Potosí amplía vacunación a los de 40 y 2 regiones piden permiso En los centros

  • 19 May, 2021
  • 1217
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Ante la poca demanda de vacunas contra la Covid-19 en los centros masivos de atención,   Potosí ya amplió la inmunización a las personas de 40 años. Los  servicios departamentales de salud (Sedes) de  Cochabamba y La Paz piden autorización para ampliar la aplicación de las dosis a un nuevo grupo.  

“Cuando la vacunación era  para los de 60 años, lamentablemente por el tema de desconfianza a las vacunas que tiene este sector de  la población, (la gente)  no asistía. Por eso nosotros hemos bajado (primero)  la inmunización a las  personas de 50 años”, explicó a Página Siete  el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Potosí,  Eloy Tirado.

La autoridad local de salud aseguró que esta semana  vacunan a los de 50 años, según el  Plan de Inmunización, pero por la falta de demanda ahora  comenzaron a atender al próximo grupo de edad.  “Se está vacunando a los de 40 años en tres puntos de inmunización de los seis que  se habilitaron  en el municipio”, sostuvo.

Durante una visita    del Sedes a los puntos masivos de inmunización, las autoridades  observaron que pese a que la convocatoria era para los de  50 años,  la gente llegaba “a cuentagotas”, tal como ocurrió con los de 60. “Iban tres, cuatro hasta cinco personas y no podíamos continuar de esa forma”, dijo Tirado.

 Según  el director del Sedes,  como Potosí es un  centro minero,  la mayoría de  los adultos mayores están en el área rural y no acuden a los centros de vacunación.

Con la ampliación de la inmunización a los de 40 años, “los puntos de atención  ya están con gran afluencia”, dijo la autoridad y destacó que el departamento  está logrando una  mayor cobertura. Agregó que este plan fue presentado al Ministerio de Salud.     “Hemos enviado las justificaciones técnicas correspondientes”, sostuvo

La falta de  asistencia a los puntos de vacunación no sólo se registró en Potosí. Esta situación se reportó  en  Cochabamba y La Paz.

En la Llajta, la secretaria departamental de Salud, Daysi Rocabado, indicó   que Cochabamba es el departamento que alcanzó el 84% de vacunación en los más de 10 puntos de atención que se implementaron  desde semanas pasadas.  Sin embargo,  ayer se  hizo un recorrido por todos los centros  y se evidenció  que en  algunos sitios  “había  pocas personas”. Aclaró que  “no se encontraron  (puntos) que se encuentren  vacíos”. 

Ante esa situación,  Rocabado dijo que por eso ayer por la tarde enviaron  una carta al Ministerio de Salud “para poder vacunar de una buena vez a personas de otro grupo”. “Ojalá que nos autoricen para que puedan ser (inmunizadas) las personas de 40 años”.

Insistió que de esa forma se subirá progresivamente a otros grupos etarios para que  más personas  estén vacunadas y así  el virus tendrá menos fuerza para enfermar a la población.

En La Paz,  la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI)  del Sedes,  Peggy Ibáñez,  dijo a Página Siete  que al observar   que en los 12 puntos de inmunización  no había mucha afluencia de gente,  “se ha solicitado al Ministerio de Salud la ampliación de vacunación a otros grupos etarios”. “Pero nos han negado”, lamentó

   En Chuquisaca, según el director del Sedes, Ignacio Tapia, existe afluencia de gente a los puntos de vacunación, pero indicó que debería vacunarse “a todos los mayores de 18 años”.

Tapia indicó que la convocatoria de la inmunización  debería  ser  de acuerdo con la  actividad de trabajo de las personas, en primer lugar los de salud, información y seguridad, y luego los de servicios.

El gerente de epidemiología del Sedes Santa Cruz, Carlos Hurtado,  explicó  que en todos los puntos de vacunación cada día hay  al menos  13.000 beneficiarios. “Estamos saturados”,  indicó  y aseguró que para ellos todavía  no es prudente ampliar el grupo etario.

 

Poca demanda de vacunas  contra la  Covid

  • Salud El coliseo del Instituto Americano, la Facultad de Medicina de la UMSA, la Escuela Nacional de Salud e Infocal  son algunos de los puntos masivos de vacunación que en los últimos días    no registraban filas. Los centros se encuentran en La Paz y El Alto.
  • Sugerencia  Ante  la poca demanda de las personas mayores de 50 años,  médicos piden al Gobierno que se amplíe la edad de vacunación al grupo que ahora está siendo afectado por la tercera ola de la Covid.   Adrián Ávila, expresidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica, consideró que si ya no hay filas en los puntos masivos de vacunación, “ya se debería estar buscando a otro grupo etario para inmunizar  y más aún porque este nuevo coronavirus está atacando a las  personas entre 30 a 50 años”.
 

 
 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

  • 25 May, 2022
  • 1239
  • En Contacto

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

Una de las gigantescas obras tendrá 15 metros. Son esculpidas por Juan García Guzmán en su taller de Sacaba y saldrán del país a fin de esta gest...[leer mas]

INO inaugura un quirófano para cirugías ambulatorias

  • 16 Dec, 2022
  • 1039
  • En Contacto

INO inaugura un quirófano para cirugías ambulatorias

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) inauguró ayer un quirófano para cirugías ambulatorias, además, adquirió equipos para mej...[leer mas]

Conozca los 14 centros de La Paz que aplican pruebas gratis para prevenir tres tipos de cánce

  • 18 Mar, 2021
  • 1763
  • En Contacto

Conozca los 14 centros de La Paz que aplican pruebas gratis para prevenir tres tipos de cánce

Hasta el viernes, 14 establecimientos de salud de la ciudad de La Paz realizan una campaña de toma de pruebas gratuitas para ayudar a las mujeres a un diagnóstico o...[leer mas]

La Alcaldía y el Cine Center suman esfuerzos y plantan 400 árboles en La Paz

  • 22 Dec, 2020
  • 1412
  • En Contacto

La Alcaldía y el Cine Center suman esfuerzos y plantan 400 árboles en La Paz

La Paz/AMN.- La campaña ambiental denominada: ‘La Paz te quiero verde’, que impulsó la Alcaldía y el Cine Center desde el 20 de noviembre, logr&oac...[leer mas]

Proponen cinco rutas turísticas para conocer La Paz a pie

  • 24 May, 2022
  • 1158
  • En Contacto

Proponen cinco rutas turísticas para conocer La Paz a pie

Desde hoy y hasta fin de año, la Subalcaldía Centro habilita el proyecto “Kilómetro Cero, turismo a pie”, que busca ofrecer a la población c...[leer mas]

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

  • 9 Feb, 2022
  • 1573
  • En Contacto

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

La película boliviana Mi Socio 2.0 volvió anoche a las salas de cine. Los protagonistas y el director de la producción participaron ayer de la presentaci&oacut...[leer mas]

La primera versión de la feria agropecuaria ‘La Paz Diversa’ será con 50 p

  • 11 Mar, 2021
  • 1995
  • En Contacto

La primera versión de la feria agropecuaria ‘La Paz Diversa’ será con 50 p

La Paz/AMN. – Este sábado será la primera feria agropecuaria “La Paz Diversa” del año con la participación de 50 productores agropec...[leer mas]

Espacio Pipiripi cuenta con sensores que miden la calidad del oxígeno

  • 26 Nov, 2021
  • 1599
  • En Contacto

Espacio Pipiripi cuenta con sensores que miden la calidad del oxígeno

  La Alcaldía de La Paz informó este jueves que en el Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi se instalaron dos sensores para la detección de di&oa...[leer mas]

Con un desfile de mascotas, El Alto le dice “no al maltrato animal”

  • 22 Aug, 2022
  • 1321
  • En Contacto

Con un desfile de mascotas, El Alto le dice “no al maltrato animal”

Varias brigadas participaron en la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina. El sonar de una batucada dio arranque a la caminata que se extendió...[leer mas]

La guía electrónica sobre el coronavirus contiene referencias de médicos volunt

  • 8 Sep, 2020
  • 1365
  • En Contacto

La guía electrónica sobre el coronavirus contiene referencias de médicos volunt

La Paz/AMN. – Médicos voluntarios, naturistas y un conjunto de 76 empresas de servicios de bioseguridad forman parte de la “Guía de autocuidados e informa...[leer mas]

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

  • 4 Mar, 2021
  • 1399
  • En Contacto

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

La Paz/AMN.- Mil becas de estudio en gastronomía y marketing están habilitadas para jóvenes de 14 a 20 años del municipio paceño. La Alcald&iac...[leer mas]

Quinua tropical: UMSS pasa a etapa de producción de semillas en Tarata

  • 13 Jun, 2022
  • 1240
  • En Contacto

Quinua tropical: UMSS pasa a etapa de producción de semillas en Tarata

A priori, los investigadores tienen la hipótesis de que este grano “es exactamente lo mismo” que el del altiplano y que no varía la calidad nutritiva; sol...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES