Tres comunidades de Omereque administran reserva de la paraba frente roja

  • 20 Jun, 2022
  • 1098
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La mayoría de los visitantes son de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y otros países de Europa y Asía.

A unas cinco horas de la ciudad de Cochabamba, en el municipio de Omereque, se encuentra la reserva comunitaria Paraba Frente Roja, que es administrada por las comunidades de Amaya, Perereta y San Carlos, según informó la Gobernación.

La paraba frente roja, una especie endémica de Bolivia que habita en los valles secos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, es catalogada en peligro crítico de extinción, según informó la Gobernación de Cochabamba, instancia que inicia un plan para la preservación de esta especie. De acuerdo con datos estadísticos reportados en el censo de 2021, se registran 1.160 individuos, de los cuales 159 parejas se encuentran activas para las reproducciones.

Las comunidades de Amaya, Perereta y San Carlos, con el apoyo de la Asociación Armonía, lograron consolidar la estrategia para promocionar el turismo comunitario a nivel internacional, denominado Aviturismo.

La reserva fue abierta en 2011, el público al que apunta es a turistas con un poder adquisitivo alto para que puedan pagar por un buen servicio. La mayoría de los visitantes son de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y otros países de Europa y Asía.

El paquete turístico incluye que los viajeros accedan a un lugar estratégico para poder apreciar a la paraba frente roja en su habitad natural. En ese espacio, se pueden observar, tomar fotografías, filmar.

Los recursos captados son divididos en cuatro partes, cada una está destinada a una comunidad y una para el mantenimiento del albergue.

Los comunarios invierten sus ganancias como contrapartes para la ejecución de proyectos inscritos en el Programa Operativo Anual (POA) de su municipio.

De acuerdo con información emitida por la asociación Armonía, hasta 2019 registraron entre 25 y 30 grupos de visitantes, cada grupo está conformado por dos a 14 personas. Sin embargo, estas cifras se redujeron a cero en 2020 y 2021 debido a la pandemia del coronavirus, COVID-19.

Pero, este 2022 se preparan para recibir a nuevos avituristas.

La experiencia del aviturismo fue tomada en cuenta por la Gobernación de Cochabamba en las estrategias del plan de acción para preservar a la paraba frente roja. El documento será presentado el miércoles 22 de junio. El evento contará con la participación de autoridades de las gobernaciones de Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí; además de veterinarios, biólogos y otros especialistas.

El tráfico de estas aves, para su comercialización ilegal, representa una amenaza permanente en la disminución de la población.

Otro aspecto que pone las pone en riesgo de extinción es que los agricultores la consideran como una plaga porque destruye las plantaciones de maíz y maní.

Diferentes instituciones que estudian y protegen la especie, aunaron esfuerzos para crear estrategias que tengan como objetivos principales la sobrevivencia de esta especie a partir de su protección de los traficantes nacionales e internacionales y optimizar la conservación de su habitad y sitios de anidación.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

El Flash-01 tiene 320 caballos de fuerza y está diseñado para soportar condiciones sev

  • 31 Mar, 2023
  • 1217
  • En Contacto

El Flash-01 tiene 320 caballos de fuerza y está diseñado para soportar condiciones sev

El camión de salvataje de personas y atención de casos de emergencias presentado este miércoles por el alcalde Iván Arias es un vehículo marca Vo...[leer mas]

Manitos Sucias donará este martes 100 dispositivos móviles para escolares

  • 23 Mar, 2021
  • 1140
  • En Contacto

Manitos Sucias donará este martes 100 dispositivos móviles para escolares

La organización solidaria Manitos Sucias regalará este martes 100 dispositivos móviles en Alto Obrajes entre teléfonos celulares, laptops, computadoras ...[leer mas]

EVANGÉLICOS PARAGUAYOS PIDEN ORAR POR PRESIDENTE HORACIO CARTES Y SU GOBIERNO

  • 29 Dec, 2016
  • 3134
  • En Contacto

EVANGÉLICOS PARAGUAYOS PIDEN ORAR POR PRESIDENTE HORACIO CARTES Y SU GOBIERNO

La Asociación de Ministros Evangélicos del Paraguay (AMEP) rechazó la postura de la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP) y Aso...[leer mas]

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

  • 19 Sep, 2022
  • 1031
  • En Contacto

Las cholitas luchadoras reciben ola de aplausos en la Expocruz

Seis cholitas paceñas luchadoras se enfrentaron por pares con sus respectivos atuendos en el ring armado en el patio del pabellón de “La Paz en paz”...[leer mas]

Proyecto Pasanaku plantea acción comunal con el aporte de los vecinos para construir o mejora

  • 28 Sep, 2020
  • 1561
  • En Contacto

Proyecto Pasanaku plantea acción comunal con el aporte de los vecinos para construir o mejora

La Paz/AMN.- La Alcaldía paceña perfila implementar el proyecto Pasanaku desde la próxima gestión para que vecinos de un barrio colaboren con diferen...[leer mas]

Evite cometer estos errores comunes al usar mascarillas de tela

  • 21 Apr, 2020
  • 1689
  • En Contacto

Evite cometer estos errores comunes al usar mascarillas de tela

Varias ciudades del país han implementado ordenanzas para el uso de mascarillas en el espacio público y así frenar la propagación del coronavirus COVID-...[leer mas]

Fender ofrece lecciones gratuitas para aprender a tocar la guitarra

  • 14 Apr, 2020
  • 1941
  • En Contacto

Fender ofrece lecciones gratuitas para aprender a tocar la guitarra

Alguna vez quisiste aprender a tocar la guitarra pero no estabas seguro de por dónde empezar? Bueno, hoy podría ser tu día de suerte, ya que el reconocido...[leer mas]

Sabores bolivianos se lucen en Museo Gastronómico de la Llajta

  • 28 Mar, 2022
  • 1509
  • En Contacto

Sabores bolivianos se lucen en Museo Gastronómico de la Llajta

De chairo a majadito, la variada gastronomía del país se presenta en el mARTadero de Cochabamba con degustaciones, juegos y manjares para todos los gustos. Es posibl...[leer mas]

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

  • 2 Dec, 2020
  • 1439
  • En Contacto

Un niño de 10 años planteó un negocio de helados saludables que se comercializa

La Paz/AMN.- “Pase a servirse los ricos helados que son más sanos y sin que suba de peso. Tenemos de piña, manzana, apio, pepino, quinua, chía y pulpa de...[leer mas]

Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

  • 19 May, 2022
  • 1099
  • En Contacto

Bolivia y Perú abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

Se prevé producir medio millón de larvas o alevinos, con miras a llegar al millón anual. Bolivia y Perú pusieron en marcha un laboratorio para la repro...[leer mas]

La Paz El Programa de Guardaparques Municipales inició sus actividades con mayor personal

  • 22 Feb, 2021
  • 1237
  • En Contacto

La Paz El Programa de Guardaparques Municipales inició sus actividades con mayor personal

La Paz/AMN.- El Programa de Guardaparques Municipales en La Paz comenzó este mes con mayor personal. Ahora son 11 profesionales que resguardan las áreas protegidas de...[leer mas]

La diabetes atacó los nervios del Conejo Ricky, necesita ayuda

  • 4 May, 2021
  • 1481
  • En Contacto

La diabetes atacó los nervios del Conejo Ricky, necesita ayuda

Ricardo Monrroy Vilela, el popular "Conejo Ricky", quien entretuvo a varias generaciones de niños bolivianos con sus espectáculos siempre llenos de mensajes positivos...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES