Bolivia ya no reporta casos de viruela del mono; covid y dengue van en descenso

  • 28 Mar, 2023
  • 967
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El Ministerio de Salud registró que 265 pacientes con viruela del mono se recuperaron en los últimos meses. Además, el país reporta una de las cifras más bajas de contagios de covid y una baja letalidad.

Bolivia ya no registró ningún caso activo de la viruela del mono y los 265 pacientes afectados por esta enfermedad, éstos ya se recuperaron, según un informe del Ministerio de Salud. Además, el Gobierno indicó que los casos de covid continúan bajando y que estamos “a un paso de vencer” esta patología, además informó que el número de contagios de dengue va en descenso.

“Santa Cruz fue uno de los departamentos más afectados por la viruela del mono. De los 265 casos registrados, todos se han recuperado. Vale decir que no hubo ningún deceso y a la fecha no reportamos ningún caso activo de viruela del mono”, declaró ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En mayo del año pasado, el Gobierno emitió la alerta epidemiológica por la viruela del mono y advirtió de ocho síntomas para identificar la enfermedad. En esa oportunidad también presentó un manual que fue entregado a todos los servicios departamentales de salud del país y lanzó un protocolo de atención para personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.

Auza aseguró que “estamos en camino de vencer el covid y controlar el brote epidémico del dengue, con el que estamos luchando varias semanas”.

Sobre el covid, Salud registró 456 personas infectadas la anterior semana, lo que representa una reducción del 13% de positivos. “Bolivia tiene 11 semanas de descenso de contagios y en esta semana no se reportó ningún deceso por covid. Estamos cerca de los niveles más bajos de contagio”, afirmó.

La tasa de mortalidad -es decir el número de personas fallecidas por cada 100 mil habitantes- también tuvo una drástica caída. Por ejemplo, en la primera ola 76 de cada 100 mil bolivianos perdían la vida, en la quinta ola bajó a 25 por cada 100 mil y en última ola llegó a sólo una muerte por cada 100 mil ciudadanos.

“Es una diferencia abismal el manejo de la pandemia que se hizo en el 2020, con lo que hicimos en la quinta ola”, puntualizó. Sobre el dengue, el ministro Auza indicó que hubo una “drástica disminución de casos”. “De un total de 16.730 casos en toda esta gestión, en esta semana apenas se reportó un deceso. La tasa de incidencia del dengue en la sexta semana del año (a mediados de febrero) era de 3,5 a nivel nacional. Esta disminuyó a 0,2 debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno y las grandes mingas. No podemos decir que está totalmente controlado, pero estamos camino a ello”, afirmó.

Santa Cruz está en el momento más bajo de incidencia del dengue. La tasa de letalidad por cada 100 mil habitantes bajó de 5,4 a 0,2. “Esta es una tendencia de disminución en la tasa de incidencia. Estos datos pueden cambiar, pero las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos están obteniendo resultados”, explicó.

Auza dijo que desde sus competencias coadyuvaron en varias actividades orientadas a preservar la salud. “Ampliamos a 103 camas con todo el equipamiento, conversamos con las cajas para que atiendan a personas aseguradas y no aseguradas; instalamos un hospital móvil que tenía la capacidad de atender a 60 pacientes por hora. Una vez que bajó el número de contagios se replegó el hospital”, sostuvo.

Alfonso Hinojosa, exdirector del Hospital Central de la CNS, explicó que “no se está venciendo al covid”. Por el contrario, la enfermedad se está convirtiendo en una endemia. “La mayoría de las enfermedades tienen una historia natural y la enfermedad se verá influenciada por fenómenos climáticos que harán que suba o baje el número de contagios, como un ciclo continuo, pero estará de forma permanente en el tiempo”, explicó.

La Paz informó que tendrá una cifra continua de contagios e indicó que la gran cantidad de pacientes que se infectaron y se vacunaron generaron las defensas para enfrentar nuevamente el mal. “Tal vez sienta al covid como un resfriado, con una sintomatología que no implique una complicación ni tenga un compromiso vital. Muchas personas se contagiaron, están tres días en reposo y mejoran”.

Hinojosa advirtió que el covid todavía puede causar serios daños en tejidos y que en el futuro pueden causar complicaciones, como fibrosis pulmonar o fibrosis muscular. “Las secuelas que quedan de la enfermedad todavía están presentes en la población”, explicó.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Convierten bolsas plásticas en basureros y barandas para parques infantiles

  • 28 Jun, 2021
  • 1333
  • En Contacto

Convierten bolsas plásticas en basureros y barandas para parques infantiles

La Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) de la Alcaldía de La Paz transforma las bolsas plásticas en basureros, barandas y...[leer mas]

Feria Primavera de Mil Colores y se extenderá hasta el sábado en Av. Montenegro

  • 22 Sep, 2022
  • 780
  • En Contacto

Feria Primavera de Mil Colores y se extenderá hasta el sábado en Av. Montenegro

La Feria Primavera de Mil Colores comenzó este miércoles 21 y se extenderá hasta el sábado 24 de este mes, donde los visitantes podrán recrearse ...[leer mas]

La NASA elige una latina como primera mujer en pisar la Luna en un cómic

  • 28 Sep, 2021
  • 1289
  • En Contacto

La NASA elige una latina como primera mujer en pisar la Luna en un cómic

La primera mujer en pisar la Luna es hispana y se llama Callie Rodríguez, de acuerdo con una historieta digital e interactiva que la NASA acaba de lanzar como una declaraci&...[leer mas]

Emaverde revitaliza con 6.000 plantines jardineras centrales de El Prado y Mariscal Santa Cruz

  • 5 Jul, 2022
  • 909
  • En Contacto

Emaverde revitaliza con 6.000 plantines jardineras centrales de El Prado y Mariscal Santa Cruz

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes Parques y Forestación (Emaverde) revitalizan las jardineras centrales de El Prado y la Av. Mariscal Santa Cru...[leer mas]

Francia dice adiós al embalaje en plástico de frutas y verduras pequeñas

  • 3 Jan, 2022
  • 1228
  • En Contacto

Francia dice adiós al embalaje en plástico de frutas y verduras pequeñas

A partir de este 1 de enero, los supermercados franceses no podrán vender frutas y verduras embaladas en plástico si pesan menos de 1,5 kg de acuerdo con un decreto d...[leer mas]

INO inaugura un quirófano para cirugías ambulatorias

  • 16 Dec, 2022
  • 809
  • En Contacto

INO inaugura un quirófano para cirugías ambulatorias

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) inauguró ayer un quirófano para cirugías ambulatorias, además, adquirió equipos para mej...[leer mas]

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

  • 27 Apr, 2022
  • 1043
  • En Contacto

Desayuno alteño con linaza y manzana con quinua

Linaza y manzana con quinua  forman parte del nuevo menú del desayuno escolar de la ciudad de El Alto. Este paquete alimentario se volvió a distribuir ayer a los...[leer mas]

El barbijo ayuda a prevenir no solo el COVID-19 sino otras 15 enfermedades respiratorias

  • 20 Nov, 2020
  • 1215
  • En Contacto

El barbijo ayuda a prevenir no solo el COVID-19 sino otras 15 enfermedades respiratorias

La Paz/AMN.- El barbijo o cubrebocas no solo previene la transmisión del COVID-19, sino que su uso es necesario para evitar contagios de otras 15 enfermedades respiratorias,...[leer mas]

DOCENTE DE LA UMSA ENCARCELADO POR COBRAR A POSTULANTES

  • 13 Dec, 2016
  • 2782
  • En Contacto

DOCENTE DE LA UMSA ENCARCELADO POR COBRAR A POSTULANTES

12 de diciembre del 2016 El Ministerio Público informó este lunes que Juan Carlos Ch. M., docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue detenido pr...[leer mas]

Bolivia busca convertirse en el primer productor de chía del mundo

  • 19 Apr, 2022
  • 915
  • En Contacto

Bolivia busca convertirse en el primer productor de chía del mundo

El país está a la espera de "una apertura sanitaria por parte de China" para lograr ingresar a ese mercado. El Gobierno boliviano apuesta en convertir al país...[leer mas]

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

  • 16 Aug, 2022
  • 1126
  • En Contacto

Cuatro municipios hacen campañas para ayudar a Cota

Plácido Cota se recupera lentamente Chulumani, Irupana, Coripata y La Asunta buscan reunir ayuda económica. Los municipios de Coripata, La Asunta, Chulumani e...[leer mas]

Un libro y semillas para sembrar el idioma quechua en Navidad

  • 6 Jan, 2021
  • 1589
  • En Contacto

Un libro y semillas para sembrar el idioma quechua en Navidad

SOCIEDAD/PÁGINA SIETE Gonzalo Díaz  / La Paz   La Navidad para los niños de las poblaciones de Kalallusta y Tijrasqa de Cochabamba fue muy espec...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES