Descubren 20 especies nuevas en el valle de Zongo de La Paz

  • 16 Dec, 2020
  • 2015
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La Paz/AMN.- Una expedición científica encontró 20 especies nuevas de fauna en Zongo, incluida la víbora Yope de montaña, la serpiente Bandera Boliviana y la rana Liliputiense, entre otras. Además, encontraron cuatro especies de orquídeas, cuatro de mariposas y redescubrieron otros animales como la rana Ojos de Diablo, que se creía extinta y no se la veía por más de dos décadas, y una mariposa satírido, vista después de casi un siglo.

La caravana fue codirigida por Trond Larsen, director del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de Conservación Internacional y por Claudia Cortez, ahora Jefa de Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre de la Alcaldía paceña. Estuvo compuesta por 17 científicos que fueron a Chawi Grande, una localidad perteneciente a la comunidad de Hualylipaya en Zongo, que significa “corazón” en aymara.

Los descubrimientos son resultado de 14 días de trabajo. “El notable redescubrimiento de especies que alguna vez se consideraron extintas, especialmente tan cerca de la ciudad de la Paz, nos muestra cómo el desarrollo sostenible que abarca la conservación de la naturaleza puede asegurar la protección a largo plazo de la biodiversidad, como también de los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la gente. Esta zona se ha convertido en un refugio seguro para anfibios, reptiles, mariposas y plantas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la tierra”, remarcó Larsen.

Algunos de los hallazgos más destacados de la expedición son:

  • La rana Liliputiense de 10 milímetros de longitud. Vive en túneles bajo las gruesas capas de musgo y humus en el bosque nuboso. Es difícil encontrarla.
  • La Yope de Montaña, una nueva especie de víbora venenosa, que utiliza sus fosas termosensibles, ubicadas en su cabeza, para detectar a sus presas.
  • La culebra Bandera Boliviana, se distingue por sus colores rojo, amarillo y verde, propios del emblema nacional. Es diurna.
  • Cuatro especies de mariposas, incluyendo dos riodinidos que se alimentan del néctar de flores en áreas abiertas y claros de bosques, y dos especies, un satírido y un riodinido.
  • Cuatro orquídeas, incluida una nueva especie de orquídea terrestre (Malaxis sp. nov.), cuyas flores parecen imitar a un insecto y así engañan a los polinizadores involuntarios; una especie de Myoxanthus, con flores que emergen de la base de las hojas; y una orquídea taza (Brachionidium sp. nov.), con llamativas flores de color púrpura y amarillo.
  • Una especie de bambú que, aunque es nueva para la ciencia, es muy conocida por las comunidades indígenas, que llaman a este bambú “qulqunch’awa” y que lo utilizan para hacer instrumentos musicales llamados sikus o zampoñas.

    El redescubrimiento de cuatro especies que se creían extintas:

  • La rana Ojos de Diablo, que anteriormente solo era conocida por el avistamiento de un único individuo, hace más de 20 años.

  • La mariposa satírida fue redescubierta en Bolivia después de 98 años y se sabe que vive únicamente en el valle de Zongo.
  • La Stromanthe angustifolia se redescubrió luego de 125 años. Esta planta mueve sus hojas verticalmente para cerrarlas en la noche, de manera similar a las manos en posición de oración.
  • La Alzatea verticillata es un pequeño árbol florido del cual se conoce un único registro en Bolivia y fue redescubierto después de 127 años.     

    Asimismo, la existencia de 22 especies catalogadas como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN), incluyen aves, mamíferos amenazados y otras plantas; en total se identificaron 770 especies nuevas para Zongo.

    “Hemos sido reconocidos como una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo y ahora podemos decir que nuestra región también brilla gracias a sus ricos paisajes y su biodiversidad. Como refugio de muchas especies recién descubiertas y fuente de agua para generar el 11% de la electricidad de Bolivia, la importancia de proteger el valle de Zongo está más clara que nunca”, dijo el Alcalde de La Paz, Luis Revilla.

    Los hallazgos apoyarán con información científica la planificación de un desarrollo sostenible para el área rural del municipio de La Paz, donde Zongo ocupa un 78%.

    La Municipalidad paceña utilizará los datos para asegurar la conservación de los ecosistemas naturales, a la vez que se continuará aprovechando responsablemente los recursos hídricos de los que dependen los habitantes de La Paz y El Alto para su provisión de agua potable y energía eléctrica. Los datos del estudio RAP proporcionarán la base científica y la justificación para respaldar el establecimiento pendiente de un área de conservación municipal en el Zongo.

    “Bolivia ha sido durante mucho tiempo un líder en el cuidado de la vida silvestre y estos nuevos descubrimientos proporcionan información que justifica plenamente establecer un área de conservación aquí, cerca de La Paz, para conservar la naturaleza y agua tan valiosas del valle de Zongo”, dijo Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional – Bolivia.

    La expedición fue apoyada por el Museo Nacional de Historia Natural, el Herbario Nacional de Bolivia, la Fundación Andes Amazonia, el Fondo Global de Conservación y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, quienes junto a Conservación Internacional presentarán los resultados del estudio mediante un webinar mañana 15 de diciembre a las 10:00.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Con un desfile de mascotas, El Alto le dice “no al maltrato animal”

  • 22 Aug, 2022
  • 1247
  • En Contacto

Con un desfile de mascotas, El Alto le dice “no al maltrato animal”

Varias brigadas participaron en la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina. El sonar de una batucada dio arranque a la caminata que se extendió...[leer mas]

Evite cometer estos errores comunes al usar mascarillas de tela

  • 21 Apr, 2020
  • 1657
  • En Contacto

Evite cometer estos errores comunes al usar mascarillas de tela

Varias ciudades del país han implementado ordenanzas para el uso de mascarillas en el espacio público y así frenar la propagación del coronavirus COVID-...[leer mas]

California invadida de adoración a Dios: Miles de cristianos reunidos proclaman «La igl

  • 7 Aug, 2023
  • 1140
  • En Contacto

California invadida de adoración a Dios: Miles de cristianos reunidos proclaman «La igl

Un momento de adoración se apoderó de Hollywood Boulevard, California, el domingo pasado 30 de Julio.  Miles de cristianos se reunieron para adorar a ...[leer mas]

Prevén la creación de un banco de pelucas para personas con cáncer

  • 19 Apr, 2021
  • 1429
  • En Contacto

Prevén la creación de un banco de pelucas para personas con cáncer

Pretenden consolidar el primer banco de pelucas para personas con cáncer de Cochabamba. Un efecto secundario de las sesiones de quimioterapia a las que son sometidas la...[leer mas]

Donan fruta a orfanatos y recintos penitenciarios

  • 7 Jun, 2022
  • 1117
  • En Contacto

Donan fruta a orfanatos y recintos penitenciarios

Hermanos de la Iglesia Dios Reformada de la Central Ibuelo donaron tres camiones de fruta, naranja, mandarina, pomelo, yuca, coco y plátano a los privados de libertad de los...[leer mas]

Se activa la fase piloto del ‘streaming’ móvil en La Paz para detectar contagios

  • 6 Jan, 2021
  • 1744
  • En Contacto

Se activa la fase piloto del ‘streaming’ móvil en La Paz para detectar contagios

 LA PAZ / 6 de enero de 2021 / 09:39 Este miércoles se activó la fase piloto del streaming móvil en la Piscina Ol&...[leer mas]

Tercera dosis de vacuna anticovid empieza a aplicarse esta semana BOLIVIA

  • 12 Oct, 2021
  • 1117
  • En Contacto

Tercera dosis de vacuna anticovid empieza a aplicarse esta semana BOLIVIA

La tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus comenzará a aplicarse en todo el país a partir de esta semana, a personas mayores de 60 años y ...[leer mas]

Colocan cincuenta marcapasos gratis en el hospital Viedma

  • 1 Jun, 2022
  • 971
  • En Contacto

Colocan cincuenta marcapasos gratis en el hospital Viedma

La tarea está a cargo de un equipo de especialistas de la Fundación Paz Echad y la Clínica de cardiología Karing Hearts Cardiology de Estados Unidos y e...[leer mas]

Fender ofrece lecciones gratuitas para aprender a tocar la guitarra

  • 14 Apr, 2020
  • 1902
  • En Contacto

Fender ofrece lecciones gratuitas para aprender a tocar la guitarra

Alguna vez quisiste aprender a tocar la guitarra pero no estabas seguro de por dónde empezar? Bueno, hoy podría ser tu día de suerte, ya que el reconocido...[leer mas]

Qhochala que gestó ludotecas proyecta una en Alemania

  • 5 Oct, 2021
  • 1264
  • En Contacto

Qhochala que gestó ludotecas proyecta una en Alemania

  ALEMANIA PROYECTA QHOCHALA      El cochabambino William Franco García Meneces está detrás de casi todas las ludotecas que se gestaron ...[leer mas]

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

  • 25 Jan, 2022
  • 1436
  • En Contacto

Liberan a cóndor después de su rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos

Un cóndor macho de cinco años de edad fue liberado este lunes por personal de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental en coordinación con la...[leer mas]

La Alcaldía de La Paz se une a la Hora del Planeta con un ‘challenge’ para ni&nti

  • 19 Mar, 2021
  • 1867
  • En Contacto

La Alcaldía de La Paz se une a la Hora del Planeta con un ‘challenge’ para ni&nti

La Paz/AMN.- El challenge #MiPlanetaMiFuturo, en el que niños de La Paz enviarán videos respondiendo a la pregunta: ¿en qué ciudad te gustaría vi...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES