Dolor ajeno

  • 22 Apr, 2020
  • 1709
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En un año sin coronavirus, un año “normal”, si se me permite la ironía, mueren en el mundo 58 millones de personas. Según las Naciones Unidas, la cifra se desglosa así:

 

Por guerras, violencia social y política, 200.000 personas; por enfermedades no transmisibles (cáncer, cardiovasculares, diabetes, efectos de la contaminación del agua y el aire), 36 millones; enfermedades transmisibles, maternales y perinatales, 16 millones; otros (accidentes, homicidios, violencia contra la mujer y los niños), 5 millones.

 

Cincuenta y ocho millones doscientos mil personas. Que mueren, en la mayoría de los casos, lejos de nosotros, sin que eso nos incomode o nos angustie sobremanera. Incluso mucha gente podría decir que para ellos 2019 fue un año bastante “feliz”. Subtitulemos eso: un año de bastante indiferencia hacia el dolor ajeno.

 

Si los números mencionados arriba fueran más o menos fijos cada período, en los 66 años que tengo han muerto en el mundo unos tres mil ochocientos millones de personas. Algo así como la mitad de la población mundial de hoy. Más o menos, al fin y al cabo la muerte no lee las estadísticas.

 

Si durante tanto tiempo no nos importó mucho que gobiernos, industrias contaminantes, estallidos sociales, hambre y desnutrición, violencia social y otros flagelos asesinaran a tantas personas, ¿por qué hoy estamos aterrados por el coronavirus que, en el peor de los casos, llegaría a sumar una cifra de alrededor del 5% de las muertes anuales?

 

Por dos razones: primero, porque ha llegado a nuestro vecindario. Nos amenaza directamente. Ya no es Irak, Yemen, Amazonas, Chiquitania o el Congo. Ronda el patio trasero de nuestra casa y eso nos molesta profundamente. Pensamos por qué Dios no hará algo. No reparamos ni por un momento que la mitad de la población mundial vive en angustias semejantes o peores.

 

Segundo, porque el coronavirus ha reducido severamente nuestro sagrado espacio de libertad. Nuestro legítimo derecho a la “búsqueda de la felicidad”. No podemos circular, ir al teatro, al café, al shopping, a la playa, a la fiesta, a la reunión. Elaboramos teorías acerca de juicios divinos y culpabilidades ajenas. Nos sentimos oprimidos por las restricciones dictadas por la autoridad.

 

¿No les parece que sería hora de poner un poco de perspectiva, abrir el corazón a la solidaridad, la misericordia y el amor hacia otros sufrimientos? ¿A quiénes podríamos ayudar y de qué manera en estos días

 

Sí, nos hace falta mirar al dolor ajeno…

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

¿ESTAS PROTEGIDO?

  • 5 Dec, 2016
  • 2884
  • En Contacto

¿ESTAS PROTEGIDO?

Los jardines hermosos, que se pueden admirar al pasar por distintos lugares, generalmente tienen un cerco de protección en todo su contorno como si se tratara de un muro, es...[leer mas]

¿BUENAS INTENCIONES?

  • 31 Oct, 2018
  • 2523
  • En Contacto

¿BUENAS INTENCIONES?

Hace algún tiempo me detuve en un puesto de venta para comprar, en eso se acercó un niño con su mamá y su hermana pequeña; el niño implor&...[leer mas]

Pongamos el amor sobre la rivalidad

  • 25 Jan, 2021
  • 1734
  • En Contacto

Pongamos el amor sobre la rivalidad

¿Eres competitivo? No está mal querer ser mejor y superarse, pero debemos procurar poner el amor sobre la rivalidad.   Dos barberos Cuentan que había d...[leer mas]

ORO POR HIERRO

  • 14 Dec, 2016
  • 2820
  • En Contacto

ORO POR HIERRO

Se cuenta que Federico Guillermo III, rey de Prusia, se encontró con que necesitaba dinero para proteger y consolidar la economía del país. La situación...[leer mas]

Si entendieras lo que puede darte paz

  • 18 Apr, 2022
  • 1397
  • En Contacto

Si entendieras lo que puede darte paz

Cuando llegó cerca de Jerusalén, al ver la ciudad, Jesús lloró por ella, diciendo: «¡Si en este día tú también entend...[leer mas]

MANTÉN EL GOZO

  • 24 Apr, 2018
  • 2275
  • En Contacto

MANTÉN EL GOZO

Todos los días son diferentes en experiencias, podemos percibir que en algunas ocasiones todo está a nuestro favor y hay otros días que parece que el mundo ent...[leer mas]

MAÑANA LO HARÉ

  • 14 Feb, 2018
  • 2550
  • En Contacto

MAÑANA LO HARÉ

Cecilia es una mujer que tiene por profesión el diseño y confección de prendas de vestir, volviéndose popular por los hermosos vestidos que realiza, por...[leer mas]

Provisión de Dios

  • 10 Jan, 2019
  • 2238
  • En Contacto

Provisión de Dios

A lo largo de la historia del pueblo de Israel, podemos ver que el Señor suplió sus necesidades, tanto físicas como espirituales.Cuando estuvieron en el desier...[leer mas]

Aprende ¿quién es Todopoderoso?

  • 19 Aug, 2022
  • 1248
  • En Contacto

Aprende ¿quién es Todopoderoso?

En esta parte de la historia, que veremos, el Señor enseña a sus hijos y a los enemigos quién es Todopoderoso. Cuando Israel perdió la batalla con...[leer mas]

Marcas que no se borran

  • 25 Oct, 2016
  • 3474
  • En Contacto

Marcas que no se borran

¿Qué personas han dejado marcas en tu camino? En la vida puedes conocer muchos amigos, pero nunca se olvidan aquellos que te han acompañado en el momento de dificultad, los que...[leer mas]

Es importante entender que no hay nadie perfecto

  • 29 Sep, 2021
  • 1458
  • En Contacto

Es importante entender que no hay nadie perfecto

Es muy importante poder entender que no hay nadie perfecto, ni siquiera tú. No existe ninguno que lo sea, ni alguno que tenga la fórmula perfecta para ser el mej...[leer mas]

ACUSADO

  • 11 Oct, 2016
  • 2688
  • En Contacto

ACUSADO

Ocurrió que en el año 1970 en España, un muchacho llamado Gabriel trabajaba como cartero para la oficina de correos en la ciudad de Mallorca, pero fue destituido drásticamente ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES