Activan proyectos para recuperar el bosque seco chiquitano afectado por los incendios

  • 30 Dec, 2020
  • 1274
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La Razón/Sociedad

La Fundación Natura Bolivia encara un proyecto integral con la finalidad de recuperar el ecosistema seco Chiquitano afectado por los incendios en 2019 y 2020 que arrasaron una superficie de 5,7 millones (2019) y 2,3 millones, respectivamente.

A la iniciativa se suma el apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su programa “Laboratorios de recuperación”, del Banco Mercantil Santa Cruz y la Embajada de Corea.

La Fundación Natura trabaja con 4 de los 11 proyectos beneficiados en Santiago de Chiquitos, Quitunuquiña, Yororobaba en Roboré y María del Rosario en San Javier.

La modalidad de recuperación la realiza a través de la institución Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), que involucra el compromiso de comunarios para preservar cierta extensión de bosque a cambio reciben incentivos productivos amigables con el ambiente o proyectos de fortalecimiento para sus medios de vida como el acceso al agua.

A la fecha, mediante ARA`s se ha logrado comprometer 871.81 hectáreas en Yororoba, 1.220 hectáreas en Quitunuquiña, 289.7 hectáreas en María del Rosario y 71.01 hectáreas en Santiago de Chiquitos y se espera consolidar a más guardianes del bosque para preservar y recuperar este territorio.

La directora ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, María Teresa Vargas, indicó que desde su institución viene desarrollando acuerdos recíprocos por agua por más de 16 años, lo que permitió la conservación de 370.000 hectáreas de bosques y preservar las fuentes de agua de 60 municipios de Bolivia, gracias al compromiso de 9.000 familias que asumieron con responsabilidad el cuidado de la naturaleza.

“En la medida que más actores se sumen a la reconstrucción y preservación del bosque y la sociedad en su conjunto actúe con responsabilidad, lograremos preservar los ecosistemas y nuestros hijos gozarán de las funciones ambientales que estos nos brindan”, sostuvo Vargas.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Activan grupo solidario para atender contagios COVID en gente sin recursos

  • 11 Jan, 2022
  • 1031
  • En Contacto

Activan grupo solidario para atender contagios COVID en gente sin recursos

Un grupo de médicos activó una brigada de ayuda a personas de escasos recursos económicos que se infecten con coronavirus. Se trata de media decena de profesi...[leer mas]

«Auxilio», el botón de pánico creado por el francés Alexis Dessard

  • 28 Apr, 2022
  • 1363
  • En Contacto

«Auxilio», el botón de pánico creado por el francés Alexis Dessard

El activista presentó una aplicación móvil que intenta disminuir los casos de inseguridad en el país. Un botón de pánico que disminu...[leer mas]

Proponen compostaje usando larvas e insectos en domicilios

  • 13 Aug, 2021
  • 1839
  • En Contacto

Proponen compostaje usando larvas e insectos en domicilios

Generar más fuentes de empleo es una de las metas centrales de este proyecto, cuyos autores son investigadores de la facultad de Agronomía de la UMSS, en Cochabamba. ...[leer mas]

Mi Teleférico habilita cinco puntos para la impresión gratuita de carnet de vacunaci&o

  • 18 Jan, 2022
  • 1123
  • En Contacto

Mi Teleférico habilita cinco puntos para la impresión gratuita de carnet de vacunaci&o

La empresa estatal de cable recuerda a la población que en las distintas estaciones el personal médico toma pruebas anti COVID-19 y suministra vacunas. La empresa de...[leer mas]

Organizan ferias para bajar el precio de la papa

  • 7 Oct, 2022
  • 848
  • En Contacto

Organizan ferias para bajar el precio de la papa

El encuentro se realizará este sábado, a partir de las 8:00, en la plaza San Francisco El Ministerio de Desarrollo Rural organiza la “Feria de la papa&rd...[leer mas]

Hospital de Clínicas pone en marcha campaña gratuita

  • 9 Mar, 2020
  • 1586
  • En Contacto

Hospital de Clínicas pone en marcha campaña gratuita

El jefe de la Unidad de Nefrología del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, Edwin Quispe, informó ayer que entre el 9 y 13 de marzo se realizará...[leer mas]

Estudiante cochabambino crea prototipo de app para poder hablar en lenguaje de señas

  • 10 May, 2022
  • 1451
  • En Contacto

Estudiante cochabambino crea prototipo de app para poder hablar en lenguaje de señas

El proyecto, que inicia como un trabajo de titulación, promete ser pionero en la tecnología en el área social con una de las primeras aplicaciones de traducci&...[leer mas]

En el Vesty Pakos empezó la recolección de botellas PET en contenedores

  • 29 Sep, 2021
  • 1647
  • En Contacto

En el Vesty Pakos empezó la recolección de botellas PET en contenedores

La Alcaldía de La Paz informó este martes que los primeros 11 contenedores, de un millar distribuidos en distintos puntos del país, para la recolección ...[leer mas]

Iglesias y voluntarios regalan la esperanza del Evangelio a reclusos de todo el mundo durante Navida

  • 13 Dec, 2024
  • 486
  • En Contacto

Iglesias y voluntarios regalan la esperanza del Evangelio a reclusos de todo el mundo durante Navida

Mientras millones de estadounidenses se preparan para celebrar la Navidad con sus seres queridos, muchos reclusos en todo el país enfrentarán la festividad en soledad...[leer mas]

Este año bajó la cantidad de basura recogida en el Carnaval

  • 18 Feb, 2021
  • 1373
  • En Contacto

Este año bajó la cantidad de basura recogida en el Carnaval

La Paz/AMN.- Entre el sábado y el martes se recogieron 2.550 toneladas de residuos sólidos en el municipio paceño. Esta cantidad es 10,5% menos que el registra...[leer mas]

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

  • 4 Dec, 2020
  • 1440
  • En Contacto

Presentan tres guías y una aplicación para emprendedores

La Paz/AMN.- Tres guías para emprendedores y facilitadores, además de una aplicación donde se puede descargar los contenidos, fueron presentados esta jornada e...[leer mas]

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

  • 7 Jul, 2021
  • 1818
  • En Contacto

Tarata tiene el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia

En el Centro Experimental Tarata, en la región Valles del departamento de Cochabamba, se encuentra el banco de semillas de trigo más grande de Bolivia con 1.700 v...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES