NC:Una Noche en el Cementerio implementará el lenguaje de señas

  • 8 Oct, 2019
  • 1441
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

 La inclusión del lenguaje de señas en la puesta en escena y un recorrido libre de barreras arquitectónicas será la novedad de la novena versión de “Una Noche en el Cementerio”, programa cultural del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que se realizará el viernes 11 de octubre, de 19.00 a 24.00.

Esta actividad —considerada una de las más importantes de la agenda cultural anual— será inclusiva, posibilitando que personas con discapacidad auditiva puedan apreciar cada una de las instalaciones del recorrido.

“Como parte del programa IntegrArte, una producción audiovisual y las puestas en escena previstas para esta actividad, se incluirá el lenguaje de señas. Es una política implementada hace varios años y ahora estamos ligándola a esta actividad para que las personas con discapacidad puedan participar y contar con condiciones para experimentar esta versión”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Como parte de la actividad Octubre Patrimonial, este año se abordará la temática de las dictaduras en la historia de Bolivia (1964-1982). “Morir antes que esclavos vivir” es la propuesta de la Secretaría Municipal de Culturas que tiene el objetivo de valorar el patrimonio cultural funerario y los personajes que reposan en el Cementerio General, principal camposanto de la ciudad.

“Una Noche en el Cementerio busca trabajar en la recuperación de la memoria. Estamos convencidos que es fundamental el hecho de generar acciones desde los espacios públicos para que la población pueda recordar, reconocer y valorar distintos momentos históricos que vivimos en el país”, dijo Zaratti.

La autoridad resaltó que, a través del ámbito cultural, el municipio propone iniciativas y alternativas –en este caso– a la educación formal. Entonces, Una Noche en el Cementerio se convierte en una herramienta para profesores de unidades educativas y universidades para trabajar diferentes temáticas en materias como Historia, Cívica y Ciencias Sociales. Un resultado de este trabajo se tradujo en Un Día en el Cementerio.

La directora de Patrimonio Tangible, Ximena Pacheco, informó que son cuatro los hitos a desarrollarse en esta actividad:

  • Hito 1: Se presentará un video documental histórico sobre los 18 años de dictadura y luchas del pueblo boliviano para recuperar la democracia.
  • Hito 2: Se escenificarán los asesinatos de Luis Espinal, sacerdote, comunicador y cineasta, quien fue secuestrado, torturado y asesinado en la madrugada del 22 de marzo de 1980; y Marcelo Quiroga Santa Cruz, líder socialista que participó en política con mucho compromiso en la defensa de los Recursos Naturales y el juicio a la dictadura de Banzer. Tras el asalto a la COB el 17 de julio de 1980, fue herido, torturado y brutalmente asesinado. Su familia nunca pudo recuperar sus restos. Murió a los 49 años de edad.
  • Hito 3: Denominado “El valor de la resistencia popular”, punto donde dramatizará la lucha de las mujeres contra la dictadura, encarnada en Domitila Chungara, dirigente minera del comité de amas de casa de siglo XX Catavi. Organizó la huelga de hambre en diciembre de 1977 junto a otras cuatro mujeres. Murió el 13 de marzo de 2012.
  • Hito 4: “Sus nombres dan vida a nuestra memoria”, en homenaje a los ocho dirigentes del MIR masacrados el 15 de enero de 1981 en la calle Harrington. Este grupo de bolivianos fueron parte de la resistencia al Gobierno de Luis García Meza.

“Nos parece fundamental que podamos reflexionar sobre el periodo oscuro de las dictaduras en el 81, que implicó en nuestra sociedad el tema de desaparecidos, asesinados y exiliados, además de elementos sociales y económicos que ha dejado esta etapa de la que somos herederos. La nueva generación que no vivió y no conoció sobre este periodo, debe conocer la responsabilidad que tenemos para establecer una visión y construcción de un futuro democrático”, Apuntó Zaratti.

Alrededor de 40 guías capacitados específicamente en la temática participarán en la jornada para la que espera la visita de 6.000 personas.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NC:El comercio electrónico llega a las personas con discapacidad

  • 17 Dec, 2019
  • 1495
  • En Contacto

NC:El comercio electrónico llega a las personas con discapacidad

Un programa para emprendedoras y tutores de una persona que tenga algún tipo de impedimento les enseña a incrementar sus ventas en línea. Un  grupo de em...[leer mas]

NC:La construcción del búnker para implementar la Unidad de Radio Oncología com

  • 2 Oct, 2019
  • 1642
  • En Contacto

NC:La construcción del búnker para implementar la Unidad de Radio Oncología com

La construcción del bunker para la instalación de la Unidad de Radio Oncología del Hospital Municipal La Portada comenzará en enero de 2020, segú...[leer mas]

NC:Retoman el censo de árboles en 5 macrodistritos

  • 24 Jun, 2019
  • 1527
  • En Contacto

NC:Retoman el censo de árboles en 5 macrodistritos

La Alcaldía retomó el censo de árboles en vía de los macrodistritos San Antonio, Periférica, Max Paredes, Sur y Mallasa.  Esta labor consist...[leer mas]

¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi cabello? ¿En m

  • 21 Apr, 2020
  • 3016
  • En Contacto

¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi cabello? ¿En m

Cuando le solicitamos a los lectores que enviaran sus preguntas sobre el coronavirus, surgió un tema común: muchas personas temen llevar el virus a sus casas...[leer mas]

7 prácticas que hacen las parejas felices

  • 22 May, 2020
  • 1583
  • En Contacto

7 prácticas que hacen las parejas felices

Ninguna pareja es perfecta. Sin importar cuánto veamos en las redes sociales la imagen de felicidad y perfección que algunos proyectan, no hay pareja que esté ...[leer mas]

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

  • 23 Jul, 2019
  • 2305
  • En Contacto

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

Personal de la Escuela Taller La Paz coadyuva con el Ministerio de Culturas en el colocado del “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales del Municipio de La Paz ...[leer mas]

Cuarentena: ¡Ayuda!, mi hijo es hiperactivo

  • 12 May, 2020
  • 1421
  • En Contacto

Cuarentena: ¡Ayuda!, mi hijo es hiperactivo

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que, por lo general, no es diagnosticado hasta que a los afectados se les dificulta el ...[leer mas]

¡Los niños y jóvenes no están a salvo de la COVID-19!

  • 19 May, 2020
  • 1777
  • En Contacto

¡Los niños y jóvenes no están a salvo de la COVID-19!

Al principio se dijo que los que estaban en peligro eran los adultos mayores. No obstante, un reciente estudio demostró que los niños, los adolescentes y lo...[leer mas]

NC:Los hospitales municipales restablecen atención

  • 15 Nov, 2019
  • 1548
  • En Contacto

NC:Los hospitales municipales restablecen atención

 Los hospitales municipales La Portada, Cotahuma, La Merced y Los Pinos restablecieron el miércoles la atención de pacientes en todas sus prestaciones, informaro...[leer mas]

NC:Conozca los 17 espacios prohibidos para fumar

  • 7 Oct, 2019
  • 1526
  • En Contacto

NC:Conozca los 17 espacios prohibidos para fumar

La Ley de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco, nombre específico de la norma, fue sancionada por el Legislativo y remitida el jueves al E...[leer mas]

NC:Aprueban ley que da beneficios a los adultos mayores

  • 19 Dec, 2019
  • 1488
  • En Contacto

NC:Aprueban ley que da beneficios a los adultos mayores

El Concejo Municipal aprobó ayer  por unanimidad la  Ley Municipal de Atención Integral a las personas adultas mayores “Por una vida digna”. La ...[leer mas]

NC:Hojas en desuso, semillas y cáscaras de vegetales se mezclan para crear papel artesanal

  • 26 Jun, 2019
  • 1924
  • En Contacto

NC:Hojas en desuso, semillas y cáscaras de vegetales se mezclan para crear papel artesanal

Las hojas de árbol de plátano, semillas de chía, manzanilla, tomate, ajíes y albahaca, cáscaras de cebolla, chalas de choclo y otros residuos veg...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES