Bebés «esperanza» y pacientes «milagro » vencieron el virus

  • 31 Dec, 2020
  • 1811
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

PAGINA SIETE ESPECIAL

 

Cuando Camila contempló por primera vez los ojos de su bebé, vio esperanza. Tres meses antes advirtió el horror en los de su esposo. La nueva vida le trajo certidumbre. Ella y su niño derrotaron el virus, en medio del dolor.

La enfermera dio a luz en plena pandemia. Superó la Covid-19 mientras su nene se formaba en el vientre. Su hijo nació en medio del colapso y una curva ascendente de contagios en Trinidad.  Había cumplido los cinco meses y medio de gestación en el momento que le confirmaron que su marido  tenía el virus. Acostumbrada a dar consuelo, la beniana no hallaba alivio.

  “Ella llevó el coronavirus a su casa. Lamentablemente, su esposo murió a causa de la Covid; pero ella pudo sobrevivir y el bebé también. Gracias a Dios nació bien”, detalló Bolivia Stroebel, una enfermera de Beni.

 A Camila, la Covid-19 le quitó a su esposo, pero no su esperanza. “El hombre murió cuando el bebé tenía seis meses en el vientre de la madre. Él entró a terapia intensiva del hospital Germán Busch y no sobrevivió. Por  su hijo, ella se recuperó. Es su primer niño”, reforzó Stroebel.

“Como mujeres fuimos muy dañadas, especialmente las trabajadoras de la salud”, protestó Bolivia.  Los argumentos la superaron. “Una colega perdió a su bebé. Llegó con síntomas de la Covid-19, fue internada y minutos después su niño murió. Otra, en la misma situación, logró tener a su bebé, pero con tres malformaciones. El bebé estuvo dos días vivo y después perdió la vida”, detalló con voz quebrada.

En el Estado Plurinacional, aproximadamente 80.000 niñas y niños nacieron durante la pandemia. Sus alumbramientos se dieron en confinamiento, hospitales colapsados y riesgo de contagio.

Partos en el colapso

¡Auxilioooo! se escuchó. El grito de un hombre la perturbó. Abrió la puerta de su casa y vio una escena que la impactó. Dentro de un vehículo apareció la mano de un bebé entre las piernas de una mujer que apenas balbuceaba. “A mi casa llegó una madre con el bebé que ya estaba naciendo”, contó Ana Choque, quien salvó la vida de ambos. En medio de hospitales colapsados por la Covid-19, ella sembró ilusión.

 “He tenido que atender hasta en la misma movilidad, fueron tres partos, en la puerta de mi casa”,  relató Choque. Muchas veces llegó al llanto. La desesperación de la gente la conmovió. “Llegaban desesperados después de haber dado vueltas por los hospitales. En ese trayecto se les salió la manito, el piecito, la cabecita… Fue muy duro”, se lamentó. Entre sollozos continuó: “Como madre yo sufrí al ver el sufrimiento de las mujeres, pero gracias a Dios todos los bebés nacieron sanos”.

  Ana Choque es partera desde hace casi 42 años. Aprendió de su abuela. A los 59 años entendió que su función era especial. “Los médicos del Sedes me hacían pruebas de coronavirus y me pedían que siga trabajando porque mi trabajo era importante”.

Aunque perdió la cuenta de los casos que atendió, ella calcula que fueron 10 por día. “Incluso atendí a extranjeras porque no había tención en los hospitales y centros de salud que  estaban cerrados o sólo atendían el coronavirus”, resaltó la nacida en la provincia Loayza, que hizo “tener normal a las que tenían que dar a luz por cesárea”.  

 Parto humanizado

 Aunque Fátima ya tenía seis hijos, con el séptimo vivió su mejor experiencia. Dio a luz en su casa. El miedo al contagio en los hospitales le ayudó a tomar “la mejor decisión” de su vida.

 “Tuvo a su séptimo hijo en la casa. Los otros seis nacieron en el hospital. Le gustó más la experiencia. Era a causa de la pandemia. Se recuperó más rápido y ella estaba feliz”, contó Lina Svenzem, una sueca que reside desde hace ocho años en el país. Atiende partos a domicilio.

Fátima tuvo a su bebé en la semana 42. “Había miedo porque fuera muy grande. Fue un varón al que le pusieron el nombre de Julio”, comentó la europea que enfrenta su propia lucha. “Quiero aportar en algo porque veo que en Bolivia hay mucha violencia y mucho abuso con los partos”, identificó. “Es positivo que hayan aumentado los partos en casa y ahora hay más interés”, celebró la mujer de 57 años que en estos meses de la crisis sanitaria vio nacer a 15 bebés.

En perfecto español, Svenzem narró su experiencia. “Lo complicado fue que la gente que llama a las parteras a causa del miedo de ir al hospital y contagiarse, no está bien preparada para el parto en casa. Psicológicamente es difícil. Por eso algunos partos terminaron en el hospital”.

La llegada de la pandemia a Bolivia redujo las actividades de los centros de salud. La prioridad eran los enfermos con el virus. Para Lina, “es importante que haya la oportunidad de que las mujeres tengan sus hijos en casa. Tiene muchos beneficios. Las mujeres y los niños se recuperan rápido. El apego y la relación madre-hijo es enseguida. Los bebés son más tranquilos cuando nacen en casa”.

 En el país hay 359 parteras registradas, según la dirección nacional de medicina tradicional, pero se calcula que al menos unas 800 practican el oficio.

“Yo atendí unos 20 partos en estos meses”, comentó Valentina Ticona. Lleva 30 de sus 52 años en esa ocupación y nunca sintió tanto temor. “Tuve mucho miedo, pero así mismo iba porque me llamaban”, reconoció. “Pero antes de salir a trabajar tomo wira wira, eucalipto  y con eso estoy tranquila”, explicó la mujer que tuvo a sus cuatro hijos en su casa. Eso aprendió de su madre.

Desde niña, Valentina Ticona veía cómo sus hermanos menores llegaban al mundo. “Miraba  a mi madre al tener sus hijos y luego cómo atendía a mis hermanas y a mis otros familiares. Yo he visto todo y ahí aprendí a ser partera”, detalló.

Un aguayo, toallas calientes y una cama adecuada son sus requerimientos. “Las mamás tenían mucho miedo al coronavirus, pero no he tenido problemas”, concluyó una de las parteras que vio  nacer la esperanza.
 

Lo que la Covid-19 le quitó y enseñó a Mariana

Dejó de sentir las pataditas en su vientre. Intuyó lo peor. En medio de la cuarentena estricta, Mariana se angustió. Tenía ocho meses de gestación y sabía que conseguir un hospital era una misión imposible.  En un sistema sanitario colapsado,  estaba preparada para  sufrir. 

Sus suegros y su esposo tenían coronavirus. Era mitad de año.   “Yo no sentía nada, pero estaba como enfermera, haciendo  la comida y los jarabes. Los estaba atendiendo”, recordó la mujer de 26 años.  Pero no se podía esperar más. 

“Como no sentía las pataditas de mi wawa, fuimos a buscar un ecografista. Nos quería cobrar 100 dólares. Después de buscar encontramos otro que nos cobró 400 bolivianos”, detalló la joven que nunca olvidará las palabras del especialista que la atendió: “La semana pasada vino una señora que tenía Covid y perdió a su bebé”. Segundos después le confirmó la peor noticia. “No hay latidos. Usted ha debido tener coronavirus”. 

Mientras Mariana intentaba reaccionar, sintió un líquido en todo el cuerpo. “El ecografista nos roció alcohol por todo lado a mí y a mi esposo. ‘No les ayudaré’, nos dijo”. 

La segunda parte de su pesadilla estaba por comenzar. “No recuerdo más. Fuimos a buscar clínicas y un ginecólogo para que me saque al bebé muerto. No había nadie. Todos nos decían que estaban aislados. En todas partes, los precios de los partos, lo que era 3.000 boliviano, aumentó a 7.000 y 12.000. Todos nos pedían pruebas y me advertían que si tenía Covid no me atenderían”.

Fue al Hospital de la Mujer y ahí vio “escenas terribles. Muchas mujeres lloraban en los pasillos porque no eran atendidas”. Parecía una pesadilla.  

Después de súplicas y “ruegos a Dios”, Mariana encontró un médico que la ayudó.

 “Fue horrible. En fin... pasó ese momento. Pero todo fue un caos. Yo no recuerdo mucho y  me contaron que fue terrible encontrar un lugar dónde enterrar a la wawita. No había ni un espacio chiquito”, se lamentó. Días después, mientras intentaba superar su dolor, Mariana y su familia decidieron hacerse la prueba de la Covid-19. 

“Mi papá también se enfermó. Varios de sus compañeros murieron. Él trabajaba en un ministerio y me envió un doctor que nos hizo la prueba a todos, en mi casa. Todos salimos positivos”.  

Sin derramar una lágrima, reflexionó: “El colapso nos hizo mucho mal. El miedo también. Vi cómo varios amigos se pusieron mal por el miedo a morirse, incluso hubo gente que falleció por tristeza.  Lo que le pido a la gente es que alimentemos la sabiduría en nuestro cuerpo”.

Opción
Doulas Kawsay, un equipo de parteras
 La sueca Lina Svenzem es parte de Doulas Kawsay, un grupo integrado por mujeres que  tienen el oficio de parteras.  Buscan  incentivar el nacimiento humanizado  en el hogar. 73501502 es el número de contacto de la europea. 

Nacimientos
El minuto de oro en tiempos de la Covid

“Recibí a niños que estaban agonizando”, contó Ana Choque, la partera que durante la cuarentena vio nacer a más de un centenar de bebés. “El minuto de oro es clave, tenía que hacerles recuperar para que no tengan problemas”, explicó.

partera
Valentina Ticona, una de las heroínas 
“La gente me agradecía llorando. No encontraban hospitales y me llamaban para que les ayude”, resaltó Valentina Ticona, originaria de la provincia Omasuyos.  Las personas que  necesitan su ayuda pueden comunicarse  al 77758017.

Área rural
Con instrucciones para los padres
Las parteras se daban modos para ayudar a las mujeres gestantes en  el área rural. Debido a que estaba prohibido viajar, las matronas  hablaban por celular con los maridos  para darles las indicaciones   de cómo  recibir al bebé.

Santino
El milagro de nacer en plena pandemia
 Santino  vio la luz del mundo en abril, en plena cuarentena y por medio de  una cesárea. Sólo su  padre y madre acompañaron su llegada. Fue un milagro para sus papás, que luego de  cinco años de tratamientos finalmente lo tuvieron en brazos.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

  • 19 Aug, 2020
  • 1243
  • En Contacto

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

La Paz/AMN. – Luego de 12 días de bloqueo de carreteras, los centros de abasto del municipio de La Paz se reabastecen de alimenticios de primera necesidad desde el fi...[leer mas]

Después de 10 años, Los Pinos estrenará Mercado Modelo con plaza de comidas, ga

  • 14 Dec, 2021
  • 1084
  • En Contacto

Después de 10 años, Los Pinos estrenará Mercado Modelo con plaza de comidas, ga

Después de casi 10 años, vecinos y vendedores estrenarán en los próximos días el moderno Mercado 24 de Septiembre Los Pinos, con un patio de comi...[leer mas]

La Alcaldía creará 7.500 huertos municipales en Santa Cruz durante este año

  • 4 Feb, 2022
  • 891
  • En Contacto

La Alcaldía creará 7.500 huertos municipales en Santa Cruz durante este año

El proyecto pretende fomentar una alimentación saludable en la población y al mismo tiempo, generar una actividad para generar ingresos extra El secretario municipal...[leer mas]

El Sämi Qhatu contará con tres días de subastas y un remate de obras

  • 15 Dec, 2020
  • 1295
  • En Contacto

El Sämi Qhatu contará con tres días de subastas y un remate de obras

La Paz/AMN.- Como parte del Tercer Mercado de las Artes de La Paz – Sämi Qhatu, tres jornadas de subastas virtuales y un remate final se desarrollarán del mi&eacu...[leer mas]

La Paz estrena un parque para el parkour

  • 24 Jan, 2022
  • 1424
  • En Contacto

La Paz estrena un parque para el parkour

El espacio se encuentra en el Parque del Ingeniero, en la zona de Alto Obrajes de La Paz, y tiene edificó en coordinación con los jóvenes que practican es...[leer mas]

La Llajta florecerá en invierno con plantas que resisten bajo 0

  • 2 Mar, 2022
  • 884
  • En Contacto

La Llajta florecerá en invierno con plantas que resisten bajo 0

Serán puestas en áreas verdes del municipio de Cochabamba. Son al menos un millón. Aunque las temperaturas desciendan bajo cero en invierno, Cochabamba mant...[leer mas]

Jugador cristiano de la Premier League: “Tenemos que estar orgullosos de la cruz y de ser hijo

  • 17 Dec, 2024
  • 502
  • En Contacto

Jugador cristiano de la Premier League: “Tenemos que estar orgullosos de la cruz y de ser hijo

La fama o popularidad en el ámbito deportivo puede emplearse con diferentes propósitos, incluyendo la evangelización. Un ejemplo de ello es el futbolista crist...[leer mas]

Adolescentes becarias del proyecto Segunda Oportunidad se desempeñan con éxito en sus

  • 22 Sep, 2020
  • 1242
  • En Contacto

Adolescentes becarias del proyecto Segunda Oportunidad se desempeñan con éxito en sus

La Paz/AMN.- Transcurrió más de un año desde que Lourdes Mita y Rocío Canasa consiguieron una beca para ingresar a la carrera de Ciencias de la Educaci&...[leer mas]

Promocionan recorridos virtuales para conocer el macrodistrito de Hampaturi

  • 2 Mar, 2021
  • 1077
  • En Contacto

Promocionan recorridos virtuales para conocer el macrodistrito de Hampaturi

La Paz/AMN.- La Alcaldía paceña lleva a cabo el programa: ‘Turismo desde casa’ con recorridos virtuales en Facebook. La actividad apunta a promocionar lug...[leer mas]

Seguros derivan a pacientes al Instituto de Oftalmología

  • 24 Mar, 2022
  • 844
  • En Contacto

Seguros derivan a pacientes al Instituto de Oftalmología

Las cajas y este establecimiento coordinan el pago del servicio. Los pacientes pueden acceder a 10 subespecialidades y tratamientos. Los seguros sociales ya pueden derivar a los p...[leer mas]

La Alcaldía prevé ampliar la entrega de canastas para las familias necesitadas

  • 27 Apr, 2020
  • 1411
  • En Contacto

La Alcaldía prevé ampliar la entrega de canastas para las familias necesitadas

https://youtu.be/5Tl9SuhZpXY Para las familias necesitadas. YA SE ENTREGARON 1.000 CANASTONESEn 7 macrodistritos de La Paz. DESDE EL LUNES 260 EDILES HARÁN LA ENTREGAHast...[leer mas]

Actor da una lección de vida y declara: `Dios y la familia es primero´

  • 21 Aug, 2023
  • 848
  • En Contacto

Actor da una lección de vida y declara: `Dios y la familia es primero´

Chad Michael Murray siempre ha sido honesto sobre su fe. El actor de las series «Gilmore Girls» y «One Tree Hill», que se ha convertido en una cara fam...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES