NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

  • 6 Jun, 2019
  • 2304
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En El Alto 295 unidades educativas se sumaron a este plan que motiva a los niños a consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Aprenden también a reciclar.

 
 
 

Con el colegio  Modesto Omiste de  El Alto son desde ayer 295 las unidades educativas que con  quioscos saludables  motivan a los niños a  consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Este programa -impulsado por la Alcaldía y los padres de familia-  busca  reducir los casos de obesidad en la urbe. 

Dos enormes cerdos sonrientes reciben a los estudiantes de la unidad educativa  Modesto Omiste. Están frente a la puerta principal,  delante de una pequeña jardinera.  Estos  chanchitos son en realidad basureros, instalados  en  forma ingeniosa por los padres de familia.   
  
La creatividad de  estos  padres por el  bienestar de sus hijos no  sólo se limita  a  la forma de los  basureros. Una vez a la semana también     impulsan   los quioscos saludables en el colegio. Este plan   ayuda además  a reducir  en más de un 80% el uso de plásticos.

En este colegio, el quiosco  de don Gerónimo Condori está repleto  de frutas: plátanos, mandarinas, naranjas y manzanas. Los precios  de estos alimentos van desde   los  50 centavos. La papaya es uno de los principales ingredientes para las variedades de  ensaladas  que ofrece a los colegiales por  un boliviano. 

Foto:Duglas Ormachea / Página Siete

“A veces preparo quinua, pero muy pocos estudiantes tienen la costumbre de comer este alimento. Es un hábito que tiene que venir de casa”, explica don Gerónimo, un señor de más de 70 años,  pero que trabaja con el entusiasmo de un niño. Viste un mandil blanco, unas manoplas, un gorro de cocinero  y un barbijo.

 

 La implementación de los quioscos saludables es    una tarea compartida  de los padres con   el director, los  profesores, el portero y los estudiantes. “Los lunes comemos gelatina con galleta. El  martes es un día dedicado a las  frutas. El  miércoles disfrutamos de  un  sándwich. El jueves  comemos otra vez  frutas  y el  viernes es una jornada exclusiva para  los  cereales”, contó   Mayli Quino, una estudiante de quinto básico. 

En El Alto  295 unidades educativas  ya se sumaron al programa Escuelas saludables. Esta actividad  se inició en 2017 con  80 colegios y  en 2018 con 170. Para este año se espera llegar a 300.

Según un estudio de la  Fundación Tierra, publicado en 2018, el 58,1% de las mujeres adultas de la urbe alteña  tienen sobrepeso u obesidad. Hay que prevenir la enfermedad desde los niños.  

 Las autoridades ediles identificaron este problema en 2016 y entonces  decidieron combatir el incremento de casos.   El primer paso  fue el cambio del menú de los desayunos escolares. “Antes daban unos panes enormes con poca proteína  y mineral, era  más harina. Las  bebidas eran con mucha azúcar y  colorantes”, explicó Vladimir Ameller, secretario municipal de Salud y Deportes de El Alto.  

 

La  comuna exigió  un cambio. “Pedimos que incluyan  barras energéticas, que  ahora  tienen un 93% de aceptación. Solicitamos alimentos con más proteínas para  ofrecer una alimentación saludable a los niños”, dijo. “Antes se daban productos llenos de carbohidratos que  engordan y no  nutren  a los estudiantes”,  añadió.

  Además de la alimentación sana, el  programa  impulsa actividades relacionadas con    la higiene, el cuidado del agua y  la protección al medioambiente, entre otras.

  Para participar de este plan, la Alcaldía  tiene muy claro que el principal requisito es la voluntad de los padres. 

 El colegio  Omiste se sumó este año  al proyecto.    Por iniciativa de  padres y  profesores, los niños ahora aprenden a   beber  agua purificada  en dispensadores, llevan  envases  con frutas, cuidan un huerto; además tienen horarios de lectura y  rincones de aseo cerca  de  los basureros  con sonrisas de cerditos. 

 Uno de sus grandes  logros fue que la vendedora  de  salchipapas cierre su negocio por un día y  que  las tiendas de los alrededores del colegio vendan frutas. Los pasos  se dan uno a uno.

 

“El objetivo es prevenir enfermedades”

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, destacó que el programa Escuelas saludables  es una actividad voluntaria. Sostuvo que gracias a este tipo de planes -que se iniciaron en 2016-   bajaron los casos de  la obesidad infantil. 

 

Según la autoridad, en estos proyectos los niños  aprenden también  prácticas de limpieza, la separación de residuos y el reciclaje.  
Resaltó  que todas las secretarías  de la comuna participan   en este plan.   “En caso de no ir  a la par con esta lógica municipal, seguramente en unos años nuestro presupuesto  servirá para  pagar recojo de basura y tratamientos de salud.  La idea es sumar esfuerzos y trabajar en la prevención de enfermedades”, dijo.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NC:El lunes se inician las inscripciones 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil

  • 3 Dec, 2019
  • 1573
  • En Contacto

NC:El lunes se inician las inscripciones 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil

Las inscripciones en los 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil se realizarán entre el lunes 2 y el jueves 5 de diciembre y están dirigidas a niños y ni...[leer mas]

NC: Mensajes contra la violencia en baños

  • 5 Jul, 2019
  • 1998
  • En Contacto

NC: Mensajes contra la violencia en baños

En el estrecho y no tan cómodo cubículo que representa un baño público, muchas personas encontraron  su rincón favorito para dejar mensajes,...[leer mas]

¿Cómo cuidar la salud mental durante el aislamiento?

  • 16 Apr, 2020
  • 1769
  • En Contacto

¿Cómo cuidar la salud mental durante el aislamiento?

La pandemia del coronavirus ha afectado todos los aspectos de nuestras vidas y las constantes noticias sobre el covid-19 pueden parecer interminables. No solo est&aa...[leer mas]

NC:Aprueban ley que da beneficios a los adultos mayores

  • 19 Dec, 2019
  • 1680
  • En Contacto

NC:Aprueban ley que da beneficios a los adultos mayores

El Concejo Municipal aprobó ayer  por unanimidad la  Ley Municipal de Atención Integral a las personas adultas mayores “Por una vida digna”. La ...[leer mas]

¿Qué es el granizo y cómo se forma?

  • 22 Apr, 2020
  • 2769
  • En Contacto

¿Qué es el granizo y cómo se forma?

El granizo es un tipo de precipitación o agua en la atmósfera. Se produce regularmente en las nubes cumulonimbus, esas nubes altas y amenazantes a menudo ll...[leer mas]

NC: Más de 11 mil personas fueron sensibilizadas en el cuidado de las mascotas hasta la fecha

  • 9 Jul, 2019
  • 2162
  • En Contacto

NC: Más de 11 mil personas fueron sensibilizadas en el cuidado de las mascotas hasta la fecha

 De enero hasta la fecha, 11.150 personas fueron sensibilizadas en el cuidado responsable de animales de compañía por los voluntarios municipales en los macrod...[leer mas]

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

  • 31 Jul, 2019
  • 1665
  • En Contacto

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

 Está en su etapa final las mejoras realizadas a la fuente Neptuno del Montículo. Actualmente se realizan las últimas pruebas sobre el funcionamiento de l...[leer mas]

NC:‘Reciclatón 2019’, la campaña que impulsa a reutilizar la chatarra, bat

  • 23 Dec, 2019
  • 2598
  • En Contacto

NC:‘Reciclatón 2019’, la campaña que impulsa a reutilizar la chatarra, bat

 ‘Reciclatón 2019’ es la campaña que impulsa a reutilizar la chatarra, baterías y llantas. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GA...[leer mas]

10 consejos para tu iglesia virtual durante la cuarentena

  • 27 May, 2020
  • 4614
  • En Contacto

10 consejos para tu iglesia virtual durante la cuarentena

Las iglesias virtuales se han convertido en una solución ante el aislamiento social. Y aunque tener todos los servicios de la congregación por internet resu...[leer mas]

NT: Centros de Día recibieron 24 botiquines donados por Farmacorp

  • 18 Apr, 2019
  • 1718
  • En Contacto

NT: Centros de Día recibieron 24 botiquines donados por Farmacorp

 Velando por el bienestar de 600 niños y adolescentes que asisten a los Centros de Día y en el marco del acuerdo institucional existente entre Unicef y el Gobier...[leer mas]

NC:Con una mirada ecológica, se abre la Feria del Libro 2019

  • 1 Aug, 2019
  • 1751
  • En Contacto

NC:Con una mirada ecológica, se abre la Feria del Libro 2019

Los visitantes podrán canjear 5 kilos de papel por un boleto. Se promoverá el uso de bolsas reciclables entre los 140 expositores que colman el Chuquiago Marka. La &...[leer mas]

NT: 12 influencers descubren las maravillas de La Paz y del país

  • 31 May, 2019
  • 1981
  • En Contacto

NT: 12 influencers descubren las maravillas de La Paz y del país

La visita es organizada para promocionar el país en el mercado de Estados Unidos. Los visitantes tienen especialidades en viajes, comidas, vinos y moda.   La vista ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES