Dolor ajeno

  • 22 Apr, 2020
  • 1561
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En un año sin coronavirus, un año “normal”, si se me permite la ironía, mueren en el mundo 58 millones de personas. Según las Naciones Unidas, la cifra se desglosa así:

 

Por guerras, violencia social y política, 200.000 personas; por enfermedades no transmisibles (cáncer, cardiovasculares, diabetes, efectos de la contaminación del agua y el aire), 36 millones; enfermedades transmisibles, maternales y perinatales, 16 millones; otros (accidentes, homicidios, violencia contra la mujer y los niños), 5 millones.

 

Cincuenta y ocho millones doscientos mil personas. Que mueren, en la mayoría de los casos, lejos de nosotros, sin que eso nos incomode o nos angustie sobremanera. Incluso mucha gente podría decir que para ellos 2019 fue un año bastante “feliz”. Subtitulemos eso: un año de bastante indiferencia hacia el dolor ajeno.

 

Si los números mencionados arriba fueran más o menos fijos cada período, en los 66 años que tengo han muerto en el mundo unos tres mil ochocientos millones de personas. Algo así como la mitad de la población mundial de hoy. Más o menos, al fin y al cabo la muerte no lee las estadísticas.

 

Si durante tanto tiempo no nos importó mucho que gobiernos, industrias contaminantes, estallidos sociales, hambre y desnutrición, violencia social y otros flagelos asesinaran a tantas personas, ¿por qué hoy estamos aterrados por el coronavirus que, en el peor de los casos, llegaría a sumar una cifra de alrededor del 5% de las muertes anuales?

 

Por dos razones: primero, porque ha llegado a nuestro vecindario. Nos amenaza directamente. Ya no es Irak, Yemen, Amazonas, Chiquitania o el Congo. Ronda el patio trasero de nuestra casa y eso nos molesta profundamente. Pensamos por qué Dios no hará algo. No reparamos ni por un momento que la mitad de la población mundial vive en angustias semejantes o peores.

 

Segundo, porque el coronavirus ha reducido severamente nuestro sagrado espacio de libertad. Nuestro legítimo derecho a la “búsqueda de la felicidad”. No podemos circular, ir al teatro, al café, al shopping, a la playa, a la fiesta, a la reunión. Elaboramos teorías acerca de juicios divinos y culpabilidades ajenas. Nos sentimos oprimidos por las restricciones dictadas por la autoridad.

 

¿No les parece que sería hora de poner un poco de perspectiva, abrir el corazón a la solidaridad, la misericordia y el amor hacia otros sufrimientos? ¿A quiénes podríamos ayudar y de qué manera en estos días

 

Sí, nos hace falta mirar al dolor ajeno…

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Podemos tener esperanza en el desánimo

  • 16 Jun, 2021
  • 1880
  • En Contacto

Podemos tener esperanza en el desánimo

En la vida, pasaremos por muchos momentos en los que nos desanimaremos. Es parte de vivir. Y es cuando por lo general podemos ponernos a hablar con nosotros mismos.   En est...[leer mas]

Lo inseparable

  • 22 Feb, 2019
  • 1812
  • En Contacto

Lo inseparable

“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.” 1 Corintios 13:1El amor es ...[leer mas]

El que no hace nada es el que más se cansa

  • 29 Jul, 2021
  • 1404
  • En Contacto

El que no hace nada es el que más se cansa

Normalmente pensamos que los que hacen más se cansan más, pero, aunque suene contradictorio, el que no hace nada es el que más se cansa.   El dedo que t...[leer mas]

LO PERFECTO LO HACE DIOS

  • 14 May, 2018
  • 3176
  • En Contacto

LO PERFECTO LO HACE DIOS

El matrimonio es una nueva aventura, un proceso donde se continúa forjando nuestra vida y carácter a la imagen de Cristo. Hoy en día, podemos equivocarnos al ...[leer mas]

¿ESTE ES MI LUGAR?

  • 19 Feb, 2017
  • 2574
  • En Contacto

¿ESTE ES MI LUGAR?

“Hay distintas clases de dones espirituales, pero el mismo Espíritu es la fuente de todos ellos. Hay distintas formas de servir, pero todos servimos al mismo Señ...[leer mas]

DEMUESTRALO

  • 31 Aug, 2017
  • 3143
  • En Contacto

DEMUESTRALO

l reino animal presenta muchos ejemplos de protección dentro de una manada, entre especies del mismo tipo, pero sobre todo en el cuidado que tiene una madre con sus cr&iacut...[leer mas]

No te conformes, aún queda mucho más

  • 16 Mar, 2021
  • 1698
  • En Contacto

No te conformes, aún queda mucho más

  El conformismo puede ser muy peligroso, en especial cuando se trata de nuestro crecimiento espiritual, así que ¡no te conformes porque queda aún mucho m...[leer mas]

NO ES TU LUGAR...

  • 14 Jun, 2018
  • 2485
  • En Contacto

NO ES TU LUGAR...

Carmen tenía una joya de gran valor que cuidaba mucho. En una ocasión un ladrón ingresó a su hogar por este tesoro, pero cuando lo tenía en sus m...[leer mas]

CONSTRUYE MUROS

  • 3 Oct, 2018
  • 4647
  • En Contacto

CONSTRUYE MUROS

El libro de Nehemías muestra una Jerusalén destruida e indefensa pues ya no tenía los muros que la protegían; fue Dios que a través de su siervo ...[leer mas]

El beneficio de las ganancias

  • 22 Aug, 2024
  • 483
  • En Contacto

El beneficio de las ganancias

En la vida solemos acostumbrarnos a buscar beneficios en todo. El beneficio de las ganancias de dinero, de ganar en un deporte, en un empleo o en un conocimiento. Pero en esta vida...[leer mas]

¿ ESTAS ORGULLOSO DE LO QUE HAS ALCANZADO?

  • 8 Aug, 2018
  • 2069
  • En Contacto

¿ ESTAS ORGULLOSO DE LO QUE HAS ALCANZADO?

Alguna vez hemos sentido gran admiración por hombres y mujeres que se encuentran en la cima del “poder”; es decir, por aquellos que están en puestos de au...[leer mas]

Aferrados a los versículos de esperanza

  • 18 Feb, 2021
  • 2053
  • En Contacto

Aferrados a los versículos de esperanza

Necesitamos vivir aferrados a los versículos de esperanza. Cuando nos sentimos agotados, cansados de todo, esos días en que no nos provoca hacer nada, busquemos a Dio...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES