aunque anualmente logra recolectar  1, 5 millones de litros,  aminorando el gran impacto que podrían  generar, aún hay unos 23 millones que son parte de las malas prácticas ambientales y de salud.

Un residuo tóxico en la mesa

Al pasar por el calor, el aceite -y los residuos de los alimentos    que se cocinan en él- sufre una serie de cambios y produce radicales libres, toxinas y grasas trans. Estas sustancias, que son consideradas agentes cancerígenos, son malas para las células, pueden afectar el cerebro y aumentar la presión arterial, los lípidos o los riesgos de infarto.

Por ello, no es recomendable reutilizar el aceite.  Sin embargo, tanto en los hogares como en los negocios de comida, se recurre a   está práctica con el fin de abaratar costos. Pero no es la única forma en la que se consume.

“Sabemos que el sector avícola y porcino tiene la práctica de mezclar este aceite usado con el pienso (alimento balanceado) con fines de engorde. Las toxinas son consumidas por las aves y cerdos y nosotros las ingerimos indirectamente al comer su carne”,  sostuvo Fernández.

Otro de los problemas son los recolectores informales y las “mafias refiltradoras”.

“Son mafias. Pasan el aceite usado por una serie de filtros, le quitan el olor y lo aclaran para venderlo como nuevo, pero no lo es. Los recolectores informales les venden el aceite o realizan el proceso”, explicó.

El problema de Santa Cruz

La casa matriz de Greenside está en Cochabamba. Al ser la capital gastronómica del país, es  la región que genera mayor cantidad de aceite vegetal  relacionado a la cocina.  La empresa está también  en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro y, pronto, en Potosí.

Entrega de contenedores de acopio en Colcapirhua.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

De acuerdo a los volúmenes de recolección, Cochabamba es el que más litros de aceite entrega a Greenside.   Le siguen La Paz (incluido El Alto) y Santa Cruz.

“Pero esto es hablando en cuanto a volumen de  recolección. No quiere decir que generen más o menos. Santa Cruz es uno de los ejemplos. Genera pero la recolección es menor porque  no tenemos la capacidad de llegar a más personas. La competencia en esta región es alta”, dijo.

Allí priman los recolectores informales, que tienen la capacidad de dar buenos pagos por el aceite, porque será vendido a las granjas avícolas o a las  refiltradoras de aceite.

Solución y beneficio

Una medición de la calidad del aceite en un establecimiento.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

La mejor solución a  los problemas de estos desechos   es reciclar el aceite o entregarlo a un gestor autorizado. Lamentablemente, en el país aún no se tiene este hábito.

Es por esto que Greenside trabaja en la capacitación y educación sobre los efectos ambientales y en la salud que genera este insumo. Además es la única que ofrece el servicio de recolección, transporte, almacenamiento,  valorización de aceite vegetal usado y su conversión en biodiésel, bajo un sistema de trazabilidad que garantiza que el aceite entregado tuvo un buen fin.

“Por convenios, este residuo sale del país para convertirse en  biocarburantes y nos envían bonos verdes con los que pagamos la operatividad. El resto se convierte en incentivos que se entregan a los generadores de residuos. Por ejemplo, por cada 20 litros  se les da productos de limpieza, aceite virgen  o en algunos casos se monetiza”, explicó Fernández.

Si bien la empresa ambiental  opera con negocios de comida o mercados, también apunta a  los hogares. Al ser generadores más pequeños, Greenside trabaja con barrios y las OTB. En estos casos los vecinos pueden  pedir un punto de acopio y convenir un incentivo para el barrio. Además recibirán charlas y capacitaciones, asegura la firma.

 

25 MM
de litros
de aceite vegetal  se convierten
en desechos que pueden contaminar,
dañar la salud. 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Bielorrusia demuele iglesia pentecostal, cierra su sitio web y ahora encarcela al Pastor

  • 21 Aug, 2023
  • 900
  • En Contacto

Bielorrusia demuele iglesia pentecostal, cierra su sitio web y ahora encarcela al Pastor

El pastor Vyacheslav Goncharenko de New Life Church será detenido durante al menos 10 días, mientras comienza el juicio contra la congregaci&oacut...[leer mas]

La primera graduación virtual de la Escuela Técnica Municipal será con 196 j&oa

  • 3 Aug, 2020
  • 1690
  • En Contacto

La primera graduación virtual de la Escuela Técnica Municipal será con 196 j&oa

La Paz/AMN. – La Escuela Técnica Municipal de La Paz programó para este viernes la graduación de 196 estudiantes que concluyeron capacitaciones en mec&a...[leer mas]

El contribuyente podrá pagar impuesto en kioscos digitales con código QR

  • 6 May, 2022
  • 990
  • En Contacto

El contribuyente podrá pagar impuesto en kioscos digitales con código QR

La Alcaldía de Cochabamba anunció que en los kioscos digitales será posible, más adelante, el pago de servicios como impuestos utilizando códigos...[leer mas]

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

  • 25 Jan, 2022
  • 1455
  • En Contacto

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

Un cóndor macho de cinco años de edad fue liberado este lunes por personal de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental en coordinación con la...[leer mas]

Preparan protocolos de bioseguridad para reactivar servicios en peluquerías y consultorios pr

  • 27 May, 2020
  • 1925
  • En Contacto

Preparan protocolos de bioseguridad para reactivar servicios en peluquerías y consultorios pr

La Paz/AMN.- Luego de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el director titular del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La P...[leer mas]

La App municipal de servicios técnicos a domicilio registró 722 inscritos

  • 6 May, 2020
  • 1578
  • En Contacto

La App municipal de servicios técnicos a domicilio registró 722 inscritos

La Paz/AMN.- La aplicación móvil de la Alcaldía de La Paz que ofrece servicios técnicos a domicilio tiene 722 inscritos hasta la fecha. El registro es i...[leer mas]

Obra teatral busca alertar la violencia sexual

  • 20 Sep, 2021
  • 1617
  • En Contacto

Obra teatral busca alertar la violencia sexual

Página Siete  / La Paz Este miércoles 22, el escenario de la Casa de la Cultura Franz Tamayo de  La Paz recibirá a nóveles artistas, que comp...[leer mas]

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

  • 4 Dec, 2020
  • 1427
  • En Contacto

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

La Paz/AMN.- Tres guías para emprendedores y facilitadores, además de una aplicación donde se puede descargar los contenidos, fueron presentados esta jornada e...[leer mas]

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

  • 12 Feb, 2021
  • 1505
  • En Contacto

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

La Paz/AMN.- El Bioparque Vesty Pakos de La Paz fue equipado con instrumentos de laboratorio para su hospital veterinario, máquinas procesadoras de alimentos y otros para el...[leer mas]

¿Necesitas arreglar tu nombre?, puedes hacerlo gratis en el Sereci

  • 4 Jan, 2022
  • 1290
  • En Contacto

¿Necesitas arreglar tu nombre?, puedes hacerlo gratis en el Sereci

Por errores de tipeo, ortográficos o de caligrafía, mucha gente busca que su nombre o apellido sean registrados correctamente. Mirian, así fue registrada en...[leer mas]

Bebés «esperanza» y pacientes «milagro » vencieron el virus

  • 31 Dec, 2020
  • 2077
  • En Contacto

Bebés «esperanza» y pacientes «milagro » vencieron el virus

PAGINA SIETE ESPECIAL   Cuando Camila contempló por primera vez los ojos de su bebé, vio esperanza. Tres meses antes advirtió el horror en los de su esp...[leer mas]

Por la cuarentena, la Casa de la Mascota atiende tres tipos de emergencia

  • 28 Apr, 2020
  • 1796
  • En Contacto

Por la cuarentena, la Casa de la Mascota atiende tres tipos de emergencia

La Paz/AMN.- Los servicios habituales de la Casa de la Mascota se redujeron a tres considerados de emergencia durante la cuarentena que rige en el país. La atención e...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES