Dolor ajeno

  • 22 Apr, 2020
  • 1713
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En un año sin coronavirus, un año “normal”, si se me permite la ironía, mueren en el mundo 58 millones de personas. Según las Naciones Unidas, la cifra se desglosa así:

 

Por guerras, violencia social y política, 200.000 personas; por enfermedades no transmisibles (cáncer, cardiovasculares, diabetes, efectos de la contaminación del agua y el aire), 36 millones; enfermedades transmisibles, maternales y perinatales, 16 millones; otros (accidentes, homicidios, violencia contra la mujer y los niños), 5 millones.

 

Cincuenta y ocho millones doscientos mil personas. Que mueren, en la mayoría de los casos, lejos de nosotros, sin que eso nos incomode o nos angustie sobremanera. Incluso mucha gente podría decir que para ellos 2019 fue un año bastante “feliz”. Subtitulemos eso: un año de bastante indiferencia hacia el dolor ajeno.

 

Si los números mencionados arriba fueran más o menos fijos cada período, en los 66 años que tengo han muerto en el mundo unos tres mil ochocientos millones de personas. Algo así como la mitad de la población mundial de hoy. Más o menos, al fin y al cabo la muerte no lee las estadísticas.

 

Si durante tanto tiempo no nos importó mucho que gobiernos, industrias contaminantes, estallidos sociales, hambre y desnutrición, violencia social y otros flagelos asesinaran a tantas personas, ¿por qué hoy estamos aterrados por el coronavirus que, en el peor de los casos, llegaría a sumar una cifra de alrededor del 5% de las muertes anuales?

 

Por dos razones: primero, porque ha llegado a nuestro vecindario. Nos amenaza directamente. Ya no es Irak, Yemen, Amazonas, Chiquitania o el Congo. Ronda el patio trasero de nuestra casa y eso nos molesta profundamente. Pensamos por qué Dios no hará algo. No reparamos ni por un momento que la mitad de la población mundial vive en angustias semejantes o peores.

 

Segundo, porque el coronavirus ha reducido severamente nuestro sagrado espacio de libertad. Nuestro legítimo derecho a la “búsqueda de la felicidad”. No podemos circular, ir al teatro, al café, al shopping, a la playa, a la fiesta, a la reunión. Elaboramos teorías acerca de juicios divinos y culpabilidades ajenas. Nos sentimos oprimidos por las restricciones dictadas por la autoridad.

 

¿No les parece que sería hora de poner un poco de perspectiva, abrir el corazón a la solidaridad, la misericordia y el amor hacia otros sufrimientos? ¿A quiénes podríamos ayudar y de qué manera en estos días

 

Sí, nos hace falta mirar al dolor ajeno…

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Una decisión determinante puede cambiar tu rumbo

  • 29 Dec, 2020
  • 1616
  • En Contacto

Una decisión determinante puede cambiar tu rumbo

Todo el tiempo vamos tomando decisiones. Ya sea para dormir unas horas más, la ropa que nos pondremos, el transporte que usaremos para ir al trabajo. En fin, son decisiones ...[leer mas]

¡SI LE FALLASTE NO TE ESCONDAS!

  • 17 Oct, 2018
  • 2244
  • En Contacto

¡SI LE FALLASTE NO TE ESCONDAS!

Muchos de nosotros, en nuestra infancia, hemos tenido la oportunidad de jugar a las escondidas, juego en el que gana el que no es hallado. Esconderse es una reacción inmedi...[leer mas]

Vivificados en la Humildad: Cuando la Vida Nace del Suelo

  • 8 Aug, 2025
  • 345
  • En Contacto

Vivificados en la Humildad: Cuando la Vida Nace del Suelo

En medio del ritmo acelerado de la vida, detenerse unos minutos puede ser un acto de sanidad. Respirar profundo y dejar que dos verdades poderosas hablen al corazón: &ldq...[leer mas]

EL RETRATO

  • 22 Aug, 2016
  • 2883
  • En Contacto

EL RETRATO

Una historia cuenta acerca de un célebre rey de Polonia que hizo grandes hazañas. Cuando le preguntaron cuál era el secreto de su éxito, les dijo: – Soy hijo de un gran pa...[leer mas]

¿Problemas y sin saber qué hacer?

  • 5 Nov, 2021
  • 1678
  • En Contacto

¿Problemas y sin saber qué hacer?

Un día los discípulos se encontraban en serios problemas, pues luchaban contra el viento y las olas. Al ver Jesús el sufrimiento de sus discípulos se ...[leer mas]

INMUNE

  • 16 Mar, 2016
  • 3092
  • En Contacto

INMUNE

Cuando hemos pasado por alguna enfermedad causada por un virus, por ejemplo la varicela, el organismo, una vez que ha sido tratado, crea anticuerpos que lo hacen inmune a esta enfe...[leer mas]

¿Guías a otros?

  • 31 May, 2019
  • 2097
  • En Contacto

¿Guías a otros?

“¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anun...[leer mas]

Si no olvidas… no vives

  • 10 Aug, 2021
  • 2335
  • En Contacto

Si no olvidas… no vives

Nos cuesta mucho olvidar aquello que nos ha lastimado porque el recuerdo se fija en el la mente y hace que revivamos lo pasado.   Cuando olvidar nos cuesta Muchas veces som...[leer mas]

Prepárate

  • 30 Mar, 2020
  • 2645
  • En Contacto

Prepárate

Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aqu...[leer mas]

Aprendiendo a lo largo de la vida

  • 2 Mar, 2021
  • 1796
  • En Contacto

Aprendiendo a lo largo de la vida

  La vida está llena de aprendizaje, eventos buenos y malos que nos enseñan grandes lecciones y nos ayudan a formar nuestro carácter. Pero también...[leer mas]

¿Piensas que dedicas suficiente tiempo a la Palabra?

  • 17 Mar, 2022
  • 1351
  • En Contacto

¿Piensas que dedicas suficiente tiempo a la Palabra?

Tenemos tanto tiempo, y sin embargo sentimos siempre que no tenemos tiempo suficiente para la Palabra de Dios. Si realmente queremos hacerlo es cuestión de agendar el tiempo...[leer mas]

Mi vida en tus manos: Un devocional para cada temporada

  • 28 Jul, 2025
  • 376
  • En Contacto

Mi vida en tus manos: Un devocional para cada temporada

En la travesía de la vida, todos atravesamos diferentes estaciones: momentos de luz y oscuridad, de alegría y de prueba. Pero hay una verdad que nos sostiene cuando t...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES