NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

  • 6 Jun, 2019
  • 2320
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

En El Alto 295 unidades educativas se sumaron a este plan que motiva a los niños a consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Aprenden también a reciclar.

 
 
 

Con el colegio  Modesto Omiste de  El Alto son desde ayer 295 las unidades educativas que con  quioscos saludables  motivan a los niños a  consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Este programa -impulsado por la Alcaldía y los padres de familia-  busca  reducir los casos de obesidad en la urbe. 

Dos enormes cerdos sonrientes reciben a los estudiantes de la unidad educativa  Modesto Omiste. Están frente a la puerta principal,  delante de una pequeña jardinera.  Estos  chanchitos son en realidad basureros, instalados  en  forma ingeniosa por los padres de familia.   
  
La creatividad de  estos  padres por el  bienestar de sus hijos no  sólo se limita  a  la forma de los  basureros. Una vez a la semana también     impulsan   los quioscos saludables en el colegio. Este plan   ayuda además  a reducir  en más de un 80% el uso de plásticos.

En este colegio, el quiosco  de don Gerónimo Condori está repleto  de frutas: plátanos, mandarinas, naranjas y manzanas. Los precios  de estos alimentos van desde   los  50 centavos. La papaya es uno de los principales ingredientes para las variedades de  ensaladas  que ofrece a los colegiales por  un boliviano. 

Foto:Duglas Ormachea / Página Siete

“A veces preparo quinua, pero muy pocos estudiantes tienen la costumbre de comer este alimento. Es un hábito que tiene que venir de casa”, explica don Gerónimo, un señor de más de 70 años,  pero que trabaja con el entusiasmo de un niño. Viste un mandil blanco, unas manoplas, un gorro de cocinero  y un barbijo.

 

 La implementación de los quioscos saludables es    una tarea compartida  de los padres con   el director, los  profesores, el portero y los estudiantes. “Los lunes comemos gelatina con galleta. El  martes es un día dedicado a las  frutas. El  miércoles disfrutamos de  un  sándwich. El jueves  comemos otra vez  frutas  y el  viernes es una jornada exclusiva para  los  cereales”, contó   Mayli Quino, una estudiante de quinto básico. 

En El Alto  295 unidades educativas  ya se sumaron al programa Escuelas saludables. Esta actividad  se inició en 2017 con  80 colegios y  en 2018 con 170. Para este año se espera llegar a 300.

Según un estudio de la  Fundación Tierra, publicado en 2018, el 58,1% de las mujeres adultas de la urbe alteña  tienen sobrepeso u obesidad. Hay que prevenir la enfermedad desde los niños.  

 Las autoridades ediles identificaron este problema en 2016 y entonces  decidieron combatir el incremento de casos.   El primer paso  fue el cambio del menú de los desayunos escolares. “Antes daban unos panes enormes con poca proteína  y mineral, era  más harina. Las  bebidas eran con mucha azúcar y  colorantes”, explicó Vladimir Ameller, secretario municipal de Salud y Deportes de El Alto.  

 

La  comuna exigió  un cambio. “Pedimos que incluyan  barras energéticas, que  ahora  tienen un 93% de aceptación. Solicitamos alimentos con más proteínas para  ofrecer una alimentación saludable a los niños”, dijo. “Antes se daban productos llenos de carbohidratos que  engordan y no  nutren  a los estudiantes”,  añadió.

  Además de la alimentación sana, el  programa  impulsa actividades relacionadas con    la higiene, el cuidado del agua y  la protección al medioambiente, entre otras.

  Para participar de este plan, la Alcaldía  tiene muy claro que el principal requisito es la voluntad de los padres. 

 El colegio  Omiste se sumó este año  al proyecto.    Por iniciativa de  padres y  profesores, los niños ahora aprenden a   beber  agua purificada  en dispensadores, llevan  envases  con frutas, cuidan un huerto; además tienen horarios de lectura y  rincones de aseo cerca  de  los basureros  con sonrisas de cerditos. 

 Uno de sus grandes  logros fue que la vendedora  de  salchipapas cierre su negocio por un día y  que  las tiendas de los alrededores del colegio vendan frutas. Los pasos  se dan uno a uno.

 

“El objetivo es prevenir enfermedades”

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, destacó que el programa Escuelas saludables  es una actividad voluntaria. Sostuvo que gracias a este tipo de planes -que se iniciaron en 2016-   bajaron los casos de  la obesidad infantil. 

 

Según la autoridad, en estos proyectos los niños  aprenden también  prácticas de limpieza, la separación de residuos y el reciclaje.  
Resaltó  que todas las secretarías  de la comuna participan   en este plan.   “En caso de no ir  a la par con esta lógica municipal, seguramente en unos años nuestro presupuesto  servirá para  pagar recojo de basura y tratamientos de salud.  La idea es sumar esfuerzos y trabajar en la prevención de enfermedades”, dijo.

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NC:La violencia se abordará en la materia de espiritualidad

  • 5 Sep, 2019
  • 1959
  • En Contacto

NC:La violencia se abordará en la materia de espiritualidad

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó  ayer que se  destinará “mayor tiempo” a la materia de espiritualidad, valores y relig...[leer mas]

NT: El ‘Festiclown 2019’ declara guerra a la basura

  • 12 Apr, 2019
  • 2902
  • En Contacto

NT: El ‘Festiclown 2019’ declara guerra a la basura

 “Guerra a la basura”, es la temática para el Festiclown de este año que prevé reunir a  40 payasos de la Asociación de Artistas d...[leer mas]

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

  • 31 Jul, 2019
  • 1681
  • En Contacto

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

 Está en su etapa final las mejoras realizadas a la fuente Neptuno del Montículo. Actualmente se realizan las últimas pruebas sobre el funcionamiento de l...[leer mas]

NC:Conservatorio Plurinacional de Música ofrece recital gratuito por su 112 aniversario

  • 23 Aug, 2019
  • 1955
  • En Contacto

NC:Conservatorio Plurinacional de Música ofrece recital gratuito por su 112 aniversario

El Conservatorio Plurinacional de Música (CPM) de Bolivia ofrece hoy un recital gratuito por su aniversario 112 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. La inst...[leer mas]

NC:Consejos para cuidar a los adultos mayores y evitar que se pierdan

  • 25 Nov, 2019
  • 1723
  • En Contacto

NC:Consejos para cuidar a los adultos mayores y evitar que se pierdan

Max Aguirre y Juan Vásquez Leyba, de 70 y 79 años respectivamente, se extraviaron en La Paz esta semana. Un consejo para cuidar a los adultos mayores y evitar que se ...[leer mas]

NT:Seis fuentes de la ciudad tendrán aguas danzantes con colores y sonidos llamativos

  • 27 Mar, 2019
  • 2106
  • En Contacto

NT:Seis fuentes de la ciudad tendrán aguas danzantes con colores y sonidos llamativos

La Municipalidad prevé implementar aguas danzantes con colores y sonidos llamativos en seis fuentes de la ciudad. Además se instalarán tanques para aguas de ...[leer mas]

NT:Inclusión y oportunidades, un camino aún por labrar

  • 21 Mar, 2019
  • 1735
  • En Contacto

NT:Inclusión y oportunidades, un camino aún por labrar

“La aceptación fue difícil, estábamos a la expectativa de cada avance y el medio a veces no te motiva mucho, quizás por falta de informació...[leer mas]

NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

  • 6 Jun, 2019
  • 2321
  • En Contacto

NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

En El Alto 295 unidades educativas se sumaron a este plan que motiva a los niños a consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Aprenden también a reciclar. ...[leer mas]

NC:La Paz será sede de Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor

  • 22 Aug, 2019
  • 1737
  • En Contacto

NC:La Paz será sede de Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor

El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, informó el miércoles que la ciudad de La Paz será sede el 26 de agosto de la fase nac...[leer mas]

NT: Bolivia protegerá al jaguar con leyes y programas educativos

  • 11 Apr, 2019
  • 1746
  • En Contacto

NT: Bolivia protegerá al jaguar con leyes y programas educativos

El Gobierno adelantó que capacitará sobre el cuidado y las características del jaguar a más de tres millones de estudiantes del país. “Su ...[leer mas]

NC: Inauguran el Espacio Interactivo de la Cebra en Max Paredes

  • 4 Jul, 2019
  • 1872
  • En Contacto

NC: Inauguran el Espacio Interactivo de la Cebra en Max Paredes

Niños, niñas y adolescentes podrán pasar sus vacaciones invernales en el Espacio Interactivo de la Cebra, donde podrán aprender sobre cultura ciudadana....[leer mas]

NC:La Comisión del Buen Trato

  • 25 Oct, 2019
  • 1668
  • En Contacto

NC:La Comisión del Buen Trato

La Comisión del Buen Trato implementada en las escuelas es una iniciativa que surge del programa de Cultura de Paz  El programa de Cultura de Paz permitió incor...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES