NC:Impulsan proyecto para fortalecer lazos familiares

  • 19 Jul, 2019
  • 2464
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El país latinoamericano avanza a la hora de frenar esta lacra con programas para fomentar la conciencia de género y reforzar los lazos familiares, según Unicef


Unicef busca fortalecer a la familia.

Un pañuelo y el contacto visual son los dos únicos elementos necesarios para empezar a atajar la violencia en un país. Puede que dicho así suene un poco ambicioso, pero el juego de esconderse y aparecer tras un trapo se ha convertido en una de las técnicas más exitosas dentro de un programa desarrollado en Bolivia para mejorar las relaciones entre padres e hijos. “Cu-cu tas-tas”, bromea Virginia Pérez, jefa de protección de Unicef en el país latinoamericano, imitando el sonido que hacen los progenitores al divertirse con sus bebés.

Según una publicación de El País, el proyecto se llama “Cuidados amorosos y sensibles” y comprende una serie de acciones encaminadas a fortalecer los lazos familiares y a que los padres varones se impliquen más en el cuidado de los pequeños. Otro de las iniciativas consiste en la implantación de una especie de parques infantiles en los mercados para que las familias que tienen un puesto tengan tiempo a final del día para dedicar a los niños.

“En una sesión que mantuve una vez con adolescentes encarcelados le pregunté a uno de ellos: ‘¿Qué te habría hecho falta para no verte en esta situación?’. Y él lo tenía clarísimo: ‘Sentir que le importo a mi familia”, relata Pérez. En el proyecto participan otras organizaciones como la OMS o la Red de Acción por el Desarrollo en la Primera Infancia y se presentó en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2018.

La metodología está fundamentada en estudios científicos y pretende servir también para recabar datos, tan necesarios para perfilar mejor los planes de acción. “Hemos realizado un test al inicio y la idea es realizar otro dentro de un tiempo para analizar la evolución”, indica Pérez. La iniciativa se centra especialmente en las familias con menos recursos.

En solo dos años, Bolivia ha escalado de la quinta a la segunda posición en la lista de los países más seguros en la región sudamericana. “La percepción entre los ciudadanos también ha cambiado, pero la violencia que se ejerce contra la mujer y los niños era la cuenta pendiente de este país”, afirma. Según datos de la organización, de cada cuatro niños que ha sufrido malos tratos en Bolivia, tres los han padecido dentro del ámbito familiar. Padre, madre y padrastro son los agresores más habituales.

Por eso, las estrategias que está emprendiendo el Gobierno de la mano de entidades como Unicef pasan por romper el círculo vicioso de familias desestructuradas que se hereda de generación en generación. Y uno de los focos fundamentales es fomentar los lazos sentimentales. “Es que yo ni sabía que había que jugar con el niño, que tenía que tocarle...”, cuenta la representante de Unicef que le dijo una madre. Esta falta de apego se acentúa especialmente en el caso de los padres varones. Según un estudio elaborado por Unicef en América Latina y el Caribe el año pasado, solamente 3 de cada 10 se involucran en la crianza de sus hijos. “He visto a padres romper a llorar cuando sus niños les abrazan”.

Según las últimas estadísticas, el 17% de la población vive con índices de pobreza absoluta, pero a Pérez no le gusta culpar a la escasez como causante de la violencia. “La pobreza solo acentúa factores que ya están ahí y que son más profundos. El machismo lo impregna todo y hay una desproporción enorme entre el poder del hombre y el de la mujer y los niños”. Por eso los esfuerzos se centran en luchar contra esta cultura machista. “Ahora se está empezando a hablar de ellos. Las instituciones, los medios, el Gobierno... Se está generando conciencia de que hay un problema. Las mujeres están comenzando a denunciar, pero en el caso de los niños sigue siendo todavía difícil”.

El Gobierno aprobó recientemente una norma en forma de Decreto supremo (los que vienen directamente del presidente) con el que se obliga a todos los funcionarios, empleados públicos y de empresas que trabajan para el Estado a realizar un curso de formación en género de 50 horas. “Hay que tener en cuenta que ya solo la policía tiene 40.000 oficiales. Y el Ejército son 13.000. Gracias a esta norma todos ellos van a pasar por este curso”, detalla Pérez.

La oficina de Unicef ha calculado que teniendo en cuenta el texto del decreto, al menos 800.000 personas tendrán que recibir esta formación, en un país con cinco millones de adultos. La letra pequeña está en los recursos. “El decreto establece que el Gobierno no puede aportar dinero, que cada institución tendrá que dedicar parte de su presupuesto a esta formación”. El programa de estudios deja de lado el tema normativo y se centra en trabajar “los roles de género y las masculinidades tóxicas”.

Si el curso llegara a impartirse, se convertiría en un país puntero en la región en cuanto a defensa de derechos de mujeres y niños, pero la falta de recursos será un bache que habrá que esquivar o reparar, concluye.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

8 libros para leer con tu pareja en la cuarentena

  • 21 Apr, 2020
  • 1552
  • En Contacto

8 libros para leer con tu pareja en la cuarentena

1. Ama a tu cónyuge aun cuando quieras salir corriendo – Gary Chapman, PhD Gary Chapman, conocido por Los 5 lenguajes del amor, presenta su nuevo lib...[leer mas]

NT:Esterilización de gatos en la Casa de la Mascota este viernes

  • 11 Jun, 2019
  • 1618
  • En Contacto

NT:Esterilización de gatos en la Casa de la Mascota este viernes

Entre 50 y 60 gatos se prevé esterilizar este viernes en la campaña que activa la Casa de la Mascota. El costo para machos es Bs 60 y para hembras Bs 70, inform&oacut...[leer mas]

NC: Mensajes contra la violencia en baños

  • 5 Jul, 2019
  • 1759
  • En Contacto

NC: Mensajes contra la violencia en baños

En el estrecho y no tan cómodo cubículo que representa un baño público, muchas personas encontraron  su rincón favorito para dejar mensajes,...[leer mas]

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • 5 Jun, 2019
  • 1605
  • En Contacto

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente junto a tres emprendedores ejemplares Las Cebritas y la Rastallama, celebrarán el Día Mu...[leer mas]

NC:Talleres gratuitos en distintas jornadas se ofrecen para las vacaciones de fin de año

  • 10 Dec, 2019
  • 1388
  • En Contacto

NC:Talleres gratuitos en distintas jornadas se ofrecen para las vacaciones de fin de año

 La Municipalidad paceña tiene en agenda dar al menos 10 talleres gratuitos para las vacaciones de fin de año, entre las que se destacan los de maquillaje y foto...[leer mas]

NC:Desde este mes, el desayuno escolar contiene ración de lácteos y un horneado de qui

  • 26 Sep, 2019
  • 1688
  • En Contacto

NC:Desde este mes, el desayuno escolar contiene ración de lácteos y un horneado de qui

Con la llegada de la primavera, el desayuno escolar cambió desde septiembre. Ahora se distribuyen a los estudiantes raciones liquidas de lácteos y un horneado que con...[leer mas]

¿Aprender fotografía? Nikon ofrece cursos gratuitos durante aislamiento

  • 7 Apr, 2020
  • 1634
  • En Contacto

¿Aprender fotografía? Nikon ofrece cursos gratuitos durante aislamiento

Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, hemos estado reuniendo ideas para que si puedes pasar tiempo en casa y cuidarte, lo hagas. Desde museos virtuales&nb...[leer mas]

NT: 4 hospitales municipales brindan 19 especialidades de tercer nivel

  • 26 Feb, 2019
  • 1718
  • En Contacto

NT: 4 hospitales municipales brindan 19 especialidades de tercer nivel

- En los hospitales municipales de segundo nivel La Portada, La Merced, Cotahuma y Los Pinos se brindan 19 servicios de especialidad que corresponden a un nivel superior, lo que as...[leer mas]

NT:“Basura Challenge” o recoger basura

  • 25 Mar, 2019
  • 2392
  • En Contacto

NT:“Basura Challenge” o recoger basura

Toyosa, la primera empresa en hacer “Basura Challenge” o recoger basura Sus trabajadores levantaron la basura en alrededores del Estadio de Villa Ingenio, tomaron foto...[leer mas]

NT:El SEDES habilita 15 centros de vacunación contra la rabia

  • 22 Apr, 2019
  • 1647
  • En Contacto

NT:El SEDES habilita 15 centros de vacunación contra la rabia

En La Paz se habilitó 18 centros de salud para  vacunar contra la rabia a las mascotas, principalmente a los perros, informó el Servicio Departamental de Salud (...[leer mas]

NT:“Inspector por un día”, busca capacitar a niños en la compra y consumo

  • 28 Mar, 2019
  • 2287
  • En Contacto

NT:“Inspector por un día”, busca capacitar a niños en la compra y consumo

El programa “Inspector por un día” tiene el objetivo de capacitar y generar conciencia en niñas, niños y jóvenes del municipio, para que al ...[leer mas]

3 formas efectivas de conservar alimentos sin necesidad de un refrigerador

  • 27 Mar, 2020
  • 1876
  • En Contacto

3 formas efectivas de conservar alimentos sin necesidad de un refrigerador

Aunque para algunos resulte difícil de creer, lo cierto es que hay métodos para extender la vida de los alimentos sin necesidad de refrigeradores o conservadores indu...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES