NC: Promueven campaña para detectar cáncer de colon

  • 27 Jun, 2019
  • 1850
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Con la finalidad de prevenir el cáncer de colon, el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés impulsa el programa de detección temprana de este mal. La iniciativa pretende evitar que se registren cerca de 1.000 casos por año en todo el país, informó ayer el director general de la institución, Juan Antonio Guerra.

El Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés tiene en pie el Programa de Detección Temprana de Cáncer de Colon, orientado principalmente a personas a partir de los 50 años.  

La mencionada enfermedad, se encuentra entre los 10 tipos de cáncer más frecuentes en Bolivia. Los primeros lugares lo ocupan el cáncer de próstata en hombres y el de cervicouterino en mujeres.

Según datos de Global Cancer Observatory (Globocan), el Cáncer Colorrectal (CCR) es el tercero más frecuente a nivel mundial entre los hombres y el segundo más común en las mujeres. En Bolivia la tasa de incidencia es intermedia respecto a América Latina y el Caribe. Se evalúa que este mal es de 9,1 por cada 100.000 habitantes de ambos sexos.

 

La intención es, primero poder abarcar a todo el departamento de La Paz y luego interior del país. Esta enfermedad si es detectada en sus inicios, es completamente tratable y curable en este caso los pacientes no llegan a necesitar quimioterapia, radioterapia, ni cirugías; el tratamiento se realiza mediante una unidad endoscópica electro quirúrgica, el cual es un endoscopio de última generación adquirido en 2018, que puede ejecutar una pequeña operación y quitar el material canceroso de interior del intestino grueso.

Los casos tempranos pueden comenzar como pólipos no cancerosos. No suelen tener síntomas, pero pueden detectarse mediante chequeos. Por este motivo, los médicos los recomiendan para los grupos de alto riesgo y para los pacientes de más de 50 años.
Los síntomas del cáncer colorrectal dependen del tamaño y la ubicación del cáncer. Algunos de los síntomas más comunes son los cambios en los hábitos intestinales, los cambios en la consistencia de las heces, la presencia de sangre en las heces y la incomodidad abdominal.
El tratamiento del cáncer colorrectal depende del tamaño, la ubicación y la extensión del cáncer. Los tratamientos más comunes incluyen la cirugía para extraer el cáncer, la quimioterapia y la radioterapia.

Guerra indicó que el programa de prevención lleva casi un año, pero se está organizando este relanzamiento para que la población pueda prevenir cualquier lesión en el intestino grueso y evitar que se convierta en un área cancerosa. Esto se logra mediante un examen llamado “fecatest”, el cual consiste en el análisis de las heces fecales del paciente, mediante un “equipo para la determinación de sangre oculta”, el cual fue donado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y es una de las máquinas más avanzadas en la actualidad, la cual permite rastrear hemorragias dentro del aparato digestivo de las personas.

Si es que el “Fecatest” muestra un resultado positivo, el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, se contacta con el paciente o incluso llega a mandar personal a su domicilio, para informar la situación. Es así que el siguiente paso a realizar, es una colonoscopía para evaluar las condiciones en que se encuentra el intestino grueso del paciente, es ahí donde si es que se encuentra un pólipo (una carnosidad similar a una verruga, que puede volverse cancerosa), se puede realizar la extracción mediante el endoscopio, luego la pieza es mandada a un estudio sito-patológico que permite identificar si la persona tiene cáncer, de ser así se debe empezar un tratamiento.

La consulta médica y el Fecatest, tienen un costo de 150 bolivianos, el Seguro Único de Salud (SUS), cubre ambas intervenciones, para los pacientes a partir de los 50 años. No obstante, actualmente el hospital se encuentra en tratativas con el Ministerio de Salud, para que el resto de la población pueda acceder a este programa independientemente de su edad.

Desde el inicio del Programa de Detección Temprana de Cáncer de Colorrectal en este año, 170 personas se han realizado el mencionado test, de los cuales tres casos resultaron positivos, los mismos que luego del respectivo tratamiento todos están libres de la enfermedad.

La meta es poder realizar el estudio preventivo a mil personas por año. Por tal razón los galenos exhortan a la población para que estén al pendiente de su salud y dirigirse al Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, para poder realizarse las pruebas pertinentes. No es necesario asistir a una consulta médica, directamente pueden dirigirse a la unidad de epidemiología.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Espacios seguros y un reglamento para ver a sus hijos, dan esperanza a detenidos en Qalauma

  • 20 Feb, 2020
  • 1885
  • En Contacto

Espacios seguros y un reglamento para ver a sus hijos, dan esperanza a detenidos en Qalauma

Dos ambientes especiales creados en el Centro de Rehabilitación de Qalauma, junto a la implementación de un reglamento interno de visitas de los niños aprobado...[leer mas]

NT:Inclusiva, integradora y con más información, así es la Feria Dominical

  • 8 Apr, 2019
  • 1853
  • En Contacto

NT:Inclusiva, integradora y con más información, así es la Feria Dominical

Inclusiva, integradora y con más información, así es la Feria Dominical de las Culturas 2019   Con espacios renovados y nuevos, como el denominado &ldqu...[leer mas]

NC:Prevención en colegios evitará tener feminicidas adolescentes

  • 5 Aug, 2019
  • 1871
  • En Contacto

NC:Prevención en colegios evitará tener feminicidas adolescentes

Recomiendan capacitaciones a padres y maestros. En La Paz seis menores de edad que asesinaron a sus enamoradas evaden la cárcel por un centro de reintegración. Para ...[leer mas]

NC:Teatro para evitar la trata y tráfico de personas

  • 30 Oct, 2019
  • 2037
  • En Contacto

NC:Teatro para evitar la trata y tráfico de personas

Comuna impulsa obras de teatro para evitar la trata y tráfico de personas  La Dirección de Niñez, Género y Atención Social impuls&oacut...[leer mas]

Qué es el número R0 y por qué es importante para salir de los confinamientos

  • 12 May, 2020
  • 1780
  • En Contacto

Qué es el número R0 y por qué es importante para salir de los confinamientos

En la pandemia de covid-19 el número R0 se ha convertido en un factor fundamental que guía a los gobiernos a la hora de determinar la implementación y el levan...[leer mas]

NT: La versión Playmobil del Pumakatari

  • 10 Apr, 2019
  • 2090
  • En Contacto

NT: La versión Playmobil del Pumakatari

La versión Playmobil del Pumakatari es la novedad en el Tambo Quirquincho   La exposición de un bus Pumakatari con piezas de playmobil es una de la novedades e...[leer mas]

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • 5 Jun, 2019
  • 1843
  • En Contacto

NT:Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Las Cebras y la Rastallama celebran el Día Mundial del Medio Ambiente junto a tres emprendedores ejemplares Las Cebritas y la Rastallama, celebrarán el Día Mu...[leer mas]

NC:Impulsan proyecto para fortalecer lazos familiares

  • 19 Jul, 2019
  • 2800
  • En Contacto

NC:Impulsan proyecto para fortalecer lazos familiares

El país latinoamericano avanza a la hora de frenar esta lacra con programas para fomentar la conciencia de género y reforzar los lazos familiares, según Unic...[leer mas]

NT: Jóvenes aprenden a prevenir feminicidios

  • 22 May, 2019
  • 1914
  • En Contacto

NT: Jóvenes aprenden a prevenir feminicidios

¨Prevención de feminicidios” fue el seminario de capacitación que organizó la Unidad de Prevención y Difusión en Seguridad Ciudadana de...[leer mas]

10 consejos para tu iglesia virtual durante la cuarentena

  • 27 May, 2020
  • 4622
  • En Contacto

10 consejos para tu iglesia virtual durante la cuarentena

Las iglesias virtuales se han convertido en una solución ante el aislamiento social. Y aunque tener todos los servicios de la congregación por internet resu...[leer mas]

NC:Cementerios Judío, Alemán y General abren sus puertas a los estudiantes de La Paz

  • 10 Sep, 2019
  • 1964
  • En Contacto

NC:Cementerios Judío, Alemán y General abren sus puertas a los estudiantes de La Paz

Los cementerios Judío, Alemán y General de La Paz abren sus puertas a los estudiantes del nivel secundario de la Comuna. El objetivo de la Alcaldía de La Paz e...[leer mas]

NC:Pumakatari y los ChikiTiti simbolizan la cultura ciudadana y el trabajo por los derechos de los n

  • 15 Jul, 2019
  • 2417
  • En Contacto

NC:Pumakatari y los ChikiTiti simbolizan la cultura ciudadana y el trabajo por los derechos de los n

El Alcalde, Luis Revilla, afirmó que los buses Pumakatari y ChikiTiti simbolizan el encuentro de la ciudadanía, el esfuerzo, trabajo y consideración por los ni...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES