NC: Una joven de 20 años crea filtro para agua con cáscara de quinua

  • 10 Jul, 2019
  • 2484
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La universitaria es ganadora de la plataforma Falling Walls (Rompiendo muros). Su proyecto representará al país en un “certamen mundial de ideas”.

Tiene 20 años, estudia Ingeniería Geológica y su mayor preocupación es encontrar una solución a uno de los  principales  problemas de Bolivia:  la contaminación del agua. María Cardozo Robles es la ganadora de  la plataforma Falling Walls (Rompiendo muros)     con  su propuesta de purificar este  líquido  a través  de la cáscara de quinua y representará al país en Alemania.  

En tres minutos de exposición en inglés en la UCB y frente a jurados de diferentes especialidades,  la universitaria expuso su proyecto y se impuso a decenas de competidores  de Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija. En noviembre viajará a Berlín (Alemania) para exponer su   trabajo “en un certamen mundial de ideas”.  

Cardozo cursa su tercer año de su carrera en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). En estos últimos meses se ocupó en desarrollar su idea. Tiene claro cuál es el objetivo de su  proyecto.  “Ni siquiera el  agua  embotellada es garantizada, nos venden en bolsitas a 50 centavos, pero sabe a cloro y  la purificación no es la correcta”, aseguró.

Ante esa situación,  Cardozo   se preguntó  qué hacemos o cómo implementamos los  filtros de cerámica que fueron desarrollados por  los ingleses. “Ellos  mezclaban con cascaras de arroz, que al hornear la cerámica dejaban hoyitos que purifican  el agua”, contó y explicó  que entonces decidió     adaptar este método con  cáscaras de quinua.    

Destacó que la cáscara de quinua, al ser más pequeña, purifica mejor el agua. Además pasa por otros filtros, como el carbón activado y la plata añadida por electrólisis. 

 

“Las cáscaras de quinuas te dejan  hoyitos más pequeños que atrapan mejor las impurezas y  bacterias, además contienen  saponina que es un espumante y con el mismo, por flotación, se van eliminando  elementos tóxicos como minerales, bacterias, virus y elementos sólidos. Aparte rellenamos el filtro con carbón activado e incluimos,    con asesoramiento, plata añadida por electrólisis. Estos dos  elementos te purifican el agua”, detalló. 

Cardozo apuntó  que este  método   incluso soluciona   los problemas de contaminación del agua provocados por    los residuos tóxicos que generan  las  empresas mineras en el Oriente y Altiplano del país.

 Según la universitaria, el objetivo del proyecto es buscar soluciones a   los problemas del agua que se registran en diferentes regiones.  Por ejemplo –explicó– en lugares como el altiplano, se presume que hay más contaminación por  las mineras. “Por eso  se aplicaría  el carbón activado, porque absorbe todo y  se puede reutilizar. No es tóxico y  afecta a  la salud a largo plazo. Lo que se usa de plata es mínimo porque es  barato”, destacó. 

Comentó su preocupación por el consumo de agua de grifo y la presencia de metales pesados en los embalses.  “La empresa anterior garantizaba que se podía tomar agua de grifo, pero ahora ya no. Ahora se encontraron metales pesados en las represas. Los centros mineros  son los que botan este tipo de   materiales, que aunque en  cantidades pequeñas,  se acumulan”, alertó.

Cardozo empezó a desarrollar la idea con dos  compañeros.  “Han sido amigos en la universidad y charlando hemos encontrado que teníamos el mismo interés en tema de agua y  su contaminación”, recordó. 

 

Los jóvenes aún están desarrollando  la  idea y según los análisis de laboratorio llegaron a comprobar que se puede eliminar el 99% de las  impurezas en el agua. “En teoría si funcionaría, por el tamaño de los poros  en el tema de eliminar el virus del escherichia coli (E. Coli), que es el que genera la diarrea”, contó. 

 Y es que en Bolivia –explicó–  “más del 60% de las enfermedades están relacionadas al consumo de agua contaminada, la segunda  tasa de mortandad en Bolivia son las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), que están  directamente relacionadas con el agua. 

“En la ciudad puede que el agua sea  potable, pero en el campo no así y   puede dañar  más a la gente”, lamentó la joven  que en la actualidad perfecciona su proyecto para representar a Bolivia en Alemania y el mundo.  

 

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NT: Impulsan ley para reducir bolsas plásticas

  • 21 Feb, 2019
  • 2082
  • En Contacto

NT: Impulsan ley para reducir bolsas plásticas

Un proyecto de ley de reducción y reemplazo de bolsas plásticas es impulsado por la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) como una iniciativa ciud...[leer mas]

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • 5 Jun, 2019
  • 1844
  • En Contacto

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente junto a tres emprendedores ejemplares Las Cebritas y la Rastallama, celebrarán el Día Mu...[leer mas]

NT: El ‘Festiclown 2019’ declara guerra a la basura

  • 12 Apr, 2019
  • 2885
  • En Contacto

NT: El ‘Festiclown 2019’ declara guerra a la basura

 “Guerra a la basura”, es la temática para el Festiclown de este año que prevé reunir a  40 payasos de la Asociación de Artistas d...[leer mas]

Gustu lidera campaña para donar 30 mil raciones de alimentos nutritivos a personal méd

  • 16 Apr, 2020
  • 1806
  • En Contacto

Gustu lidera campaña para donar 30 mil raciones de alimentos nutritivos a personal méd

Mediante el programa de Alimentación Solidaria para Bolivia (ASB), el restaurante Gustu y Melting Pot Bolivia lanzó hoy una plataforma interinstitucional que durante ...[leer mas]

NC:El lunes se inician las inscripciones 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil

  • 3 Dec, 2019
  • 1575
  • En Contacto

NC:El lunes se inician las inscripciones 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil

Las inscripciones en los 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil se realizarán entre el lunes 2 y el jueves 5 de diciembre y están dirigidas a niños y ni...[leer mas]

3 formas efectivas de conservar alimentos sin necesidad de un refrigerador

  • 27 Mar, 2020
  • 2164
  • En Contacto

3 formas efectivas de conservar alimentos sin necesidad de un refrigerador

Aunque para algunos resulte difícil de creer, lo cierto es que hay métodos para extender la vida de los alimentos sin necesidad de refrigeradores o conservadores indu...[leer mas]

NT:Nuevo viaducto: De Miraflores a la Sánchez Lima en menos de cinco minutos

  • 17 Apr, 2019
  • 1792
  • En Contacto

NT:Nuevo viaducto: De Miraflores a la Sánchez Lima en menos de cinco minutos

El viaducto subterráneo que se construirá en Sopocachi reducirá el tiempo de viaje de Miraflores hasta la Sánchez Lima a 4.6 minutos, según el se...[leer mas]

NC:Retoman el censo de árboles en 5 macrodistritos

  • 24 Jun, 2019
  • 1703
  • En Contacto

NC:Retoman el censo de árboles en 5 macrodistritos

La Alcaldía retomó el censo de árboles en vía de los macrodistritos San Antonio, Periférica, Max Paredes, Sur y Mallasa.  Esta labor consist...[leer mas]

NT:Campaña para abrigar a animales silvestres

  • 10 Jun, 2019
  • 1919
  • En Contacto

NT:Campaña para abrigar a animales silvestres

Santa Cruz 81 animales se encuentran alojados en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre; más del 30 % que han ingresado proviene de otros dep...[leer mas]

NC:Con una mirada ecológica, se abre la Feria del Libro 2019

  • 1 Aug, 2019
  • 1754
  • En Contacto

NC:Con una mirada ecológica, se abre la Feria del Libro 2019

Los visitantes podrán canjear 5 kilos de papel por un boleto. Se promoverá el uso de bolsas reciclables entre los 140 expositores que colman el Chuquiago Marka. La &...[leer mas]

Egipto lanza recorridos virtuales de sitios arqueológicos

  • 21 Apr, 2020
  • 2963
  • En Contacto

Egipto lanza recorridos virtuales de sitios arqueológicos

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto lanzó una serie de video recorridos virtuales y guiados de museos y sitios arqueológicos del pa&iacut...[leer mas]

5 cosas que NO valen la pena hacer ahora

  • 6 May, 2020
  • 1599
  • En Contacto

5 cosas que NO valen la pena hacer ahora

1. Comprar cosas lujosas si no eres rico Si compras y no tienes cómo pagar, te llenarás de deudas. Y si lo que buscas es que los demás te valoren por lo que t...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES