Llegan los nuevos Pumas y no descartan una ruta por el centro

  • 31 Mar, 2022
  • 996
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Los primeros 11 buses PumaKatari ya se encuentran en la Aduana de Patacamaya a la espera de su nacionalización. Los otros vehículos del nuevo lote están en camino desde Iquique (Chile). El alcalde de La Paz, Iván Arias, no descartó que con los flamantes vehículos las nuevas rutas podrían circular por el centro de la ciudad.

“Estamos en contacto con la empresa Dicsa y una vez que pasen por la Aduana y se nacionalicen (…), nosotros ya tenemos las áreas de estacionamiento (para los PumaKatari) y los recursos para pagar la contraparte acordada”, dijo Arias.

Hasta el mediodía de ayer, al margen de los 11 buses que ya llegaron, otros 25, que se encuentran en la frontera con Chile, estaban a punto de ingresar al país. Otros 10 están entre Iquique, la frontera y los últimos 20 buses se encuentran en Iquique. Se prevé que el viernes 1 de abril los 66 buses estén ya en la Aduana Nacional.

“Todavía no hemos recibido, de parte de Dicsa, una información (sobre la llegada de los PumaKatari). Todavía hay un proceso largo (de traslado) para que llegue todo el lote de 66. Estos buses reemplazan a los que fueron quemados (la noche que renunció Evo Morales). Se tiene que hacer un análisis si están cumpliendo la normativa que se ha dado (para la compra)”, dijo el alcalde de La Paz.

Arias recordó que hace dos meses, la Alcaldía de La Paz recibió la notificación de la embarcación de los buses ediles para el traslado de China a La Paz. Afirmó que ya se pagó la mitad de los 80 millones de bolivianos -el costo del lote de los 66 buses- para reponer los PumaKatari y que se alista la otra mitad para cerrar el proceso.

“Estamos habilitando los recursos para pagar la contraparte que son 40 millones de bolivianos que los tenemos listos”, dijo Arias y explicó que de acuerdo con el informe que será proporcionado por la empresa Dicsa se podrá conocer cuáles son los lotes de buses que llegan a la Aduana y en qué fecha para proceder con las inspecciones respectivas. Luego de la quema de los 66 buses PumaKatari, el 10 de noviembre de 2019, la Alcaldía activó el seguro de reposición de las unidades, tarea que fue desarrollada por la aseguradora Fortaleza.

Relanzamiento y nuevas rutas

Según el alcalde Arias, “hasta que lleguen” y se puedan desaduanizar los buses, hay que esperar “un tiempo” antes de relanzar el sistema. “Nuestra Secretaría de Movilidad Urbana está diseñando un programa para finales de mayo y relanzar todo con las nuevas unidades”, declaró.

Consultado sobre si se abrirán rutas por el centro de la ciudad, Arias dijo: “No hemos hablado todavía de eso. De repente sí. Todavía no tenemos el plan final”.

René Chávez, gerente del Servicio de Transporte Municipal (Setram), aseguró que esa posibilidad está en evaluación. “Está en análisis (y dependerá de) lo social, lo político y la negociación con transportistas. Tendríamos resultados muy pronto, en este mes de abril”, afirmó. Agregó que se analizan nuevas fuentes de ingreso para captar mayores recursos con el servicio.

 

Tres nuevas rutas
  • Proyecto Según el proyecto del exalcalde Luis Revilla, los ChikiTiti debían cubrir las rutas hacia Mallasa, Pasankeri y La Portada. Estas debían ser inauguradas en enero de 2020. Con la quema de los 66 PumaKatari, estos buses más pequeños fueron a cubrir las actuales  rutas hasta ahora. La actual administración habló de un relanzamiento, pero no confirmó si el proyecto se mantiene.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Se realizan talleres para prevenir el bullying en tres colegios de la zona Sur

  • 26 May, 2022
  • 984
  • En Contacto

Se realizan talleres para prevenir el bullying en tres colegios de la zona Sur

Un equipo de psicólogos realiza desde este miércoles talles gratuitos de prevención del bullying o acoso escolar, en tres unidades educativas de la zona Sur de...[leer mas]

Exportarán 100 kilos de coca a Australia para estudio de fabricación de anestesia

  • 31 May, 2022
  • 1180
  • En Contacto

Exportarán 100 kilos de coca a Australia para estudio de fabricación de anestesia

El director de Digcoin, Darío Manrique, informó que la investigación está en curso y empezó con 10 hojas de coca. En julio empezará la e...[leer mas]

Activan proyectos para recuperar el bosque seco chiquitano afectado por los incendios

  • 30 Dec, 2020
  • 1294
  • En Contacto

Activan proyectos para recuperar el bosque seco chiquitano afectado por los incendios

La Razón/Sociedad La Fundación Natura Bolivia encara un proyecto integral con la finalidad de recuperar el ecosistema seco Chiquitano afectado por los incendios en 2...[leer mas]

UMSA: Odontología ofrece servicios desde Bs 10

  • 30 Mar, 2023
  • 1561
  • En Contacto

UMSA: Odontología ofrece servicios desde Bs 10

Extracciones dentales, tratamiento de conductos, restauraciones con resina, ortodoncia, radiografías, tomografías y hasta odontopediatría son parte de los serv...[leer mas]

Fundación Kantutani presenta el “Bus de la esperanza”

  • 19 Jul, 2022
  • 1697
  • En Contacto

Fundación Kantutani presenta el “Bus de la esperanza”

La fundación cumple 10 años con el objetivo de reducir la ceguera evitable. La mañana de este martes, la Fundación Kantutani presentó el &...[leer mas]

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

  • 16 Aug, 2022
  • 1355
  • En Contacto

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

Plácido Cota se recupera lentamente Chulumani, Irupana, Coripata y La Asunta buscan reunir ayuda económica. Los municipios de Coripata, La Asunta, Chulumani e...[leer mas]

La Subalcaldía de Mallasa fumigará espacios de comercio el viernes

  • 3 Apr, 2020
  • 1568
  • En Contacto

La Subalcaldía de Mallasa fumigará espacios de comercio el viernes

La Paz/AMN.- La Subalcaldía de Mallasa prevé fumigar mañana al menos una decena de espacios de comercio con equipo propio que adquirió para prevenir el ...[leer mas]

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

  • 19 Aug, 2020
  • 1496
  • En Contacto

El reabastecimiento de alimentos se normaliza y los precios se nivelarán entre miércol

La Paz/AMN. – Luego de 12 días de bloqueo de carreteras, los centros de abasto del municipio de La Paz se reabastecen de alimenticios de primera necesidad desde el fi...[leer mas]

El productor Vladimir Suárez gana el primer Grammy Latino para Bolivia

  • 23 Nov, 2022
  • 991
  • En Contacto

El productor Vladimir Suárez gana el primer Grammy Latino para Bolivia

Vladimir Suárez Arredondo ganó el primer Grammy Latino para Bolivia como productor del disco ‘A la fiesta de la música vamos todos’. El material ...[leer mas]

Anuncian para el 9 de julio jornada de donación de sangre en Hospital Cotahuma

  • 5 Jul, 2021
  • 1874
  • En Contacto

Anuncian para el 9 de julio jornada de donación de sangre en Hospital Cotahuma

La Alcaldía de La Paz informó este domingo que el viernes 9 de julio se realizará una jornada de donación de sangre en el Hospital Municipal de Cotahuma...[leer mas]

Lanzan conversatorios de educación sexual y autoestima para niños y adolescentes de La

  • 10 Dec, 2020
  • 1353
  • En Contacto

Lanzan conversatorios de educación sexual y autoestima para niños y adolescentes de La

La Paz/AMN.- ‘Compartiendo Opiniones’ es el título de los conversatorios virtuales que lanzó el Comité de Niñas Niños y Adolescente...[leer mas]

La Alcaldía utiliza tres tecnologías para medir la calidad del aire en La Paz

  • 16 Aug, 2021
  • 1364
  • En Contacto

La Alcaldía utiliza tres tecnologías para medir la calidad del aire en La Paz

Automática, activa y pasiva, esas son las tres tecnologías que utiliza la Alcaldía de La Paz para medir la contaminación del aire en el municipio pace&n...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES