NT: Bolivia protegerá al jaguar con leyes y programas educativos

  • 11 Apr, 2019
  • 1748
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

El Gobierno adelantó que capacitará sobre el cuidado y las características del jaguar a más de tres millones de estudiantes del país.

“Su pelaje y su nombre serán señal de grandeza / mitológicos eventos inspiraron el jaguar”, reza un fragmento de  una  canción  de K’ala Marka. Este tema fue lanzado en 2007 y es la forma más clara de describir a este animal.

 Hoy, el reino del jaguar está en riesgo por culpa de la caza indiscriminada. Ante esa situación,  Bolivia decidió defender y cuidar a este animal con urgentes medidas gubernamentales: leyes y programas educativos.  

El viernes 11 de    noviembre del año pasado, después de 13 audiencias suspendidas, un juzgado en Santa Cruz condenó a  Li Ming y Yin Lan a cuatro y tres años de prisión. Ambas personas fueron encontradas con  185 colmillos de jaguar. La sentencia representó un triunfo para la defensa de la vida silvestre. Este suceso dio pie para      declarar   a  2019  como el año del jaguar. 

La jefa de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), Teresa Pérez, explicó a Página Siete que el lanzamiento oficial de esta declaratoria se realizará el 24 de julio. Uno de los tres ejes de este plan  será  trabajar programas   para sensibilizar a  los estudiantes. 

“Vemos  un área importante que es la educación. Queremos socializar y concientizar a  tres millones de estudiantes.   Una sociedad educada nos  fortalecerá mucho”, dijo. Explicó que se tiene previsto  llegar en cinco años a seis millones de estudiantes en diferentes  niveles;  además,    en los libros de ciencias naturales se buscará  promover  el cuidado del jaguar. “Será    dentro de los convenios con el Ministerio de Educación”, añadió.

 Este plan además buscará difundir   cuáles   son los riesgos en la cadena del tráfico de vida silvestre (como corrupción en extrancas y aduanas). También se fortalecerán    la educación y la participación de la sociedad civil.

 

“Ya preparamos  y  tomamos acciones (para poner en marcha este proyecto), como capacitaciones. Tenemos  tres ejes temáticos. Fortaleceremos  (este plan) con el apoyo de la UNODC  (Oficina de las Naciones Unidas  contra la Droga y el Delito), que nos ayuda  con  herramientas que ya trabajamos  desde el año pasado”,  adelantó.  

Pérez destacó  que se trabajará también en  el área legal. “Tenemos  que ver el tema de la normativa. Trabajamos en fortalecer un nuevo análisis y acápites de lo que es el  Código Penal. Queremos fortalecer  (las sanciones)   del  tráfico de vida silvestre. Veremos resoluciones administrativas y decretos supremos”, detalló.

Según Pérez, estas tareas y los trabajos para re-plantear nuevas estrategias  ayudarán a fortalecer  la fauna silvestre a futuro. También se buscará identificar si estos  animales están en riesgo o en peligro por el tráfico de colmillos. “Queremos proteger a  las otras especies. Estamos viendo todo ello”, destacó.

Las normativas y los  cambios que se desarrollen como parte del programa del  Año del Jaguar se realizarán en el marco del respeto a  la cultura de los pueblos indígenas. “Respetamos   los ritos y tradiciones de pueblos indígenas. Decimos que en   los pueblos indígenas se  permite la caza para la subsistencia, pero no así para  comercialización. Ellos  se caracterizan por mantener su ecosistema”, finalizó.

Inician  un estudio nacional sobre los riesgos  y la situación de la vida silvestre 

¿Cómo funcionan las redes de tráfico de vida silvestre? es una de las preguntas que   la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos Contra la Vida Silvestre  y los Bosques (ICCWC)  y Ministerio de Medio Ambiente y Agua buscan responder. 

 

En los próximos tres meses se realizará un diagnóstico para  dar una serie de recomendaciones al país  para fortalecer las políticas nacionales.  

La viceministra de Medio Ambiente, Cinthya Silva, dijo que   los delitos de tráfico más frecuentes tienen relación con   drogas y vida silvestre.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NT:Esterilización de gatos en la Casa de la Mascota este viernes

  • 11 Jun, 2019
  • 1895
  • En Contacto

NT:Esterilización de gatos en la Casa de la Mascota este viernes

Entre 50 y 60 gatos se prevé esterilizar este viernes en la campaña que activa la Casa de la Mascota. El costo para machos es Bs 60 y para hembras Bs 70, inform&oacut...[leer mas]

NC: Padres de familia asumen rol de educadores ciudadanos para dar seguridad a escolares

  • 18 Jun, 2019
  • 1856
  • En Contacto

NC: Padres de familia asumen rol de educadores ciudadanos para dar seguridad a escolares

Con la participación de 16 padres de familia de la Unidad Educativa José Manuel Pando de Max Paredes, este lunes arrancó la actividad “Brigada Cebras&rdq...[leer mas]

NT: Celebran el Día Mundial del Teatro con lecturas

  • 26 Mar, 2019
  • 1952
  • En Contacto

NT: Celebran el Día Mundial del Teatro con lecturas

Celebran el Día Mundial del Teatro con lecturas, intervenciones y el lanzamiento de un nuevo festival escénico  Lecturas, intervenciones artísticas y el ...[leer mas]

NC:Una obra paceña retrata a Pinocho como víctima de trata y tráfico

  • 24 Sep, 2019
  • 1909
  • En Contacto

NC:Una obra paceña retrata a Pinocho como víctima de trata y tráfico

“Desaparecido”, se lee en letras grandes en un cuadro con la foto y descripción de Pinocho. El clásico infantil de Carlo Collodi fue adaptado por integran...[leer mas]

NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

  • 6 Jun, 2019
  • 2327
  • En Contacto

NT: Quioscos saludables combaten la obesidad en escuelas alteñas

En El Alto 295 unidades educativas se sumaron a este plan que motiva a los niños a consumir frutas en vez de golosinas en los recreos. Aprenden también a reciclar. ...[leer mas]

NASA en el hogar ofrece recorridos virtuales del espacio

  • 8 Apr, 2020
  • 1651
  • En Contacto

NASA en el hogar ofrece recorridos virtuales del espacio

Si tienes alguna dificultad con el autoaislamiento y el distanciamiento social que todos estamos llamados a practicar ahora, ¿qué te parece viajar virtualmente p...[leer mas]

NC: Una joven de 20 años crea filtro para agua con cáscara de quinua

  • 10 Jul, 2019
  • 2503
  • En Contacto

NC: Una joven de 20 años crea filtro para agua con cáscara de quinua

La universitaria es ganadora de la plataforma Falling Walls (Rompiendo muros). Su proyecto representará al país en un “certamen mundial de ideas”. Tiene ...[leer mas]

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

  • 23 Jul, 2019
  • 2645
  • En Contacto

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

Personal de la Escuela Taller La Paz coadyuva con el Ministerio de Culturas en el colocado del “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales del Municipio de La Paz ...[leer mas]

NC:La Alcaldía capacita a niños de 19 colegios a cuidar sus dientes

  • 7 Aug, 2019
  • 1739
  • En Contacto

NC:La Alcaldía capacita a niños de 19 colegios a cuidar sus dientes

Funcionarios y Cebras (Educadores urbanos) visitan las unidades educativas para enseñar sobre la importancia de la higiene bucal. El jefe de la Unidad de la Formació...[leer mas]

NC:Los maestros incorporarán en su plan pedagógico visitas a huertos

  • 28 Oct, 2019
  • 1525
  • En Contacto

NC:Los maestros incorporarán en su plan pedagógico visitas a huertos

Este proyecto se implementará el 2020 en 34 unidades educativas. Tiene el objetivo de fomentar la alimentación nutritiva y sana.     Ma...[leer mas]

Cómo protegerte del coronavirus al comprar provisiones

  • 16 Apr, 2020
  • 1587
  • En Contacto

Cómo protegerte del coronavirus al comprar provisiones

Por necesidad, en algún punto de la cuarentena debemos salir a comprar provisiones. Pero, al hacerlo, ponemos en riesgo nuestra salud y de quienes viven con nosotros. Para e...[leer mas]

4 consejos para fortalecer tu negocio pospandemia

  • 1 Jun, 2020
  • 5006
  • En Contacto

4 consejos para fortalecer tu negocio pospandemia

¿Qué es la resiliencia? Tiene su origen en el latín resilio, que significa ≪volver atrás≫, ≪volver de un salto≫, ≪rebotar≫, ≪recobra...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES