Bien por mal

  • 9 Nov, 2016
  • 2697
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El Contrato Social es el título de un libro escrito por el filósofo Francés Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra dividida en cuatro partes que esencialmente habla de la libertad e igualdad de los hombres ante un gobierno. Según algunos estudiosos, se cree que fue una de las piezas literarias que más influyó para la revolución francesa. La filosofía política interpretaba el Contrato Social como un acuerdo realizado al interior de un grupo de personas, por ejemplo dentro de una nación los ciudadanos estaban dispuestos a reconocer por voluntad propia la existencia de una autoridad estatal que a cambio debía garantizar los derechos y deberes civiles. Rousseau sostenía que no era necesario que se firme un documento físico o un acuerdo personal, bastaba con que un grupo de personas reconociera el mandato de una autoridad para validar el Contrato Social y que ambas partes pudieran cumplir su rol en pro del bienestar común. Recordemos que en aquella época el gobierno Francés estaba dirigido por una monarquía que exigía altos impuestos al pueblo y usaba ese dinero para lujos y ofrecer pomposos banquetes mientras el pueblo moría en la pobreza de las calles. Con el tiempo el concepto de “Contrato Social” fue modificado adecuándose a otras realidades. John Rawls, aplicaba esta idea a la convivencia entre personas. Él decía que al no existir ninguna norma que regule las relaciones personales, se convertía en la perfecta autoridad artificial en la sociedad. A simple vista parece un concepto aceptable, sin embargo, al leer la Biblia entendemos que debemos ir más allá de un Contrato Social. “Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto.” Lucas 6:32-34 Jesús siempre impulsaba a sus discípulos a dar más de lo que recibían, a hacer una milla extra en todo momento y a no responder mal con mal, ¿pero por qué?, porque para Dios no hay mérito en dar amor a quien ama o hacer bien únicamente a los que hacen bien. La palabra mérito significa: derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho, a esto podemos agregar Hebreos 11:6 donde dice que Dios es galardonador. Nuestro Padre en el Cielo quiere premiarnos por nuestras acciones, pero no obtendremos nada si hacemos bien sólo a quien nos hacen bien. “Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos. Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.” Lucas 6:35-36 versículos Reina-Valera 1960 El contrato social sigue siendo una buena autoridad artífice para regular la convivencia en la sociedad, pero Dios nos pide que vayamos más allá.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Y tú ¿Cómo enfrentas los problemas?

  • 27 Jul, 2020
  • 2260
  • En Contacto

Y tú ¿Cómo enfrentas los problemas?

Y tú ¿Cómo enfrentas los problemas? Puede haber muchas respuestas, porque todos tenemos formas distintas de hacerle frente a las dificultades.   Andrew ...[leer mas]

Pensamientos que traen paz

  • 6 Jun, 2019
  • 2288
  • En Contacto

Pensamientos que traen paz

Por definición la ansiedad es un estado mental caracterizado por una gran inquietud, intensa excitación y extrema inseguridad. Esto ocasiona que la persona enfoque su...[leer mas]

EVIDENCIA DE LO QUE NO VEMOS

  • 16 Jan, 2024
  • 592
  • En Contacto

EVIDENCIA DE LO QUE NO VEMOS

Parece contradictorio, pero eso se refiere a la fe, porque normalmente la evidencia es lo que podemos ver, mostrar, enseñar a otros, señalar. En un juicio, las eviden...[leer mas]

Ya es tiempo de perdonarte

  • 13 Mar, 2019
  • 1889
  • En Contacto

Ya es tiempo de perdonarte

Ardis Whitman cuenta de un hombre que vivió torturado durante muchos años por el recuerdo de una travesura estudiantil en la que uno de sus amigos perdió la vi...[leer mas]

¿NACIMIENTO O SUFRIMIENTO?

  • 17 May, 2018
  • 2086
  • En Contacto

¿NACIMIENTO O SUFRIMIENTO?

En la sala de partos de un hospital, se puede escuchar los gritos de dolor cuando una mujer está dando a luz. Pero es interesante saber que la  mayoría de las ma...[leer mas]

¿Quién conduce tu vida?

  • 7 Jan, 2021
  • 1676
  • En Contacto

¿Quién conduce tu vida?

  Según el diccionario Real Academia Española (RAE) la palabra conducir quiere decir; Transportar a alguien o algo de una parte a otra. Guiar o dirigir a alguie...[leer mas]

El que tiene corazón sucio, ¿es dichoso?

  • 19 Aug, 2020
  • 3157
  • En Contacto

El que tiene corazón sucio, ¿es dichoso?

Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.    Mateo 5:8 (RVR1960).  Lo opuesto de este pasaje sería, infelices los de ...[leer mas]

LA CONDICIÓN HUMANA

  • 5 Jan, 2024
  • 592
  • En Contacto

LA CONDICIÓN HUMANA

De acuerdo con la Biblia, la condición humana está perdida, llena de pecado y es una presa fácil de ser esclavizada por todas las cosas del mundo. To...[leer mas]

¡Abandona tu Egipto!

  • 14 Nov, 2017
  • 2342
  • En Contacto

¡Abandona tu Egipto!

Muchas veces nos sentimos atrapados por ciertas costumbres del pasado que al final terminan haciéndonos sus esclavos, pero La Palabra del Señor nos da un gran ejemplo...[leer mas]

Su gracia es la que te sostiene

  • 8 Apr, 2022
  • 1095
  • En Contacto

Su gracia es la que te sostiene

Si la salvación dependiera solo de nuestro comportamiento, pocos tendrían la oportunidad de acercarse a Dios. Menos mal que la gracia, el regalo inmerecido de Dios, h...[leer mas]

Porque de tal manera amó Dios al mundo

  • 30 Aug, 2021
  • 1500
  • En Contacto

Porque de tal manera amó Dios al mundo

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.   Juan...[leer mas]

¿Cómo satisfacer nuestras necesidades espirituales?

  • 5 Aug, 2020
  • 1881
  • En Contacto

¿Cómo satisfacer nuestras necesidades espirituales?

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Mateo 5: 6 (RVR1960). El satisfacer nuestras necesidades básicas es algo que continua...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES