Bolivia busca revalorizar sus ajíes con técnicas ancestrales en preparaciones

  • 25 Jul, 2022
  • 1208
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En El Alto, los productos se expusieron en platos de cerámica y algunos ya transformados en llajua se pudieron probar junto a algunos alimentos cocidos.

La tradición de moler ajíes y hierbas locales en un batán de piedra para preparar la llajua, la emblemática salsa picante que no puede faltar en la gastronomía boliviana, es la protagonista de un festival que busca revalorizar estas técnicas ancestrales de cocina.

El festival “LlaqwART 2022”, una iniciativa del Ministerio de Culturas de Bolivia, llegó este sábado a la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, donde decenas de mujeres indígenas y campesinas de distintas comunidades paceñas se reunieron para mostrar sus mejores preparaciones de llajua.

El objetivo de la iniciativa es recuperar los “saberes” y técnicas tradicionales para el preparado de la llajua, explicó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, al inaugurar el festival, efectuado en el patio del mercado campesino Santa Rosa.

“Lo que queremos y tratamos es volver a lo nuestro”, indicó la autoridad.

“(Estas técnicas) siempre hemos tenido, solamente que ahora las mujeres nos estamos volviendo flojas. En el mundo, no solamente en Bolivia, nos están consumiendo las ‘doras’, la lavadora, la licuadora, ya no hacemos la llajuita en batán”, lamentó la ministra.

Orellana valoró que las mujeres de La Paz mantengan la tradición de preparar esta típica salsa picante en batán y exhortó a que todas las bolivianas “se apropien de esta cultura que siempre hemos tenido y siempre existirá”.

También defendió que no es necesario tener un batán de un metro, basta con uno pequeño para conservar mejor los sabores de los ajíes y hierbas al molerlos.

PICANTES Y PIEDRAS

Los brillantes colores rojos, amarillos y verdes de locotos, chinches y ulupicas, tres tipos de bayas picantes bolivianas, o las vainas de ajíes amarillo y colorado destacaron en las mesas de exposición de las representantes de las provincias paceñas en el festival.

No faltaron los fuertes aromas de las hierbas andinas para sazonar como la quirquiña y la huacataya, que se mezclan con los picantes para preparar estas salsas.

Los productos se expusieron en platos de cerámica y algunos ya transformados en llajua se pudieron probar junto a algunos alimentos cocidos, como maíz, papas y chuño, una especie de patata deshidratada, además de carne de cordero o pescado preparados en fogones tradicionales.

Las participantes llevaron sus propios batanes, consistentes en piedras completamente planas o un tanto cóncavas en las que se colocan los elementos y otras más pequeñas, esféricas o cilíndricas, que se emplean para la molienda.

Los batanes son tradicionales sobre todo en el occidente boliviano y se emplean también para moler granos, hacer harina en pequeñas cantidades o triturar alimentos antes de cocinarlos.

LAS VARIEDADES

La aimara Lucía Huayhua, de 69 años, llegó desde una comunidad en la provincia Manco Kapac con cinco variedades de llajuas, preparadas todas en batán, según aseguró a Efe.

Una de ellas es la jallpa wayk’a, preparada con ají amarillo en vaina retostado, un poco de sal y algunas hojas de huacataya y ruda, una planta andina medicinal.

Huayhua también hizo una llajua tradicional con locoto, tomate y quirquiña molidos, y además preparó otra con ají amarillo y queso picado, una cuarta con ají y trozos de huevo cocido y la última preparada con ají y maní retostado y molido.

A su juicio, la salsa picante preparada en licuadora “sale espumosa y no tiene sabor”, mientras que la hecha en batán “tiene saborcito”, por lo que consideró importante “que no se pierda lo que nuestros abuelos nos han dejado”.

Esa opinión es compartida por Elizabeth Vargas, proveniente de la provincia paceña Loayza, para quien no hay nada como preparar la llajua en batán y mejor si se mezclan hasta dos picantes, como el locoto y la ulupica.

“Cuando no está buena la comida, siquiera arregla la llajua, por eso he aprendido a moler”, dijo Vargas a Efe.

“Hoy en día ya hacen con moledores, ya no hacen en batán”, lamentó la mujer, de 50 años, quien aprendió de su madre y su abuela la técnica para moler esta salsa.

FIESTA NACIONAL

El festival “LlaqwART 2022” ya ha pasado por otras regiones bolivianas en busca de la mejor salsa picante que será declarada la “llajua del bicentenario de Bolivia”, según comentó la ministra Orellana.

Cada departamento participará en la final, prevista para el próximo 11 de septiembre, con seis representantes elegidos previamente en los eventos regionales, tres en la categoría Verdes e igual número en la categoría Secos.

También está previsto elaborar un recetario de las mejores llajuas y tener un conversatorio internacional sobre el ají, chile o guindilla, como se le conoce en otros países, indicó Orellana.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Programa “Encébrate por un día” es destacado por artistas y personalidades

  • 11 Oct, 2022
  • 1236
  • En Contacto

Programa “Encébrate por un día” es destacado por artistas y personalidades

El programa “Encébrate por un día”, que se lanzó el 23 de septiembre con el fin de transmitir valores a la población, tuvo una buena aceptac...[leer mas]

Hallan más de 10 “tesoros” naturales ocultos en Locotal

  • 27 May, 2022
  • 1260
  • En Contacto

Hallan más de 10 “tesoros” naturales ocultos en Locotal

Este nuevo destino habilitado en coordinación con los comunarios y la Dirección de Cultura y Turismo está enclavado en el Trópico de Cochabamba. Locota...[leer mas]

Alcaldía premiará a locales y restaurantes que pidan certificado de vacuna a sus clien

  • 1 Jul, 2021
  • 1197
  • En Contacto

Alcaldía premiará a locales y restaurantes que pidan certificado de vacuna a sus clien

La Alcaldía de La Paz, por determinación del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), anunció que otorgará como incentivo el increme...[leer mas]

Aduana Nacional y Fuerzas Armadas atrapan tres camiones contrabandistas cerca a Villazón

  • 8 Sep, 2020
  • 1704
  • En Contacto

Aduana Nacional y Fuerzas Armadas atrapan tres camiones contrabandistas cerca a Villazón

Producto del trabajo de seguimiento e inteligencia de la Unidad de Coordinación Operativa e Investigación (UCOI), dependiente de la Gerencia Regional Potosí de...[leer mas]

El CAR lanza videos de fisioterapia respiratoria y nutrición para personas que tuvieron COVID

  • 29 Sep, 2020
  • 1357
  • En Contacto

El CAR lanza videos de fisioterapia respiratoria y nutrición para personas que tuvieron COVID

La Paz/AMN.- A través de audiovisuales de ejercicios de fisioterapia respiratoria, nutrición y ayuda psicológica, los entrenadores y profesionales deportivos ...[leer mas]

Habilitan una línea telefónica para atender a la ciudadanía en la Terminal Minasa

  • 25 Jan, 2021
  • 1326
  • En Contacto

Habilitan una línea telefónica para atender a la ciudadanía en la Terminal Minasa

La Paz/AMN.- A partir del lunes 25 de enero, en la Terminal Minasa se habilitará el número telefónico 2650932 para atender las consultas de la ciudadan&iacut...[leer mas]

El equipo boliviano de robótica Asimov gana cuatro medallas de oro y una de plata en Mé

  • 26 Oct, 2022
  • 877
  • En Contacto

El equipo boliviano de robótica Asimov gana cuatro medallas de oro y una de plata en Mé

El equipo boliviano de robótica Asimov ganó cuatro medallas de oro y una de plata en la Final Continental de Robomatrix de la liga latinoamericana de la especia...[leer mas]

Novios cristianos cambian sus regalos de boda por comida para hacer donaciones

  • 3 Dec, 2024
  • 348
  • En Contacto

Novios cristianos cambian sus regalos de boda por comida para hacer donaciones

Una pareja cristiana decidió fomentar la solidaridad en uno de los momentos más significativos de sus vidas al sustituir los regalos de boda por alimentos destinados ...[leer mas]

The Weeknd induce a la masonería y la blasfemia contra Israel

  • 11 Sep, 2024
  • 590
  • En Contacto

The Weeknd induce a la masonería y la blasfemia contra Israel

El pasado sábado (07), The Weeknd, una de las mayores estrellas del pop actual, ofreció un espectáculo en el estadio Morumbi de São ...[leer mas]

4 hospitales que atendían covid vuelven a ofrecer otros servicios

  • 30 Aug, 2021
  • 1191
  • En Contacto

4 hospitales que atendían covid vuelven a ofrecer otros servicios

Cotahuma comenzó a recibir a pacientes en medicina interna, pediatría, ginecobstetricia y cirugía. La Merced habilitó seis áreas y El Norte tiene...[leer mas]

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

  • 19 Sep, 2022
  • 1017
  • En Contacto

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

Seis cholitas paceñas luchadoras se enfrentaron por pares con sus respectivos atuendos en el ring armado en el patio del pabellón de “La Paz en paz”...[leer mas]

Cuarentena: la Alcaldía sugiere hacer ejercicios a los niños y adolescentes para evita

  • 12 May, 2020
  • 1801
  • En Contacto

Cuarentena: la Alcaldía sugiere hacer ejercicios a los niños y adolescentes para evita

La Paz/AMN.- Con el fin de evitar trastornos de sueño y alimenticios, la Alcaldía de La Paz sugiere a los menores realizar ejercicios durante la cuarentena. Es as&iac...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES