100 mujeres en Arbieto se capacitaron como plomeras

  • 9 Mar, 2022
  • 1388
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Con esta labor se abrieron otras oportunidades, como la posibilidad de aprender oficios ligados al nuevo servicio de agua potable al que ellas acceden.

Un grupo de 100 mujeres de cuatro comunidades del municipio de Arbieto, en Cochabamba, se capacitaron en plomería en el marco de la campaña Bolivia con Agua, que llevan adelante tres ONG con el apoyo de la Fundación Coca-Cola Atlanta. La iniciativa se propone llegar con agua segura a 1.100 hogares del país.

“Mi esposo trabaja en construcción y voy siempre a ayudarle. Pero ahora quiero apoyar como plomera realizando esos trabajos. Yo sé que las mujeres podemos hacerlo, aunque antes nos decían que eso era sólo para hombres”, dice Elizabeth Coria.

La vida de Elizabeth, como la de cientos de familias del municipio de Abierto, cambió radicalmente en 2021 con la llegada de agua potable a su hogar. Eso fue posible gracias al trabajo conjunto de las organizaciones Fundación FH Bolivia, Waterfor People y Hábitat para la Humanidad, que llevan adelante la campaña Bolivia con Agua, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Coca-Cola Atlanta desde principios del año pasado.

Las mediciones fueron parte de la capacitación.
Foto: Álvaro Gumucio Li

Con este cambio se abrieron también otras oportunidades, como la posibilidad de aprender oficios ligados al nuevo servicio de agua potable al que acceden. Es así que 100 mujeres fueron capacitadas en plomería por la ONG Hábitat para la Humanidad. Para ellas, el agua se transformó también en una posibilidad de trabajo y empoderamiento.

“Creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades, y un factor relevante para estimular el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible”, dijo Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Para poder graduarse como plomeras, las mujeres tuvieron que realizar la conexión completa de una ducha y un baño.

Para lograrlo, aplicaron los conocimientos aprendidos en las clases teóricas y prácticas, como el uso de herramientas, seguridad industrial, conexión de sistemas de agua potable y desagües, entre otros. En el curso también se les entregó a las graduadas un kit de herramientas para que puedan iniciarse en su nuevo oficio.

En plena conexión, una mujer practica lo aprendido.
Foto: Álvaro Gumucio Li

El entusiasmo por participar de esta iniciativa llegó a mujeres de todas las edades, desde adultas hasta jóvenes, que, en algunos casos, compartieron el curso junto a sus madres.

“Para ellas es un cambio muy relevante, es una gran esperanza en su vida. Estos conocimientos pueden generar nuevas oportunidades de empleo, de ingresos y mejoras en su calidad de vida a futuro”, reflexiona Sarah Mitais, directora de Hábitat para la Humanidad.

Así lo ve también Alcira Condori Flores, una madre de 21 años de la comunidad Olimpo, que ahora quiere vivir de la plomería. “No sabía nada de plomería, ni conocía los tubos que se utilizan para conectar. Ahora puedo conectar inodoros, tanques, duchas. Quiero trabajar de plomera”, señala emocionada.

Otra de las mujeres hace pruebas a un grifo de agua.
Foto: Álvaro Gumucio Li

Esta capacitación es parte del trabajo conjunto que las ONG Water For People Bolivia, Hábitat para la Humanidad Bolivia y Fundación FH Bolivia decidieron hacer en la región con el objetivo de lograr que 1.100 familias de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Potosí tengan acceso al agua en sus hogares de forma segura.

La Fundación Coca-Cola Atlanta, en coordinación con Fundación Coca-Cola Bolivia, apoya la campaña Bolivia con Agua, del programa “Agua segura para siempre y para todas las comunidades de la zona norte del municipio de Arbieto”. En 2021, alrededor de 461 familias del municipio accedieron al agua segura en sus hogares gracias a este trabajo en equipo.

De esta forma, Bolivia con Agua forma ahora parte de los proyectos que la Compañía Coca-Cola apoya en el país, enmarcados en su estrategia global de agua 2030.

“Para nosotros, la diversidad es un tema mucho más amplio que construir a partir de las diferencias de género; buscamos incorporar formas de pensar, ser y actuar diferentes, que se correspondan con los mercados en los que operamos. A eso lo llamamos diversidad singular. A eso lo llamamos inclusión”, señaló Iliana Reza, vicepresidenta de Operaciones de Coca-Cola para el Cono Sur.

“En este camino, la equidad de género es clave. Creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades a las que servimos y también de nuestro negocio; y que son un factor relevante para estimular el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible. Sin duda, jugarán un papel transformador en la configuración de nuestra economía global durante la próxima década”, complementó la ejecutiva.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

No es difícil para Jehová

  • 24 Jun, 2022
  • 1172
  • En Contacto

No es difícil para Jehová

Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición de estos incircuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es dif&iacut...[leer mas]

La Alcaldía propone 10 actividades virtuales en la Larga Noche de Museos

  • 19 May, 2020
  • 1636
  • En Contacto

La Alcaldía propone 10 actividades virtuales en la Larga Noche de Museos

La Paz, SMC – AMN.- Dinámicas para niños, visitas a casas de artistas, exposiciones de obras realizadas en la cuarentena, recorridos por los museos y espacios m...[leer mas]

En Max Paredes ofrecerán atención gratuita en salud a adultos mayores

  • 26 Oct, 2021
  • 1258
  • En Contacto

En Max Paredes ofrecerán atención gratuita en salud a adultos mayores

La Subalcaldía Max Paredes informó este lunes que se realizará una campaña gratuita de atención en salud para las personas adulto mayores, el mi&...[leer mas]

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

  • 7 Jul, 2021
  • 1744
  • En Contacto

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

En el Centro Experimental Tarata, en la región Valles del departamento de Cochabamba, se encuentra el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia con 1.700 v...[leer mas]

Imágenes del nuevo telescopio de la NASA muestran "la gloria de Dios"

  • 30 Mar, 2023
  • 1191
  • En Contacto

Imágenes del nuevo telescopio de la NASA muestran "la gloria de Dios"

Después del lanzamiento de imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb, prominentes cristianos dijeron que esto solo muestra la majestuosida...[leer mas]

Las “Aulas virtuales” de la Alcaldía ofrecen a jóvenes material educativo

  • 14 Apr, 2020
  • 2192
  • En Contacto

Las “Aulas virtuales” de la Alcaldía ofrecen a jóvenes material educativo

La Paz/AMN. – Desde el lunes hasta el viernes de la próxima semana, la Municipalidad pondrá a disposición de los jóvenes material educativo sobre ...[leer mas]

Presidente Joaquín Aponte anuncia gestión con transparencia en la Aduana Nacional

  • 7 Oct, 2020
  • 1543
  • En Contacto

Presidente Joaquín Aponte anuncia gestión con transparencia en la Aduana Nacional

Luego de ser posesionado por el Ministro a.i. de Economía y Finanzas Públicas Gonzalo Quiroga, el flamante Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional José Joaq...[leer mas]

Con nuevo equipamiento, refuerzan la limpieza y fumigación de espacios públicos del mu

  • 3 Apr, 2020
  • 1593
  • En Contacto

Con nuevo equipamiento, refuerzan la limpieza y fumigación de espacios públicos del mu

La Paz/AMN.- Con la donación de 200 equipos por parte de la empresa La Paz Limpia, la Alcaldía refuerza la desinfección y fumigacion de los mercados, plazas, h...[leer mas]

Hospital de Clínicas pone en marcha campaña gratuita

  • 9 Mar, 2020
  • 1520
  • En Contacto

Hospital de Clínicas pone en marcha campaña gratuita

El jefe de la Unidad de Nefrología del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, Edwin Quispe, informó ayer que entre el 9 y 13 de marzo se realizará...[leer mas]

Unesco evalúa un informe para considerar a Toro Toro como “geoparque mundial”

  • 23 Nov, 2021
  • 1596
  • En Contacto

Unesco evalúa un informe para considerar a Toro Toro como “geoparque mundial”

El trabajo de siete años de una comisión para postular al complejo natural Toro Toro como “geoparque mundial” de la Organización de las Naciones Un...[leer mas]

Empiezan clases de refuerzo escolar y formación artística para niños y jó

  • 2 Dec, 2021
  • 1378
  • En Contacto

Empiezan clases de refuerzo escolar y formación artística para niños y jó

“Verano de Mil Colores”, así se denominan los cursos de refuerzo escolar y formación artística para niños, adolescentes y jóvenes del...[leer mas]

Vacunación móvil se iniciará en el mercado Yungas

  • 9 Aug, 2021
  • 1336
  • En Contacto

Vacunación móvil se iniciará en el mercado Yungas

Con el fin de que más personas se vacunen en el municipio de La Paz, el alcalde Iván Arias informó que el martes 10 de agosto empezará la vacunaci&oacut...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES