Trueques y talleres, ideas bolivianas para prolongar la vida de los objetos

  • 30 May, 2022
  • 571
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La idea es que la gente empiece a separar aquello que ya no usa y que le ocupa espacio para intercambiarlo por algo que le haga falta.

El intercambio de objetos usados y compartir conocimientos para aprender a reutilizarlos son algunas iniciativas promovidas por plataformas ambientalistas bolivianas como REDcicla Bolivia y el Colectivo El Q’epi del Trueque para prolongar la vida de las cosas y promover un consumo consciente.

Estas plataformas, junto a Fábrica Realizadora y el Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social de la estatal Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, han unido fuerzas en proyectos como VisibilizÁrte para llevar adelante ferias de trueque y talleres complementarios dirigidos, por ejemplo, a mujeres recicladoras.

Es el caso de la feria realizada el fin de semana en el Centro Cultural de España en La Paz, hasta donde llegaron decenas de personas con ropa, zapatos, libros, películas, juguetes e incluso algunas plantas y alimentos, entre otros artículos, para intercambiarlos por algún otro objeto que les hiciera falta.

“Para nosotros el concepto del trueque significa revalorizar el trabajo de las recicladoras, por un lado, e insistir sobre la necesidad de favorecer una forma de vivir mucho menos material, que sepa reutilizar, que sepa revalorizar el objeto”, explicó a Efe Maya Koshi, integrante del proyecto VisibilizÁrte.

“En ese sentido, promovemos una forma de intercambio que no está basada en la moneda. Creemos en la posibilidad de que un objeto pueda ser revalorizado por muchas personas”, añadió.

El espacio contaba con mesas donde la gente exhibía los objetos que había llevado para hacer trueques y, a medida que unos se iban, llegaban nuevas personas con más cosas para intercambiar.

La condición para participar en la feria era llevar “todo limpio y en buen estado”, dijo a Efe Bárbara Giavarini, cofundadora del Colectivo Q’epi La Paz y coordinadora y cofundadora de REDcicla Bolivia-Reciclaje inclusivo.

La idea es que la gente empiece a separar aquello que ya no usa y que le ocupa espacio para intercambiarlo por algo que le haga falta, para “dar una segunda y hasta una tercera o cuarta vida a un objeto que tiene en su casa”, señaló Giavarini.

Carolina, que ha participado varias veces en estas ferias, comentó a Efe que le llamó la atención el concepto de la iniciativa por la forma de hacer “circular los bienes, que ya no es desde la economía como la conocemos”, sino que se busca dar una nueva vida a cosas mediante el intercambio.

Las ferias retornaron este año tras dos en pausa por la pandemia de la Covid-19 y se realizan desde 2016, inicialmente de una forma “más autónoma y autogestionada”, pero luego las plataformas vieron que requerían un soporte adicional para llevar adelante actividades con las mujeres que viven del reciclaje de residuos.

$!Dos integrantes del colectivo La Kasa Muyu que enseñan a mujeres recicladoras a cortar vidrio en La Paz.

Valerosas recicladoras

Y es que otro objetivo no menos importante para los colectivos involucrados en estas iniciativas es poner en la vitrina el minucioso y muchas veces poco apreciado trabajo que realizan las recicladoras en las ciudades bolivianas.

Koshi lamentó que la labor de estas personas, mujeres humildes en su mayoría, esté invisibilizado pese a todo el esfuerzo que supone para ellas salir a diario a separar y recolectar residuos, incluso a veces poniendo en riesgo sus vidas porque van mayormente solas, muy temprano en la mañana o por las noches.

“A pesar de que este trabajo es clave en el círculo de la economía, resulta ser el menos conocido y valorizado. Muchas veces ellos mismos (los recicladores) no quieren ser reconocidos”, indicó.

Con los talleres, se busca darles alguna ventaja en sus labores cotidianas para que, por ejemplo, puedan dar valor agregado a los residuos reutilizables que recolectan.

Es el caso del taller que se impartió durante la reciente feria, en el que integrantes de La Kasa Muyu, otro colectivo aliado, enseñó a recicladoras de los barrios paceños de Sopocachi, Villa Fátima y el centro a cortar botellas de vidrio para transformarlas en vasos, ceniceros, floreros y adornos.

Según Giavarini, REDcicla tiene en marcha una iniciativa para conectar a personas que “separan en origen” aquello que ya no usan y a emprendimientos que reutilizan materiales reciclables con las mujeres recicladoras.

“La idea es conectar a estos actores para dignificar el trabajo de estas mujeres y para generar una entrega más directa, evitando su exposición a los contenedores y a todos los peligros que puedan tener estos espacios”, explicó.

Así también surgió la idea de unir las ferias de trueques con las iniciativas de apoyo a las recicladoras como otra forma de que estas mujeres tengan contacto con gente que recicla, y de paso participen en los talleres.

Estas iniciativas cuentan con el apoyo de las embajadas de Suiza y Suecia, Swisscontact, el Fondo de Mujeres Bolivia Athapi Jopueti y Solidar Suiza.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

De los rellenos de papa al sándwich de Chola, Netflix le muestra al mundo la gastronomía

  • 24 Jul, 2020
  • 1220
  • En Contacto

De los rellenos de papa al sándwich de Chola, Netflix le muestra al mundo la gastronomía

Página Siete Digital Las historias de este episodio también son de superación y de la reivindicación de la mujer de pollera. Las historias detrá...[leer mas]

El Alto estrenará semáforos led en el centro y en zonas alejadas

  • 14 Oct, 2021
  • 738
  • En Contacto

El Alto estrenará semáforos led en el centro y en zonas alejadas

Para la adquisición de nuevos equipos, la Alcaldía demandó una inversión de 800 mil bolivianos. La comuna compró además cortadores de tiem...[leer mas]

David Ninavia es becado a Estados Unidos

  • 28 Dec, 2022
  • 295
  • En Contacto

David Ninavia es becado a Estados Unidos

El atleta David Ninavia Mamani dejó Oruro  para emprender el viaje hacia el estado de California, Estados Unidos, donde gozará de una beca completa otorgada por ...[leer mas]

La OMS reitera que no debes usar máscaras si no estás enfermo o si no cuidas a alguien

  • 3 Apr, 2020
  • 1624
  • En Contacto

La OMS reitera que no debes usar máscaras si no estás enfermo o si no cuidas a alguien

(CNN) — Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que todavía les recomiendan a las personas no usar máscaras facial...[leer mas]

El contribuyente podrá pagar impuesto en kioscos digitales con código QR

  • 6 May, 2022
  • 448
  • En Contacto

El contribuyente podrá pagar impuesto en kioscos digitales con código QR

La Alcaldía de Cochabamba anunció que en los kioscos digitales será posible, más adelante, el pago de servicios como impuestos utilizando códigos...[leer mas]

Comenzó una etapa piloto de pruebas del servicio de Telemedicina en La Paz para evaluar a pac

  • 9 Sep, 2020
  • 971
  • En Contacto

Comenzó una etapa piloto de pruebas del servicio de Telemedicina en La Paz para evaluar a pac

La Paz/AMN.- El servicio de Telemedicina en La Paz comenzó en esta jornada una etapa piloto en el centro de salud El Rosal de Bajo Llojeta. La atención re...[leer mas]

Inician capacitaciones a grupos de primera respuesta contra incendios forestales

  • 3 Jun, 2022
  • 790
  • En Contacto

Inician capacitaciones a grupos de primera respuesta contra incendios forestales

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación inició con los cursos de capacitación sobre incendios forestales a grupos de primera respuesta c...[leer mas]

Bolivianos crean vehículo espacial y logran premio de la NASA

  • 21 Apr, 2021
  • 936
  • En Contacto

Bolivianos crean vehículo espacial y logran premio de la NASA

Fe y ganas de mostrar el nivel de los profesionales de ingeniería en Bolivia fueron algunos de los motores que impulsaron al equipo de jóvenes bolivianos que se hizo ...[leer mas]

Espacio Pipiripi cuenta con sensores que miden la calidad del oxígeno

  • 26 Nov, 2021
  • 726
  • En Contacto

Espacio Pipiripi cuenta con sensores que miden la calidad del oxígeno

  La Alcaldía de La Paz informó este jueves que en el Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi se instalaron dos sensores para la detección de di&oa...[leer mas]

Activan una plataforma virtual para capacitar a emprendedores en casa 3 abril, 202002818

  • 7 Apr, 2020
  • 1157
  • En Contacto

Activan una plataforma virtual para capacitar a emprendedores en casa 3 abril, 202002818

La Paz/AMN.– Material bibliográfico, videos y pruebas estarán a disposición desde el lunes en una plataforma virtual de la Alcaldía para la capaci...[leer mas]

Bolivianos en el exterior accederán al bachillerato técnico humanístico a dista

  • 7 Sep, 2022
  • 385
  • En Contacto

Bolivianos en el exterior accederán al bachillerato técnico humanístico a dista

Los connacionales obtendrán el bachillerato en 3 años y accederán a la formación Técnica Tecnológica y Productiva, de forma gratuita ...[leer mas]

Anuncian vacunación antirrábica para mascotas a partir del primer mes de vida

  • 16 Sep, 2021
  • 931
  • En Contacto

Anuncian vacunación antirrábica para mascotas a partir del primer mes de vida

El fin de semana, sábado y domingo, se realizará una campaña de vacunación antirrábica en plazas, parques y canchas de la ciudad La Paz para perr...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES