Bolivia ya no reporta casos de viruela del mono; covid y dengue van en descenso

  • 28 Mar, 2023
  • 1131
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El Ministerio de Salud registró que 265 pacientes con viruela del mono se recuperaron en los últimos meses. Además, el país reporta una de las cifras más bajas de contagios de covid y una baja letalidad.

Bolivia ya no registró ningún caso activo de la viruela del mono y los 265 pacientes afectados por esta enfermedad, éstos ya se recuperaron, según un informe del Ministerio de Salud. Además, el Gobierno indicó que los casos de covid continúan bajando y que estamos “a un paso de vencer” esta patología, además informó que el número de contagios de dengue va en descenso.

“Santa Cruz fue uno de los departamentos más afectados por la viruela del mono. De los 265 casos registrados, todos se han recuperado. Vale decir que no hubo ningún deceso y a la fecha no reportamos ningún caso activo de viruela del mono”, declaró ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En mayo del año pasado, el Gobierno emitió la alerta epidemiológica por la viruela del mono y advirtió de ocho síntomas para identificar la enfermedad. En esa oportunidad también presentó un manual que fue entregado a todos los servicios departamentales de salud del país y lanzó un protocolo de atención para personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.

Auza aseguró que “estamos en camino de vencer el covid y controlar el brote epidémico del dengue, con el que estamos luchando varias semanas”.

Sobre el covid, Salud registró 456 personas infectadas la anterior semana, lo que representa una reducción del 13% de positivos. “Bolivia tiene 11 semanas de descenso de contagios y en esta semana no se reportó ningún deceso por covid. Estamos cerca de los niveles más bajos de contagio”, afirmó.

La tasa de mortalidad -es decir el número de personas fallecidas por cada 100 mil habitantes- también tuvo una drástica caída. Por ejemplo, en la primera ola 76 de cada 100 mil bolivianos perdían la vida, en la quinta ola bajó a 25 por cada 100 mil y en última ola llegó a sólo una muerte por cada 100 mil ciudadanos.

“Es una diferencia abismal el manejo de la pandemia que se hizo en el 2020, con lo que hicimos en la quinta ola”, puntualizó. Sobre el dengue, el ministro Auza indicó que hubo una “drástica disminución de casos”. “De un total de 16.730 casos en toda esta gestión, en esta semana apenas se reportó un deceso. La tasa de incidencia del dengue en la sexta semana del año (a mediados de febrero) era de 3,5 a nivel nacional. Esta disminuyó a 0,2 debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno y las grandes mingas. No podemos decir que está totalmente controlado, pero estamos camino a ello”, afirmó.

Santa Cruz está en el momento más bajo de incidencia del dengue. La tasa de letalidad por cada 100 mil habitantes bajó de 5,4 a 0,2. “Esta es una tendencia de disminución en la tasa de incidencia. Estos datos pueden cambiar, pero las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos están obteniendo resultados”, explicó.

Auza dijo que desde sus competencias coadyuvaron en varias actividades orientadas a preservar la salud. “Ampliamos a 103 camas con todo el equipamiento, conversamos con las cajas para que atiendan a personas aseguradas y no aseguradas; instalamos un hospital móvil que tenía la capacidad de atender a 60 pacientes por hora. Una vez que bajó el número de contagios se replegó el hospital”, sostuvo.

Alfonso Hinojosa, exdirector del Hospital Central de la CNS, explicó que “no se está venciendo al covid”. Por el contrario, la enfermedad se está convirtiendo en una endemia. “La mayoría de las enfermedades tienen una historia natural y la enfermedad se verá influenciada por fenómenos climáticos que harán que suba o baje el número de contagios, como un ciclo continuo, pero estará de forma permanente en el tiempo”, explicó.

La Paz informó que tendrá una cifra continua de contagios e indicó que la gran cantidad de pacientes que se infectaron y se vacunaron generaron las defensas para enfrentar nuevamente el mal. “Tal vez sienta al covid como un resfriado, con una sintomatología que no implique una complicación ni tenga un compromiso vital. Muchas personas se contagiaron, están tres días en reposo y mejoran”.

Hinojosa advirtió que el covid todavía puede causar serios daños en tejidos y que en el futuro pueden causar complicaciones, como fibrosis pulmonar o fibrosis muscular. “Las secuelas que quedan de la enfermedad todavía están presentes en la población”, explicó.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Comienza la programación virtual: “Pipiripi en las nubes”

  • 13 Jan, 2021
  • 1967
  • En Contacto

Comienza la programación virtual: “Pipiripi en las nubes”

La Paz/AMN.- “Pipiripi en las nubes” es la programación virtual que comenzó hoy con contenido recreacional para niños de 6 a 11 años. Estos ...[leer mas]

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

  • 25 May, 2022
  • 1185
  • En Contacto

Argentina contrata a escultor qhochala para hacer 3 monumentos

Una de las gigantescas obras tendrá 15 metros. Son esculpidas por Juan García Guzmán en su taller de Sacaba y saldrán del país a fin de esta gest...[leer mas]

Fundación Acción Semilla lanza programa de atención en salud sexual para mujere

  • 7 Oct, 2021
  • 1495
  • En Contacto

Fundación Acción Semilla lanza programa de atención en salud sexual para mujere

Asimismo, habrá talleres de prevención de la violencia contra la mujeres y aspectos legales de la Ley 348. La Fundación Acción Semilla junto a diversos...[leer mas]

Lula firma ley que instaura el Día Nacional del Pastor en Brasil

  • 18 Sep, 2024
  • 572
  • En Contacto

Lula firma ley que instaura el Día Nacional del Pastor en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes una ley que instituye el Día Nacional del Pastor y la Pastora Evangélica, una ...[leer mas]

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

  • 20 Jan, 2023
  • 1397
  • En Contacto

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

Tres estudiantes de ingeniería de Sistemas en Unifranz presentaran Ratland, un videojuego con una ratón de laboratorio como protagonista Un 40% de la poblaci&...[leer mas]

Cuentos en audiolibro, 24 ganadores del Franz Tamayo están en la web

  • 16 Apr, 2020
  • 1585
  • En Contacto

Cuentos en audiolibro, 24 ganadores del Franz Tamayo están en la web

Una selección de 24 cuentos ganadores del Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo está disponible en la web en formato de audiolibro. “Te cuento, ¿...[leer mas]

300 reclusos entregan sus vidas a Jesús y 50 son bautizados

  • 11 Oct, 2024
  • 505
  • En Contacto

300 reclusos entregan sus vidas a Jesús y 50 son bautizados

El Espíritu Santo movió a casi 1.000 hombres y mujeres, que están cumpliendo condena tras las rejas, durante una reunión evangelística ...[leer mas]

El Bioparque Vesty Pakos preserva la vida de 520 animales

  • 18 Nov, 2020
  • 1537
  • En Contacto

El Bioparque Vesty Pakos preserva la vida de 520 animales

La Paz/AMN.- El espacio municipal Vesty Pakos es un bioparque que acoge para su preservación a 520 animales que en su mayoría fueron víctimas del tráfic...[leer mas]

Ex-primer ministro de Australia recibe burlas y críticas por mostrar su fe en Cristo, y as&ia

  • 20 Aug, 2024
  • 408
  • En Contacto

Ex-primer ministro de Australia recibe burlas y críticas por mostrar su fe en Cristo, y as&ia

“Creo que Dios ha sido fiel conmigo a lo largo de mi vida”. Esta proclamación de Scott Morrison, ex primer ministro de Australia de 2018 a 2022, ...[leer mas]

Prevén la creación de un banco de pelucas para personas con cáncer

  • 19 Apr, 2021
  • 1383
  • En Contacto

Prevén la creación de un banco de pelucas para personas con cáncer

Pretenden consolidar el primer banco de pelucas para personas con cáncer de Cochabamba. Un efecto secundario de las sesiones de quimioterapia a las que son sometidas la...[leer mas]

Tres comunidades de Omereque administran reserva de la paraba frente roja

  • 20 Jun, 2022
  • 1044
  • En Contacto

Tres comunidades de Omereque administran reserva de la paraba frente roja

La mayoría de los visitantes son de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y otros países de Europa y Asía. A unas cinco horas de la ciudad de Cochabamba, en ...[leer mas]

El Alto estrenará semáforos led en el centro y en zonas alejadas

  • 14 Oct, 2021
  • 1277
  • En Contacto

El Alto estrenará semáforos led en el centro y en zonas alejadas

Para la adquisición de nuevos equipos, la Alcaldía demandó una inversión de 800 mil bolivianos. La comuna compró además cortadores de tiem...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES