Bolivia busca revalorizar sus ajíes con técnicas ancestrales en preparaciones

  • 25 Jul, 2022
  • 983
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En El Alto, los productos se expusieron en platos de cerámica y algunos ya transformados en llajua se pudieron probar junto a algunos alimentos cocidos.

La tradición de moler ajíes y hierbas locales en un batán de piedra para preparar la llajua, la emblemática salsa picante que no puede faltar en la gastronomía boliviana, es la protagonista de un festival que busca revalorizar estas técnicas ancestrales de cocina.

El festival “LlaqwART 2022”, una iniciativa del Ministerio de Culturas de Bolivia, llegó este sábado a la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, donde decenas de mujeres indígenas y campesinas de distintas comunidades paceñas se reunieron para mostrar sus mejores preparaciones de llajua.

El objetivo de la iniciativa es recuperar los “saberes” y técnicas tradicionales para el preparado de la llajua, explicó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, al inaugurar el festival, efectuado en el patio del mercado campesino Santa Rosa.

“Lo que queremos y tratamos es volver a lo nuestro”, indicó la autoridad.

“(Estas técnicas) siempre hemos tenido, solamente que ahora las mujeres nos estamos volviendo flojas. En el mundo, no solamente en Bolivia, nos están consumiendo las ‘doras’, la lavadora, la licuadora, ya no hacemos la llajuita en batán”, lamentó la ministra.

Orellana valoró que las mujeres de La Paz mantengan la tradición de preparar esta típica salsa picante en batán y exhortó a que todas las bolivianas “se apropien de esta cultura que siempre hemos tenido y siempre existirá”.

También defendió que no es necesario tener un batán de un metro, basta con uno pequeño para conservar mejor los sabores de los ajíes y hierbas al molerlos.

PICANTES Y PIEDRAS

Los brillantes colores rojos, amarillos y verdes de locotos, chinches y ulupicas, tres tipos de bayas picantes bolivianas, o las vainas de ajíes amarillo y colorado destacaron en las mesas de exposición de las representantes de las provincias paceñas en el festival.

No faltaron los fuertes aromas de las hierbas andinas para sazonar como la quirquiña y la huacataya, que se mezclan con los picantes para preparar estas salsas.

Los productos se expusieron en platos de cerámica y algunos ya transformados en llajua se pudieron probar junto a algunos alimentos cocidos, como maíz, papas y chuño, una especie de patata deshidratada, además de carne de cordero o pescado preparados en fogones tradicionales.

Las participantes llevaron sus propios batanes, consistentes en piedras completamente planas o un tanto cóncavas en las que se colocan los elementos y otras más pequeñas, esféricas o cilíndricas, que se emplean para la molienda.

Los batanes son tradicionales sobre todo en el occidente boliviano y se emplean también para moler granos, hacer harina en pequeñas cantidades o triturar alimentos antes de cocinarlos.

LAS VARIEDADES

La aimara Lucía Huayhua, de 69 años, llegó desde una comunidad en la provincia Manco Kapac con cinco variedades de llajuas, preparadas todas en batán, según aseguró a Efe.

Una de ellas es la jallpa wayk’a, preparada con ají amarillo en vaina retostado, un poco de sal y algunas hojas de huacataya y ruda, una planta andina medicinal.

Huayhua también hizo una llajua tradicional con locoto, tomate y quirquiña molidos, y además preparó otra con ají amarillo y queso picado, una cuarta con ají y trozos de huevo cocido y la última preparada con ají y maní retostado y molido.

A su juicio, la salsa picante preparada en licuadora “sale espumosa y no tiene sabor”, mientras que la hecha en batán “tiene saborcito”, por lo que consideró importante “que no se pierda lo que nuestros abuelos nos han dejado”.

Esa opinión es compartida por Elizabeth Vargas, proveniente de la provincia paceña Loayza, para quien no hay nada como preparar la llajua en batán y mejor si se mezclan hasta dos picantes, como el locoto y la ulupica.

“Cuando no está buena la comida, siquiera arregla la llajua, por eso he aprendido a moler”, dijo Vargas a Efe.

“Hoy en día ya hacen con moledores, ya no hacen en batán”, lamentó la mujer, de 50 años, quien aprendió de su madre y su abuela la técnica para moler esta salsa.

FIESTA NACIONAL

El festival “LlaqwART 2022” ya ha pasado por otras regiones bolivianas en busca de la mejor salsa picante que será declarada la “llajua del bicentenario de Bolivia”, según comentó la ministra Orellana.

Cada departamento participará en la final, prevista para el próximo 11 de septiembre, con seis representantes elegidos previamente en los eventos regionales, tres en la categoría Verdes e igual número en la categoría Secos.

También está previsto elaborar un recetario de las mejores llajuas y tener un conversatorio internacional sobre el ají, chile o guindilla, como se le conoce en otros países, indicó Orellana.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Superintendente de Oklahoma “bajo fuego” por reintroducir enseñanzas bíbli

  • 18 Oct, 2024
  • 380
  • En Contacto

Superintendente de Oklahoma “bajo fuego” por reintroducir enseñanzas bíbli

El superintendente del estado de Oklahoma, Ryan Walters, encabeza un controvertido mandato para reintroducir la Biblia en las aulas de las escuelas públicas, ...[leer mas]

Desde este miércoles la Alcaldía habilitará el número gratuito 800135556

  • 27 Aug, 2020
  • 1254
  • En Contacto

Desde este miércoles la Alcaldía habilitará el número gratuito 800135556

La Paz/AMN.- A partir de este miércoles el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz habilitará el número gratuito 800135556 para entregar, a través...[leer mas]

Garibay marca historia: logra el tercer lugar en la Maratón de San Silvestre

  • 31 Dec, 2021
  • 850
  • En Contacto

Garibay marca historia: logra el tercer lugar en la Maratón de San Silvestre

Héctor  Garibay  Flores  es cosa seria. El atleta boliviano consiguió este viernes el tercer lugar en la tradicional corrida de San Silvestre, en Sao P...[leer mas]

Con retratos de aves rescatadas en Bolivia, DiCaprio promueve conciencia sobre el tráfico de

  • 5 Jan, 2022
  • 1236
  • En Contacto

Con retratos de aves rescatadas en Bolivia, DiCaprio promueve conciencia sobre el tráfico de

El actor Leonardo DiCaprio publicó una serie de retratos de aves rescatadas para promover conciencia sobre el tráfico de vida silvestre. Las fotografía...[leer mas]

Carrera con obstáculos en casa, un juego que libera el estrés de la mascota y el due&n

  • 6 May, 2020
  • 1430
  • En Contacto

Carrera con obstáculos en casa, un juego que libera el estrés de la mascota y el due&n

La Paz/AMN.- ¿Qué alternativas tenemos en casa para reducir el estrés con las mascotas? Los juegos ayudan a relajarse, como la carrera con obstáculos y ...[leer mas]

REFUERZAN CONTROLES EN TERMINALES Y CARRETERAS

  • 30 Dec, 2016
  • 3206
  • En Contacto

REFUERZAN CONTROLES EN TERMINALES Y CARRETERAS

30 de diciembre de 2016 La Policía Boliviana determinó reforzar los controles en terminales terrestres y carreteras antes del feriado de año nuevo, debido a la...[leer mas]

Evangélicos suizos critican el invento del «Tesla de la muerte» para la eutanasia

  • 14 Aug, 2024
  • 428
  • En Contacto

Evangélicos suizos critican el invento del «Tesla de la muerte» para la eutanasia

Una importante organización evangélica en Suiza ha criticado la creación de la cámara Sarco como el último invento para ayudar a las pe...[leer mas]

El Pastor y escritor judío Jonathan Cahn revela el antiguo misterio detrás de Barbie

  • 21 Aug, 2023
  • 849
  • En Contacto

El Pastor y escritor judío Jonathan Cahn revela el antiguo misterio detrás de Barbie

En uno de sus videos más recientes, Jonathan Cahn reveló el antiguo misterio detrás de la película «Barbie» a medida que se dispara a la cim...[leer mas]

Descuentos a diputados irá a pacientes con cáncer

  • 15 Mar, 2022
  • 920
  • En Contacto

Descuentos a diputados irá a pacientes con cáncer

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, suscribieron ayer un convenio para asignar el dinero que se descuenta...[leer mas]

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

  • 2 Dec, 2020
  • 1235
  • En Contacto

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

La Paz/AMN.- “Pase a servirse los ricos helados que son más sanos y sin que suba de peso. Tenemos de piña, manzana, apio, pepino, quinua, chía y pulpa de...[leer mas]

Estudiantes fueron premiados en concurso nacional de robótica

  • 29 Mar, 2022
  • 1063
  • En Contacto

Estudiantes fueron premiados en concurso nacional de robótica

  ESCUCHA ESTA NOTA AQUÍ Los hermanos Yulin Jorge y Yulong Ricardo Wang, de 16 y 13 años respectivamente, fueron premiados el fin de semana en el conc...[leer mas]

UMSS emprende proyecto de cultivo de quinua en el Chaco

  • 13 Dec, 2022
  • 783
  • En Contacto

UMSS emprende proyecto de cultivo de quinua en el Chaco

Luego de ser los pioneros de la quinua tropical, investigadores de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) emprendieron este año con los cultivos de este grano ances...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES