Las huellas de los dinosaurios reconquistan el turismo europeo

  • 24 Oct, 2022
  • 888
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

A simple vista parecen inalcanzables. A lo lejos se ve un cerro con diminutas manchas que forman una hilera serpenteante. Para llegar hasta donde están, los primeros pasos se dan hacia abajo y después de pasar por un camino de piedras y arena, se divisa el encanto. El imponente farallón de Cal Orck’o está solo a un metro de distancia y allí están... Las huellas de los dinosaurios impresionan y su historia está a punto de ser contada.

El Parque Cretácico Municipal Fancesa es uno de los museos más visitados en la ciudad de Sucre, considerado el yacimiento paleontológico más grande del mundo. Después de una pausa obligada debido a la pandemia en 2020, actualmente los turistas europeos llegan cada día para conocer las 12.092 huellas que dejaron 10 especies de dinosaurios de la era mesozoica, del periodo cretácico.

Es un viernes de septiembre a mediodía, el sol está en su cenit y el calor abraza. Un grupo de turistas franceses, italianos, suizos y mexicanos forma un semi círculo después de la caminata. Al medio se instala Juan Carlos Molina, el guía turístico que lleva en sus manos cinco dinosaurios hechos de goma.

$!Juan Carlos Molina explica con los dinosaurios de goma.

“Hace más de 68 millones de años el lugar donde estamos pisando era una laguna y por la orilla pasaron los dinosaurios y dejaron sus huellas”, Molina comienza a contar la historia.

La sequía dejó las huellas marcadas, después el viento junto con la arena, hojas y otros elementos las enterraron.

Molina explica que después llegó la temporada pluvial. Con ayuda de una botella de agua, muestra cómo cayó la lluvia encima de la tierra. “Mojó los sedimentos que habían enterrado a las huellas y eso se volvió barro, en otra temporada de sequía secaron los sedimentos. Ese proceso se repitió millones y millones de años, se formaron capas y capas que preservaron las huellas, las capas se compactaron y se volvieron piedra caliza”.

$!Molina cuenta la historia de las huellas en el Cretácico.

Por los movimientos tectónicos durante siglos, esas capas se plegaron y se volvieron montañas, es por eso que las huellas están situadas casi verticalmente, a 72 grados de inclinación.

“No significa que los dinosaurios eran andinistas”, bromea el guía. André, un francés de 27 años, se ríe pero su asombro puede más. “Esto es increíble”, asegura el joven que agendó su visita a Sucre exclusivamente para conocer el parque.

Pero las huellas quedaron ocultas en esa montaña hecha de capas y capas. Después de un terremoto registrado en 1948, se creó la fábrica de cemento Fancesa, actualmente ubicada contígua al parque. “Pero esos años todo este lugar era una sola montaña, tanto la fábrica como lo que ahora es el parque”, explica Molina.

Para ampliar el terreno, los obreros y la maquinaria fueron cortando placa por placa hasta que en 1959 no pudieron avanzar porque encontraron óxido de magnesio, elemento que no deja que seque el cemento.

La piedra caliza se volvió inservible y no podía ser usada por la fábrica, por lo que los obreros pararon el trabajo. En la última placa que quedó visible se observaron manchas grises que se diferenciaban del resto de la montaña. El viento y la lluvia ayudó a que se descascaren y por fin se descubrieron las huellas en 1994. Cuatro años más tarde científicos de Europa y Estados Unidos confirmaron que se trataban de huellas reales de dinosaurios.

De las 12.092 huellas, la gran mayoría pertenece a los saurópodos, dinosaurios hervíboros de enorme tamaño, cuello largo, cabeza pequeña, patas gruesas y redondas y una cola robusta.

$!Una turista italiana se acerca para observarlas huellas plasmadas.

Una pareja de italianos escucha atentamente la explicación del guía. Ella luego se acerca a las huellas de los saurópodos y extiende sus brazos para compararlas con sus manos. Él la sigue y le toma una fotografía.

Juan Carlos Molina tiene la habilidad de contar la historia de los dinosaurios que todos los turistas se quedan en silencio y no le pierden mirada. “Por aquí también pasaron los terópodos, quilosaurios y ornitópodos, entre otras especies”, dice el guía y va mostrando cada especie en su mínima expresión, con dinosaurios de goma de unos 8 centímetros de alto.

“Es impresionante saber que por aquí pasaron los dinosaurios y que después de tantos millones de años, podemos ver sus huellas”, afirma Josh, un ciudadano inglés que llegó a Sucre para conocer su historia y la del yacimiento paleontológico.

$!Uno de los atractivos del parque, los dinosaurios gigantes.

Molina es el más feliz. Cada que lleva a turistas hacia el mundo desconocido de las huellas de dinosaurios, su pasión se traduce en la forma tan didáctica que tiene de contar.

“Los ingleses, franceses, alemanes, australianos y holandeses son los que más llegan. Después vienen los estadounidenses y los turistas nacionales también”, afirma. “Estamos reconquistando el turismo europeo”, dice sonriente el guía que al margen del español, habla alemán, inglés y francés, y envuelve con su encanto a los extranjeros que no pueden dejar de fotografiar las huellas.

$!Turistas caminan al lado delas huellas de dinosaurios
12.092
huellas
fueron encontradas en el farallón de Cal Orck’o, en el parque cretácico de la ciudad de Sucre
68
millones
de años es el tiempo que transcurrió desde que los dinosaurios hicieron su paso por lo que ahora es el parque

¿Cómo llegar?

Transporte • El Dino Bus es una buena opción, parte todos los días de la esquina de la Catedral y el costo de ida y vuelta es de Bs 15. También hay taxis que hacen el servicio por 70 u 80 bolivianos.

Entrada El ingreso al parque cretácico para los turistas nacionales es de Bs 10 , para los niños es de Bs 5 y los extranjeros pasan Bs 30.

Huellas Los tours hacia las huellas se habilitan a partir de mediodía hasta las 13:00. No tiene un costo extra.

Horarios Martes a viernes, de 09:00 a 17:00. Sábado, domingo y feriados: de 10:00 a 18:00. Los lunes está cerrado.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

El desfile virtual navideño tendrá al menos 23 cuadros artísticos

  • 24 Dec, 2020
  • 1548
  • En Contacto

El desfile virtual navideño tendrá al menos 23 cuadros artísticos

La Paz/AMN.- En el desfile Navidad Maravillosa, que este año se desarrollará desde plataformas virtuales, se presentarán 23 cuadros artísticos protagoni...[leer mas]

El trámite para obtener la autorización para el servicio de delivery se debe realizar

  • 7 May, 2020
  • 2073
  • En Contacto

El trámite para obtener la autorización para el servicio de delivery se debe realizar

La Paz/AMN.– El trámite de autorización y registro para el traslado de comida a domicilio o delivery se hace en la plataforma iGob 24/7 de la Alcaldía pa...[leer mas]

Mujer mató a tiros a un pastor por estar en «desacuerdo» durante una discusi&oacu

  • 3 Jan, 2024
  • 962
  • En Contacto

Mujer mató a tiros a un pastor por estar en «desacuerdo» durante una discusi&oacu

Una mujer de 36 años ha sido detenida bajo cargos de asesinato después de un trágico tiroteo en Nevada en el que un pastor local perdió la vid...[leer mas]

’La esquina del títere’ muestra la colección de marionetas de Morayma Ib&a

  • 29 Apr, 2021
  • 1897
  • En Contacto

’La esquina del títere’ muestra la colección de marionetas de Morayma Ib&a

La Paz/AMN.- Más de 40 marionetas y títeres que fueron parte del repertorio de Morayma Ibáñez, como las Fábulas de la Selva, Érase una vez...[leer mas]

Famoso YouTuber Cristiano se despide en video: «Pasaré la eternidad en el Cielo»

  • 16 Jan, 2024
  • 1014
  • En Contacto

Famoso YouTuber Cristiano se despide en video: «Pasaré la eternidad en el Cielo»

Brian Barczyk, un famoso YouTuber estadounidense sobre vida silvestre, anunció que le quedan solo unos días de vida y entrará en cuidados paliativos ...[leer mas]

El Hospital La Portada celebra su cuarto aniversario con un nuevo servicio de tomografía

  • 2 Dec, 2020
  • 1500
  • En Contacto

El Hospital La Portada celebra su cuarto aniversario con un nuevo servicio de tomografía

La Paz/AMN.- En el Hospital Municipal La Portada se habilitó desde hoy el servicio de tomografía en el marco de la celebración por el cuarto aniversario del no...[leer mas]

Preparan recorrido nocturno en el Vesty Pakos con murciélagos y ranas gigantes para el s&aacu

  • 15 Sep, 2021
  • 1373
  • En Contacto

Preparan recorrido nocturno en el Vesty Pakos con murciélagos y ranas gigantes para el s&aacu

Los recorridos estarán habilitados entre las 18:30 y las 00:00 para grupos de 25 personas. La Alcaldía de La Paz prepara para este sábado un recorrido en el B...[leer mas]

Actor Jamie Foxx reconoce que el poder de Dios le salvó de la muerte al sufrir derrame cerebr

  • 16 Dec, 2024
  • 986
  • En Contacto

Actor Jamie Foxx reconoce que el poder de Dios le salvó de la muerte al sufrir derrame cerebr

El actor Jamie Foxx agradeció a Dios y al poder de la oración por haberle salvado la vida tras ser hospitalizado el año pasado debido a una hemorragi...[leer mas]

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

  • 12 Feb, 2021
  • 1523
  • En Contacto

El Bioparque Vesty Pakos estrena equipos de laboratorio y espacios mejorados para los animale

La Paz/AMN.- El Bioparque Vesty Pakos de La Paz fue equipado con instrumentos de laboratorio para su hospital veterinario, máquinas procesadoras de alimentos y otros para el...[leer mas]

Salud destaca primer trasplante pediátrico de médula ósea alogénico

  • 9 Sep, 2022
  • 1100
  • En Contacto

Salud destaca primer trasplante pediátrico de médula ósea alogénico

Estiven padecía de aplasia medular, una enfermedad no maligna de la médula ósea y de tipo autoinmune. El primer paciente beneficiado con el trasplante p...[leer mas]

Bolivia busca revalorizar sus ajíes con técnicas ancestrales en preparaciones

  • 25 Jul, 2022
  • 1239
  • En Contacto

Bolivia busca revalorizar sus ajíes con técnicas ancestrales en preparaciones

En El Alto, los productos se expusieron en platos de cerámica y algunos ya transformados en llajua se pudieron probar junto a algunos alimentos cocidos. La tradici&oa...[leer mas]

Tratan males pulmonares con el olor de las colmenas de la Llajta

  • 10 Dec, 2021
  • 1273
  • En Contacto

Tratan males pulmonares con el olor de las colmenas de la Llajta

Más de una decena de apicultores del departamento abre las puertas de sus criaderos de abejas para que los enfermos accedan a esta terapia, bajo la supervisión de m&e...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES