Adopta un árbol» la iniciativa que busca impulsar el turismo con plantas nativas en Auq

  • 7 Jan, 2022
  • 1505
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Se plantarán molles, pues al ser especies nativas están adaptadas al clima, al suelo del lugar, crecen más rápido y pueden acoger fauna.

Cuando Alwa comenzó labores, un emprendimiento de turismo sostenible, el sueño no sólo era visitar sitios con gran biodiversidad y dejarlos tal cual estaban, sino que iba más allá: la aspiración era conocer la flora y fauna de estos lugares y dejar algo positivo para el paisaje. Este año el objetivo se cumple y 63 plantines de molles serán sembrados en el área protegida de Auquisamaña (La Paz) este sábado. 

“Se basa en un sueño que he tenido hace mucho tiempo, de aplicar turismo sostenible e ir más allá del turismo convencional, e incluso más allá de no generar impacto negativo al visitar un lugar, sino más bien generar un impacto mucho muy positivo, que sería plantar árboles, y en este caso en un área protegida”, explicó el impulsor de Alwa, Alberto Espinoza. 

También puede leer: Habilitan punto de vacunación 24/7 en La Paz ¿Dónde se ubica?

Espinoza comentó que se plantarán molles, pues al ser una especie nativa están adaptadas al clima, al suelo del lugar, crecen más rápido y pueden acoger fauna.

El lugar elegido es Auquisamaña porque es un área protegida y necesita ser preservada para conservar el ecosistema. "Ahora, por ejemplo, está llena de eucaliptos y pinos que no son del lugar, entonces también se restaura el lugar. Además hemos tenido varias visitas, hemos hecho varios recorridos ahí, es un lugar con el que Alwa tiene una responsabilidad”, explicó. 

Ya en 2020 se impulsó la limpieza y la restauración de la laguna de Auquisamaña, que antes se encontraba seca.

“Ahora mismo la laguna alberga muchas especies de vida, está la rana marsupial, llegan más animales, se ha visto zorros, hurones y otras especies migratorias de aves”, destacó.

“Adopta un árbol” es una actividad en la que se invitó a instituciones, organizaciones y a personas que trabajaron con Alwa durante 2021. Sin embargo hay unos 15 plantines que buscan ser adoptados. Los interesados pueden comunicarse con Alwa mediante sus redes sociales, FacebookInstagram y Tik Tok.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

No es difícil para Jehová

  • 24 Jun, 2022
  • 1235
  • En Contacto

No es difícil para Jehová

Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición de estos incircuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es dif&iacut...[leer mas]

La Fundación Amigos de Potosí dona tabletas a estudiantes

  • 4 Mar, 2021
  • 1605
  • En Contacto

La Fundación Amigos de Potosí dona tabletas a estudiantes

La Fundación Amigos de Potosí, de Países Bajos, entregó 18 tabletas a familias de escasos recursos y con varios niños, que viven en barrios miner...[leer mas]

La Defensoría Móvil retoma los talleres virtuales de prevención

  • 11 Jan, 2021
  • 1250
  • En Contacto

La Defensoría Móvil retoma los talleres virtuales de prevención

La Paz/AMN.- Ante el incremento de contagios con COVID-19 en el municipio de La Paz, la Defensoría Móvil volverá a realizar talleres virtuales de prevenci&oacu...[leer mas]

Reactivan la entrega de la ‘MochiCebra’ a 250 unidades educativas

  • 7 Sep, 2020
  • 2447
  • En Contacto

Reactivan la entrega de la ‘MochiCebra’ a 250 unidades educativas

La Paz/AMN.- Desde la próxima semana, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) entregará a 250 unidades educativas de la ciudad las ‘MochiCebras...[leer mas]

FERIADO 12 DE FEBRERO PROGRAMACIÓN ESPECIAL POR LA TARDE

  • 12 Feb, 2018
  • 2601
  • En Contacto

FERIADO 12 DE FEBRERO PROGRAMACIÓN ESPECIAL POR LA TARDE

LUNES 12 DE FEBRERO 1er DIA DE FERIADO EN NUESTRA CIUDAD DE LA PAZ - BOLIVIA.Buenos días... No te olvides que en esta jornada tenemos una programación especial para t...[leer mas]

La teleducación en La Paz está garantizada con la red de fibra óptica que insta

  • 8 Feb, 2021
  • 1872
  • En Contacto

La teleducación en La Paz está garantizada con la red de fibra óptica que insta

La Paz/AMN.- La teleducación o educación virtual en el municipio paceño está garantizada con 218 kilómetros de fibra óptica que instal&oac...[leer mas]

Empieza construcción de una ciclovía que unirá a Mallasa con Jupapina

  • 29 Jul, 2022
  • 1025
  • En Contacto

Empieza construcción de una ciclovía que unirá a Mallasa con Jupapina

Empezaron este jueves los trabajos de construcción de una ciclovía que unirá Mallasa con Jupapina. A la conclusión de la obra, los vecinos y visitantes ...[leer mas]

Videollamadas facilitan el contacto de familiares con pacientes Covid-19 en hospital Cotahuma

  • 29 Jun, 2021
  • 1620
  • En Contacto

Videollamadas facilitan el contacto de familiares con pacientes Covid-19 en hospital Cotahuma

En el Hospital Municipal Cotahuma, las personas que quieren visitar a sus familiares internados por Covid-19 toman contacto mediante videollamadas que hay al ingreso del establecim...[leer mas]

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

  • 7 Jul, 2021
  • 1819
  • En Contacto

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

En el Centro Experimental Tarata, en la región Valles del departamento de Cochabamba, se encuentra el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia con 1.700 v...[leer mas]

La Fundación Amigos de Potosí dona tabletas a estudiantes

  • 4 Mar, 2021
  • 1605
  • En Contacto

La Fundación Amigos de Potosí dona tabletas a estudiantes

La Fundación Amigos de Potosí, de Países Bajos, entregó 18 tabletas a familias de escasos recursos y con varios niños, que viven en barrios miner...[leer mas]

Medio centenar de guanacos son identificados en Potosí

  • 21 Dec, 2022
  • 934
  • En Contacto

Medio centenar de guanacos son identificados en Potosí

El viceministro de Medio Ambiente, Maguin Herrera, informó este lunes que se identificó más de medio centenar de guanacos en territorio nacional. Esta es...[leer mas]

Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

  • 19 May, 2022
  • 1100
  • En Contacto

Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

Se prevé producir medio millón de larvas o alevinos, con miras a llegar al millón anual. Bolivia y Perú pusieron en marcha un laboratorio para la repro...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES