¿Dónde va el aceite que bota? Alerta, podría volver a su mesa

  • 31 Jan, 2022
  • 1703
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Greenside trabaja en la recolección y transporte seguro de estos aceites vegetales usados, para que sean exportados y transformados en combustibles limpios.

¿Usted sabe qué pasa con el aceite doméstico usado que desecha o entrega a un recolector informal?, pues alerta, porque  puede volver a su mesa. Los aceites residuales no sólo causan serios problemas ambientales, sino también a la salud.

“El aceite usado de cocina es altamente peligroso. Un litro de aceite tiene el potencial de contaminar 40.000 litros de agua. El consumo en frituras, aceites  refiltrados o animales alimentados con éstos tiene incidencia  en las estadísticas del cáncer”, señaló  Jorge Fernández, gerente comercial de Greenside Solutions Bolivia.

La Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, artículos 6 y 15, señala que los establecimientos  que generan aceite residual  de cocina deben entregarlo  a un gestor autorizado. Prevé sanciones para quienes no lo hagan.

Greenside es una de las pocas  empresas ambientales de este tipo en el país y la única con certificación internacional. Se dedica a la recolección de aceite vegetal usado de cocina, para su exportación y transformación en biodiésel. Está presente en 36 países y opera en Bolivia desde hace  cuatros años.

En el país no hay datos oficiales sobre el tema, pero se estima que la producción de aceite vegetal virgen es de 75 millones de litros al año. En teoría, el 30% de ese volumen se convierte en aceite usado residual, es decir unos 25 millones de litros.

El objetivo de la empresa es evitar que esa cantidad de  desechos sea vertida en drenajes, ríos  o cuerpos de agua;   que sea usada para la alimentación animal o que vuelva a usarse en la producción de comida. Aunque anualmente logra recolectar  1, 5 millones de litros,  aminorando el gran impacto que podrían  generar, aún hay unos 23 millones que son parte de las malas prácticas ambientales y de salud.

Un residuo tóxico en la mesa

Al pasar por el calor, el aceite -y los residuos de los alimentos    que se cocinan en él- sufre una serie de cambios y produce radicales libres, toxinas y grasas trans. Estas sustancias, que son consideradas agentes cancerígenos, son malas para las células, pueden afectar el cerebro y aumentar la presión arterial, los lípidos o los riesgos de infarto.

Por ello, no es recomendable reutilizar el aceite.  Sin embargo, tanto en los hogares como en los negocios de comida, se recurre a   está práctica con el fin de abaratar costos. Pero no es la única forma en la que se consume.

“Sabemos que el sector avícola y porcino tiene la práctica de mezclar este aceite usado con el pienso (alimento balanceado) con fines de engorde. Las toxinas son consumidas por las aves y cerdos y nosotros las ingerimos indirectamente al comer su carne”,  sostuvo Fernández.

Otro de los problemas son los recolectores informales y las “mafias refiltradoras”.

“Son mafias. Pasan el aceite usado por una serie de filtros, le quitan el olor y lo aclaran para venderlo como nuevo, pero no lo es. Los recolectores informales les venden el aceite o realizan el proceso”, explicó.

El problema de Santa Cruz

La casa matriz de Greenside está en Cochabamba. Al ser la capital gastronómica del país, es  la región que genera mayor cantidad de aceite vegetal  relacionado a la cocina.  La empresa está también  en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro y, pronto, en Potosí.

Entrega de contenedores de acopio en Colcapirhua.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

De acuerdo a los volúmenes de recolección, Cochabamba es el que más litros de aceite entrega a Greenside.   Le siguen La Paz (incluido El Alto) y Santa Cruz.

“Pero esto es hablando en cuanto a volumen de  recolección. No quiere decir que generen más o menos. Santa Cruz es uno de los ejemplos. Genera pero la recolección es menor porque  no tenemos la capacidad de llegar a más personas. La competencia en esta región es alta”, dijo.

Allí priman los recolectores informales, que tienen la capacidad de dar buenos pagos por el aceite, porque será vendido a las granjas avícolas o a las  refiltradoras de aceite.

Solución y beneficio

Una medición de la calidad del aceite en un establecimiento.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

La mejor solución a  los problemas de estos desechos   es reciclar el aceite o entregarlo a un gestor autorizado. Lamentablemente, en el país aún no se tiene este hábito.

Es por esto que Greenside trabaja en la capacitación y educación sobre los efectos ambientales y en la salud que genera este insumo. Además es la única que ofrece el servicio de recolección, transporte, almacenamiento,  valorización de aceite vegetal usado y su conversión en biodiésel, bajo un sistema de trazabilidad que garantiza que el aceite entregado tuvo un buen fin.

“Por convenios, este residuo sale del país para convertirse en  biocarburantes y nos envían bonos verdes con los que pagamos la operatividad. El resto se convierte en incentivos que se entregan a los generadores de residuos. Por ejemplo, por cada 20 litros  se les da productos de limpieza, aceite virgen  o en algunos casos se monetiza”, explicó Fernández.

Si bien la empresa ambiental  opera con negocios de comida o mercados, también apunta a  los hogares. Al ser generadores más pequeños, Greenside trabaja con barrios y las OTB. En estos casos los vecinos pueden  pedir un punto de acopio y convenir un incentivo para el barrio. Además recibirán charlas y capacitaciones, asegura la firma.

 

25 MM
de litros
de aceite vegetal  se convierten
en desechos que pueden contaminar,
dañar la salud. 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

  • 25 Jan, 2022
  • 1453
  • En Contacto

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

Un cóndor macho de cinco años de edad fue liberado este lunes por personal de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental en coordinación con la...[leer mas]

Un hijo no olvida quién es su Padre

  • 29 Nov, 2022
  • 828
  • En Contacto

Un hijo no olvida quién es su Padre

Eres hijo de Dios Pasamos de ser criaturas creadas por Dios a ser hijos por la obra redentora de Cristo, nuestra vida no se limita a la tierra o a lo que puede pasar en ella. Va m...[leer mas]

Inician capacitaciones a grupos de primera respuesta contra incendios forestales

  • 3 Jun, 2022
  • 1447
  • En Contacto

Inician capacitaciones a grupos de primera respuesta contra incendios forestales

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación inició con los cursos de capacitación sobre incendios forestales a grupos de primera respuesta c...[leer mas]

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

  • 5 Dec, 2022
  • 682
  • En Contacto

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

La organización internacional Women Economic Forum (WEF) Bolivia presentó la revista denominada Women & Empowerment, que tiene el objetivo de potenciar el &...[leer mas]

Hospital del Norte Dan atención gratis para dolencias de columna

  • 16 Sep, 2022
  • 1013
  • En Contacto

Hospital del Norte Dan atención gratis para dolencias de columna

El Hospital del Norte de El Alto atiende de manera gratuita a pacientes con dolencias de la columna hasta el próximo jueves 22 de septiembre, informó el responsable d...[leer mas]

Hombre copió a mano libros cristianos para enseñar a una comunidad en la selva peruana

  • 19 Sep, 2024
  • 472
  • En Contacto

Hombre copió a mano libros cristianos para enseñar a una comunidad en la selva peruana

Misioneros y voluntarios de Proyeto Perú están llevando el Evangelio a comunidades indígenas aisladas en la selva peruana. En la selva per...[leer mas]

Condecorarán a 12 niños de la Llajta por vencer el cáncer

  • 15 Feb, 2022
  • 1009
  • En Contacto

Condecorarán a 12 niños de la Llajta por vencer el cáncer

Los menores de edad tendrán controles durante los siguientes cinco años para evitar una reactivación. Cochabamba evocará el Día Internacional de...[leer mas]

11 animales rescatados ya llegaron a su nuevo hogar

  • 7 Feb, 2022
  • 1044
  • En Contacto

11 animales rescatados ya llegaron a su nuevo hogar

Tres gatos y 21 perros forman parte de esta familia, que junto a dos mujeres viajan por grupos a tierra cruceña. BOA y Aplab son los responsables de esta aventura. Canelita...[leer mas]

`La esperanza está en Jesus´: habitantes de Maui avivan su fe y esperanza en medio del

  • 21 Aug, 2023
  • 1586
  • En Contacto

`La esperanza está en Jesus´: habitantes de Maui avivan su fe y esperanza en medio del

Casi una semana después de los devastadores incendios de Maui, los esfuerzos de socorro están en pleno apogeo. Las iglesias y numerosos grupos de ayuda humanitar...[leer mas]

Natural | Ecosia: Inteligencia artificial que reforesta al planeta

  • 7 Oct, 2020
  • 1322
  • En Contacto

Natural | Ecosia: Inteligencia artificial que reforesta al planeta

Una empresa alemana está revolucionando las búsquedas en internet con un modelo de navegador que, además de reforestar el planeta, protege los datos personales...[leer mas]

El Día Internacional de los Museos se celebrará en cinco repositorios municipales

  • 18 May, 2021
  • 1161
  • En Contacto

El Día Internacional de los Museos se celebrará en cinco repositorios municipales

La Paz/AMN/17-05-21/La Secretaría Municipal de Culturas (SMC) programó 22 actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos este 18 de mayo. El ...[leer mas]

Evangélicos suizos critican el invento del «Tesla de la muerte» para la eutanasia

  • 14 Aug, 2024
  • 664
  • En Contacto

Evangélicos suizos critican el invento del «Tesla de la muerte» para la eutanasia

Una importante organización evangélica en Suiza ha criticado la creación de la cámara Sarco como el último invento para ayudar a las pe...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES