Descubren 20 especies nuevas en el valle de Zongo de La Paz

  • 16 Dec, 2020
  • 2065
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La Paz/AMN.- Una expedición científica encontró 20 especies nuevas de fauna en Zongo, incluida la víbora Yope de montaña, la serpiente Bandera Boliviana y la rana Liliputiense, entre otras. Además, encontraron cuatro especies de orquídeas, cuatro de mariposas y redescubrieron otros animales como la rana Ojos de Diablo, que se creía extinta y no se la veía por más de dos décadas, y una mariposa satírido, vista después de casi un siglo.

La caravana fue codirigida por Trond Larsen, director del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de Conservación Internacional y por Claudia Cortez, ahora Jefa de Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre de la Alcaldía paceña. Estuvo compuesta por 17 científicos que fueron a Chawi Grande, una localidad perteneciente a la comunidad de Hualylipaya en Zongo, que significa “corazón” en aymara.

Los descubrimientos son resultado de 14 días de trabajo. “El notable redescubrimiento de especies que alguna vez se consideraron extintas, especialmente tan cerca de la ciudad de la Paz, nos muestra cómo el desarrollo sostenible que abarca la conservación de la naturaleza puede asegurar la protección a largo plazo de la biodiversidad, como también de los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la gente. Esta zona se ha convertido en un refugio seguro para anfibios, reptiles, mariposas y plantas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la tierra”, remarcó Larsen.

Algunos de los hallazgos más destacados de la expedición son:

  • La rana Liliputiense de 10 milímetros de longitud. Vive en túneles bajo las gruesas capas de musgo y humus en el bosque nuboso. Es difícil encontrarla.
  • La Yope de Montaña, una nueva especie de víbora venenosa, que utiliza sus fosas termosensibles, ubicadas en su cabeza, para detectar a sus presas.
  • La culebra Bandera Boliviana, se distingue por sus colores rojo, amarillo y verde, propios del emblema nacional. Es diurna.
  • Cuatro especies de mariposas, incluyendo dos riodinidos que se alimentan del néctar de flores en áreas abiertas y claros de bosques, y dos especies, un satírido y un riodinido.
  • Cuatro orquídeas, incluida una nueva especie de orquídea terrestre (Malaxis sp. nov.), cuyas flores parecen imitar a un insecto y así engañan a los polinizadores involuntarios; una especie de Myoxanthus, con flores que emergen de la base de las hojas; y una orquídea taza (Brachionidium sp. nov.), con llamativas flores de color púrpura y amarillo.
  • Una especie de bambú que, aunque es nueva para la ciencia, es muy conocida por las comunidades indígenas, que llaman a este bambú “qulqunch’awa” y que lo utilizan para hacer instrumentos musicales llamados sikus o zampoñas.

    El redescubrimiento de cuatro especies que se creían extintas:

  • La rana Ojos de Diablo, que anteriormente solo era conocida por el avistamiento de un único individuo, hace más de 20 años.

  • La mariposa satírida fue redescubierta en Bolivia después de 98 años y se sabe que vive únicamente en el valle de Zongo.
  • La Stromanthe angustifolia se redescubrió luego de 125 años. Esta planta mueve sus hojas verticalmente para cerrarlas en la noche, de manera similar a las manos en posición de oración.
  • La Alzatea verticillata es un pequeño árbol florido del cual se conoce un único registro en Bolivia y fue redescubierto después de 127 años.     

    Asimismo, la existencia de 22 especies catalogadas como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN), incluyen aves, mamíferos amenazados y otras plantas; en total se identificaron 770 especies nuevas para Zongo.

    “Hemos sido reconocidos como una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo y ahora podemos decir que nuestra región también brilla gracias a sus ricos paisajes y su biodiversidad. Como refugio de muchas especies recién descubiertas y fuente de agua para generar el 11% de la electricidad de Bolivia, la importancia de proteger el valle de Zongo está más clara que nunca”, dijo el Alcalde de La Paz, Luis Revilla.

    Los hallazgos apoyarán con información científica la planificación de un desarrollo sostenible para el área rural del municipio de La Paz, donde Zongo ocupa un 78%.

    La Municipalidad paceña utilizará los datos para asegurar la conservación de los ecosistemas naturales, a la vez que se continuará aprovechando responsablemente los recursos hídricos de los que dependen los habitantes de La Paz y El Alto para su provisión de agua potable y energía eléctrica. Los datos del estudio RAP proporcionarán la base científica y la justificación para respaldar el establecimiento pendiente de un área de conservación municipal en el Zongo.

    “Bolivia ha sido durante mucho tiempo un líder en el cuidado de la vida silvestre y estos nuevos descubrimientos proporcionan información que justifica plenamente establecer un área de conservación aquí, cerca de La Paz, para conservar la naturaleza y agua tan valiosas del valle de Zongo”, dijo Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional – Bolivia.

    La expedición fue apoyada por el Museo Nacional de Historia Natural, el Herbario Nacional de Bolivia, la Fundación Andes Amazonia, el Fondo Global de Conservación y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, quienes junto a Conservación Internacional presentarán los resultados del estudio mediante un webinar mañana 15 de diciembre a las 10:00.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

  • 10 Jun, 2021
  • 1486
  • En Contacto

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

AMN / 09-06-21El alcalde Iván Arias habilitó la noche de este miércoles un albergue temporal para migrantes del interior del país y población en ...[leer mas]

Más de 2 mil hombres agresores reciben ayuda

  • 28 Dec, 2020
  • 1780
  • En Contacto

Más de 2 mil hombres agresores reciben ayuda

Página Siete  / La Paz  En tres años y cinco meses, el programa Hombres de Paz de la Fundación Voces Libres logró rehabilitar a 2.156 hombres...[leer mas]

¿Perdió su carnet de vacunación?: cinco pasos sencillos para recuperarlo

  • 28 Dec, 2021
  • 1500
  • En Contacto

¿Perdió su carnet de vacunación?: cinco pasos sencillos para recuperarlo

Desde el 1 de enero de 2022, es decir, desde este próximo sábado, para asistir a lugares públicos y privados será obligatorio presentar una prueba PCR o...[leer mas]

Abortos gratuitos a bordo de autobuses en Chicago

  • 21 Aug, 2024
  • 596
  • En Contacto

Abortos gratuitos a bordo de autobuses en Chicago

Se ofrecerán abortos gratuitos a las mujeres que asistan a la Convención Nacional Demócrata esta semana en Chicago. La organización ...[leer mas]

BOA pagará una recompensa de $us 500 a quien encuentre al gato Tito

  • 19 Dec, 2022
  • 761
  • En Contacto

BOA pagará una recompensa de $us 500 a quien encuentre al gato Tito

Boliviana de Aviación (BOA) pagará una recompensa de 500 dólares a la persona que encuentre al gato Tito, que se extravió el jueves 8 de diciembre...[leer mas]

Presentan un código QR para identificar los vacunatorios

  • 20 Oct, 2021
  • 1931
  • En Contacto

Presentan un código QR para identificar los vacunatorios

La Alcaldía de La Paz presentó un código QR con horarios y direcciones de 75 centros de salud de primer nivel,  hospitales y otros recintos municipales&nb...[leer mas]

Guardaparques multidisciplinarios resguardan áreas protegidas y guiarán visitas de &ld

  • 20 Sep, 2021
  • 1474
  • En Contacto

Guardaparques multidisciplinarios resguardan áreas protegidas y guiarán visitas de &ld

“Yo trabajo en esto desde el 2013, soy ingeniero en ecología y medioambiente y entre las experiencias positivas, he llegado a plantar 700 árboles yo solo, pero ...[leer mas]

“La Paz limpia sin papel” y anuncian sanciones por publicidad no autorizada

  • 21 Oct, 2022
  • 1133
  • En Contacto

“La Paz limpia sin papel” y anuncian sanciones por publicidad no autorizada

El personal municipal inició a quitar afiches y publicidad de paredes y postes, y la Alcaldía de La Paz anunció que aplicará sanciones monetarias por pu...[leer mas]

Cristianos en Francia regalan Biblias a 2 mil personas durante la Fiesta de las Luces, “Hay ne

  • 10 Dec, 2024
  • 519
  • En Contacto

Cristianos en Francia regalan Biblias a 2 mil personas durante la Fiesta de las Luces, “Hay ne

El 5 de diciembre, durante la primera noche de la tradicional Fiesta de las Luces en Lyon, se repartieron aproximadamente 2.000 Biblias en la ciudad. El equipo...[leer mas]

URGENTE: NUEVAS ZONAS DE RACIONAMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

  • 20 Nov, 2016
  • 2929
  • En Contacto

URGENTE: NUEVAS ZONAS DE RACIONAMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

La crisis del agua empeora. EPSAS anunció que desde este domingo el racionamiento se extenderá a la ladera oeste de La Paz y a siete distritos de la ciudad de El Alto...[leer mas]

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

  • 9 Feb, 2022
  • 1564
  • En Contacto

“Mi Socio” retorna al cine con su nueva historia

La película boliviana Mi Socio 2.0 volvió anoche a las salas de cine. Los protagonistas y el director de la producción participaron ayer de la presentaci&oacut...[leer mas]

«Luchín», el joven que pedalea con un solo pie para llegar a su trabajo

  • 15 Nov, 2021
  • 1614
  • En Contacto

«Luchín», el joven que pedalea con un solo pie para llegar a su trabajo

Luis Rada Zurita perdió una pierna y ahora debe movilizarse con ayuda de un bastón. Por el bloqueo debe montar su bicicleta por casi dos horas. https://youtu.be/aXAP...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES