Bolivia ya no reporta casos de viruela del mono; covid y dengue van en descenso

  • 28 Mar, 2023
  • 1094
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El Ministerio de Salud registró que 265 pacientes con viruela del mono se recuperaron en los últimos meses. Además, el país reporta una de las cifras más bajas de contagios de covid y una baja letalidad.

Bolivia ya no registró ningún caso activo de la viruela del mono y los 265 pacientes afectados por esta enfermedad, éstos ya se recuperaron, según un informe del Ministerio de Salud. Además, el Gobierno indicó que los casos de covid continúan bajando y que estamos “a un paso de vencer” esta patología, además informó que el número de contagios de dengue va en descenso.

“Santa Cruz fue uno de los departamentos más afectados por la viruela del mono. De los 265 casos registrados, todos se han recuperado. Vale decir que no hubo ningún deceso y a la fecha no reportamos ningún caso activo de viruela del mono”, declaró ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En mayo del año pasado, el Gobierno emitió la alerta epidemiológica por la viruela del mono y advirtió de ocho síntomas para identificar la enfermedad. En esa oportunidad también presentó un manual que fue entregado a todos los servicios departamentales de salud del país y lanzó un protocolo de atención para personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.

Auza aseguró que “estamos en camino de vencer el covid y controlar el brote epidémico del dengue, con el que estamos luchando varias semanas”.

Sobre el covid, Salud registró 456 personas infectadas la anterior semana, lo que representa una reducción del 13% de positivos. “Bolivia tiene 11 semanas de descenso de contagios y en esta semana no se reportó ningún deceso por covid. Estamos cerca de los niveles más bajos de contagio”, afirmó.

La tasa de mortalidad -es decir el número de personas fallecidas por cada 100 mil habitantes- también tuvo una drástica caída. Por ejemplo, en la primera ola 76 de cada 100 mil bolivianos perdían la vida, en la quinta ola bajó a 25 por cada 100 mil y en última ola llegó a sólo una muerte por cada 100 mil ciudadanos.

“Es una diferencia abismal el manejo de la pandemia que se hizo en el 2020, con lo que hicimos en la quinta ola”, puntualizó. Sobre el dengue, el ministro Auza indicó que hubo una “drástica disminución de casos”. “De un total de 16.730 casos en toda esta gestión, en esta semana apenas se reportó un deceso. La tasa de incidencia del dengue en la sexta semana del año (a mediados de febrero) era de 3,5 a nivel nacional. Esta disminuyó a 0,2 debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno y las grandes mingas. No podemos decir que está totalmente controlado, pero estamos camino a ello”, afirmó.

Santa Cruz está en el momento más bajo de incidencia del dengue. La tasa de letalidad por cada 100 mil habitantes bajó de 5,4 a 0,2. “Esta es una tendencia de disminución en la tasa de incidencia. Estos datos pueden cambiar, pero las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos están obteniendo resultados”, explicó.

Auza dijo que desde sus competencias coadyuvaron en varias actividades orientadas a preservar la salud. “Ampliamos a 103 camas con todo el equipamiento, conversamos con las cajas para que atiendan a personas aseguradas y no aseguradas; instalamos un hospital móvil que tenía la capacidad de atender a 60 pacientes por hora. Una vez que bajó el número de contagios se replegó el hospital”, sostuvo.

Alfonso Hinojosa, exdirector del Hospital Central de la CNS, explicó que “no se está venciendo al covid”. Por el contrario, la enfermedad se está convirtiendo en una endemia. “La mayoría de las enfermedades tienen una historia natural y la enfermedad se verá influenciada por fenómenos climáticos que harán que suba o baje el número de contagios, como un ciclo continuo, pero estará de forma permanente en el tiempo”, explicó.

La Paz informó que tendrá una cifra continua de contagios e indicó que la gran cantidad de pacientes que se infectaron y se vacunaron generaron las defensas para enfrentar nuevamente el mal. “Tal vez sienta al covid como un resfriado, con una sintomatología que no implique una complicación ni tenga un compromiso vital. Muchas personas se contagiaron, están tres días en reposo y mejoran”.

Hinojosa advirtió que el covid todavía puede causar serios daños en tejidos y que en el futuro pueden causar complicaciones, como fibrosis pulmonar o fibrosis muscular. “Las secuelas que quedan de la enfermedad todavía están presentes en la población”, explicó.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

  • 28 Apr, 2021
  • 1164
  • En Contacto

La Red de Bibliotecas Municipales tiene una colección de más de 123 mil libros que dat

La Paz/AMN.- La Red de Bibliotecas Municipales, que agrupa a espacios especializados y zonales, cuenta con una colección de 123.886 libros que datan del siglo XVI. La poblac...[leer mas]

La Andecop posterga hasta mayo el incremento de pensiones con base al incremento salarial

  • 17 Jan, 2023
  • 1206
  • En Contacto

La Andecop posterga hasta mayo el incremento de pensiones con base al incremento salarial

La Asociación Nacional de Colegios Particulares  de Bolivia (Andecop) determinó aplicar el incremento en las pensiones escolares 2023 a partir de mayo de acuerdo...[leer mas]

Aduana lanza Subasta 2020-3 con 672 nuevos lotes de mercancía comisada al contrabando

  • 10 Nov, 2020
  • 1438
  • En Contacto

Aduana lanza Subasta 2020-3 con 672 nuevos lotes de mercancía comisada al contrabando

Este lunes 9 de noviembre, la Aduana Nacional dio inicio al proceso de Subasta 2020-3 que abarcará el período del 9 de noviembre de 2020 al 8 de enero de 2021, mismo ...[leer mas]

La primera versión de la feria agropecuaria ‘La Paz Diversa’ será con 50 p

  • 11 Mar, 2021
  • 1867
  • En Contacto

La primera versión de la feria agropecuaria ‘La Paz Diversa’ será con 50 p

La Paz/AMN. – Este sábado será la primera feria agropecuaria “La Paz Diversa” del año con la participación de 50 productores agropec...[leer mas]

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

  • 10 Jun, 2021
  • 1292
  • En Contacto

Arias habilita albergue temporal para migrantes que incluye aislamiento para personas con Covid

AMN / 09-06-21El alcalde Iván Arias habilitó la noche de este miércoles un albergue temporal para migrantes del interior del país y población en ...[leer mas]

Anuncian webinar gratuito sobre la importancia de la cuarta revolución industrial

  • 8 Nov, 2022
  • 823
  • En Contacto

Anuncian webinar gratuito sobre la importancia de la cuarta revolución industrial

Al mediodía de este jueves se realizará el webinar o taller gratuito denominado “la cuarta revolución industrial al servicio de las personas” para ...[leer mas]

Salud autoriza la vacunación contra la covid de niños desde los 12 años

  • 10 Nov, 2021
  • 994
  • En Contacto

Salud autoriza la vacunación contra la covid de niños desde los 12 años

Tendrán acceso exclusivo a las vacunas del laboratorio Pfizer. El Ministerio de Salud y Deportes habilitó mediante un instructivo enviado a los nueve servici...[leer mas]

Artistas promueven la adopción de mascotas con la pintura de murales

  • 17 Aug, 2021
  • 1371
  • En Contacto

Artistas promueven la adopción de mascotas con la pintura de murales

"Somos artistas amantes de los animales que deseamos transmitir con imágenes sus mayores anhelos de los perritos", agregó Ríos. Un grupo de diez artistas del ...[leer mas]

Vuelve la Subasta Electrónica de la Aduana con 1.825 lotes de mercancía incautada y ab

  • 8 Sep, 2020
  • 1598
  • En Contacto

Vuelve la Subasta Electrónica de la Aduana con 1.825 lotes de mercancía incautada y ab

Con la finalidad de apuntalar la reactivación económica del país, tras una pausa obligada por la emergencia sanitaria del COVID-19, desde este lunes 07 de sept...[leer mas]

“Conociendo nuestras montañas”: turismo en el nevado Huayna Potosí

  • 28 Jul, 2022
  • 1307
  • En Contacto

“Conociendo nuestras montañas”: turismo en el nevado Huayna Potosí

En el evento que está programado para este sábado los visitantes podrán participar en escalada en hielo y roca, zip-line y trekking. Habrá música...[leer mas]

Unesco evalúa un informe para considerar a Toro Toro como “geoparque mundial”

  • 23 Nov, 2021
  • 1555
  • En Contacto

Unesco evalúa un informe para considerar a Toro Toro como “geoparque mundial”

El trabajo de siete años de una comisión para postular al complejo natural Toro Toro como “geoparque mundial” de la Organización de las Naciones Un...[leer mas]

Hacen detergente 100% biodegradable con material reciclado

  • 8 Jun, 2021
  • 1009
  • En Contacto

Hacen detergente 100% biodegradable con material reciclado

  Latas de aluminio y botellas de vidrio son los dos materiales base, reciclados, con los que se busca producir detergentes 100% biodegradables que permitan reutilizar el t...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES