¿Dónde va el aceite que bota? Alerta, podría volver a su mesa

  • 31 Jan, 2022
  • 1736
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Greenside trabaja en la recolección y transporte seguro de estos aceites vegetales usados, para que sean exportados y transformados en combustibles limpios.

¿Usted sabe qué pasa con el aceite doméstico usado que desecha o entrega a un recolector informal?, pues alerta, porque  puede volver a su mesa. Los aceites residuales no sólo causan serios problemas ambientales, sino también a la salud.

“El aceite usado de cocina es altamente peligroso. Un litro de aceite tiene el potencial de contaminar 40.000 litros de agua. El consumo en frituras, aceites  refiltrados o animales alimentados con éstos tiene incidencia  en las estadísticas del cáncer”, señaló  Jorge Fernández, gerente comercial de Greenside Solutions Bolivia.

La Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, artículos 6 y 15, señala que los establecimientos  que generan aceite residual  de cocina deben entregarlo  a un gestor autorizado. Prevé sanciones para quienes no lo hagan.

Greenside es una de las pocas  empresas ambientales de este tipo en el país y la única con certificación internacional. Se dedica a la recolección de aceite vegetal usado de cocina, para su exportación y transformación en biodiésel. Está presente en 36 países y opera en Bolivia desde hace  cuatros años.

En el país no hay datos oficiales sobre el tema, pero se estima que la producción de aceite vegetal virgen es de 75 millones de litros al año. En teoría, el 30% de ese volumen se convierte en aceite usado residual, es decir unos 25 millones de litros.

El objetivo de la empresa es evitar que esa cantidad de  desechos sea vertida en drenajes, ríos  o cuerpos de agua;   que sea usada para la alimentación animal o que vuelva a usarse en la producción de comida. Aunque anualmente logra recolectar  1, 5 millones de litros,  aminorando el gran impacto que podrían  generar, aún hay unos 23 millones que son parte de las malas prácticas ambientales y de salud.

Un residuo tóxico en la mesa

Al pasar por el calor, el aceite -y los residuos de los alimentos    que se cocinan en él- sufre una serie de cambios y produce radicales libres, toxinas y grasas trans. Estas sustancias, que son consideradas agentes cancerígenos, son malas para las células, pueden afectar el cerebro y aumentar la presión arterial, los lípidos o los riesgos de infarto.

Por ello, no es recomendable reutilizar el aceite.  Sin embargo, tanto en los hogares como en los negocios de comida, se recurre a   está práctica con el fin de abaratar costos. Pero no es la única forma en la que se consume.

“Sabemos que el sector avícola y porcino tiene la práctica de mezclar este aceite usado con el pienso (alimento balanceado) con fines de engorde. Las toxinas son consumidas por las aves y cerdos y nosotros las ingerimos indirectamente al comer su carne”,  sostuvo Fernández.

Otro de los problemas son los recolectores informales y las “mafias refiltradoras”.

“Son mafias. Pasan el aceite usado por una serie de filtros, le quitan el olor y lo aclaran para venderlo como nuevo, pero no lo es. Los recolectores informales les venden el aceite o realizan el proceso”, explicó.

El problema de Santa Cruz

La casa matriz de Greenside está en Cochabamba. Al ser la capital gastronómica del país, es  la región que genera mayor cantidad de aceite vegetal  relacionado a la cocina.  La empresa está también  en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro y, pronto, en Potosí.

Entrega de contenedores de acopio en Colcapirhua.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

De acuerdo a los volúmenes de recolección, Cochabamba es el que más litros de aceite entrega a Greenside.   Le siguen La Paz (incluido El Alto) y Santa Cruz.

“Pero esto es hablando en cuanto a volumen de  recolección. No quiere decir que generen más o menos. Santa Cruz es uno de los ejemplos. Genera pero la recolección es menor porque  no tenemos la capacidad de llegar a más personas. La competencia en esta región es alta”, dijo.

Allí priman los recolectores informales, que tienen la capacidad de dar buenos pagos por el aceite, porque será vendido a las granjas avícolas o a las  refiltradoras de aceite.

Solución y beneficio

Una medición de la calidad del aceite en un establecimiento.
Foto: Greenside Solutions Bolivia

La mejor solución a  los problemas de estos desechos   es reciclar el aceite o entregarlo a un gestor autorizado. Lamentablemente, en el país aún no se tiene este hábito.

Es por esto que Greenside trabaja en la capacitación y educación sobre los efectos ambientales y en la salud que genera este insumo. Además es la única que ofrece el servicio de recolección, transporte, almacenamiento,  valorización de aceite vegetal usado y su conversión en biodiésel, bajo un sistema de trazabilidad que garantiza que el aceite entregado tuvo un buen fin.

“Por convenios, este residuo sale del país para convertirse en  biocarburantes y nos envían bonos verdes con los que pagamos la operatividad. El resto se convierte en incentivos que se entregan a los generadores de residuos. Por ejemplo, por cada 20 litros  se les da productos de limpieza, aceite virgen  o en algunos casos se monetiza”, explicó Fernández.

Si bien la empresa ambiental  opera con negocios de comida o mercados, también apunta a  los hogares. Al ser generadores más pequeños, Greenside trabaja con barrios y las OTB. En estos casos los vecinos pueden  pedir un punto de acopio y convenir un incentivo para el barrio. Además recibirán charlas y capacitaciones, asegura la firma.

 

25 MM
de litros
de aceite vegetal  se convierten
en desechos que pueden contaminar,
dañar la salud. 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

A los que andan en integridad

  • 24 Mar, 2022
  • 1731
  • En Contacto

A los que andan en integridad

Porque sol y escudo es Jehová Dios; Gracia y gloria dará Jehová. No quitará el bien a los que andan en integridad. Jehová de los ejércit...[leer mas]

REFUERZAN CONTROLES EN TERMINALES Y CARRETERAS

  • 30 Dec, 2016
  • 3531
  • En Contacto

REFUERZAN CONTROLES EN TERMINALES Y CARRETERAS

30 de diciembre de 2016 La Policía Boliviana determinó reforzar los controles en terminales terrestres y carreteras antes del feriado de año nuevo, debido a la...[leer mas]

4 hospitales municipales se suman a la vacunación

  • 12 Aug, 2021
  • 1268
  • En Contacto

4 hospitales municipales se suman a la vacunación

Los hospitales municipales de segundo nivel de Los Pinos, La Merced y La Paz se sumaron ayer a la vacunación anticovid que impulsa la Alcaldía de La Paz. Hoy   t...[leer mas]

Expertos esperan la mayor anidación de tortugas en frontera de Bolivia-Brasil

  • 28 Sep, 2022
  • 1005
  • En Contacto

Expertos esperan la mayor anidación de tortugas en frontera de Bolivia-Brasil

Biólogos y expertos esperan presenciar la que se considera la mayor anidación de tortugas de río suramericana, que reunirá aproximadamente a unas 70.0...[leer mas]

Mascota y mujer forjan una amistad con buñuelos

  • 21 Jan, 2022
  • 1457
  • En Contacto

Mascota y mujer forjan una amistad con buñuelos

Una singular amistad forjaron una mascota del  refugio Gamaliel y una mujer que vende api con buñuelos y pasteles sobre la avenida D’Orbigny, casi Beijing. Cada ...[leer mas]

La Alcaldía creará 7.500 huertos municipales en Santa Cruz durante este año

  • 4 Feb, 2022
  • 1093
  • En Contacto

La Alcaldía creará 7.500 huertos municipales en Santa Cruz durante este año

El proyecto pretende fomentar una alimentación saludable en la población y al mismo tiempo, generar una actividad para generar ingresos extra El secretario municipal...[leer mas]

Habilitan oficinas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia al interior de la Felcv

  • 15 Dec, 2021
  • 1656
  • En Contacto

Habilitan oficinas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia al interior de la Felcv

Para brindar un servicio más rápido y oportuno, la Alcaldía de La Paz habilitó oficinas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia al int...[leer mas]

Conforman la Red Municipal de Prevención de Violencia con el enfoque de Masculinidades

  • 17 Dec, 2020
  • 1594
  • En Contacto

Conforman la Red Municipal de Prevención de Violencia con el enfoque de Masculinidades

La Paz/AMN.- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y otras 14 instituciones privadas conformaron la primera Red de Prevención de Violencia con el enfoque de Mascul...[leer mas]

Recolectan 72 toneladas de residuos en los contenedores diferenciados del Centro, Cotahuma, Max Pare

  • 10 Sep, 2020
  • 1571
  • En Contacto

Recolectan 72 toneladas de residuos en los contenedores diferenciados del Centro, Cotahuma, Max Pare

La Paz/AMN.- Desde enero hasta agosto se recolectaron 72.394 kilogramos (kg) de residuos sólidos en los contenedores diferenciados e Islas Verdes que instaló la Alca...[leer mas]

Mujer usa manguera de agua y machete para detener Pastores en Campaña Evangelística (V

  • 9 Jan, 2024
  • 823
  • En Contacto

Mujer usa manguera de agua y machete para detener Pastores en Campaña Evangelística (V

En medio de una campaña evangelística que se llevaba a cabo junto con los hermanos de la iglesia, una mujer enfrentó de forma violenta a los que se e...[leer mas]

Chilena que vivió en indigencia por nueve años en Bolivia volvió a su paí

  • 12 May, 2021
  • 1325
  • En Contacto

Chilena que vivió en indigencia por nueve años en Bolivia volvió a su paí

Hace nueve años, Miriam Hussein-Deb, salió de su domicilio en Arica, Chile, sin rumbo. La mujer que en ese momento tenía 52 años, sufre de esquizofrenia...[leer mas]

15 universitarios serán gracias a las “Semillas para el futuro” de Huawei

  • 19 Aug, 2022
  • 1382
  • En Contacto

15 universitarios serán gracias a las “Semillas para el futuro” de Huawei

Visitarán de forma virtual la sala de exhibición de Huawei, la Gran Muralla China y otros sitios de interés cultural. El programa “Semillas para e...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES