Alistan jardines para preservar abejas en México

  • 7 May, 2020
  • 1920
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La  Semarnat informó la creación de jardines especiales para la conservación de polinizadores, como abejas y mariposas. El primero se ubicará en la CDMX.

Ante el peligro en que se encuentran las especies polinizadoras como las abejas y mariposas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) construirá una serie de jardines especiales que ayudarán a preservar la biodiversidad y el hábitat de estas especies.

En un comunicado se detalló que el proyecto se realiza en conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovaciónn de la Ciudad de México (SECTEI), se trata de un jardín de casi media hectárea que se ubicará en Viveros de Coyoacán.

 

En América Latina se calcula que las poblaciones de abejas y mariposas ha caído en un 30%. 

Por su parte, Coral Rojas, responsable del área de agroecología de la Semarnat, explicó que al menos 20 mil especies contribuyen con esta acción fundamental, como:

  • Abejas domésticas, silvestres.
  • Abejorros.
  • Avispas.
  • Mariposas.
  • Moscas.
  • Escarabajos.
  • Colibríes.
  • Murciélagos, entre otros.

También precisó que el 70% de los cultivos y el 80% de las plantas silvestres dependen de los servicios ecosistémicos que aportan para la producción de frutos y semillas como frijol, haba, chícharo, melón, sandía, calabaza, pepino, naranja, mandarina, toronja, manzana, pera, ciruela, tejocote y capulín; y otras especies como café, cacao y vainilla. 

Función primordial

Los polinizadores cumplen una función primordial para mantener la alta diversidad genética presente en nuestro país. 

Desafortunadamente, la deforestación, el uso indiscriminado de plaguicidas en la agricultura industrial y el cambio climático han causado el descenso de sus poblaciones de manera grave. 

Algunos cultivos como la fresa pueden fructificar sin polinización, pero el sabor de estos es deficiente, explicó.

“Se estima que uno de cada tres bocados depende directamente de estas especies. Sin ellas, la dieta de la población  carecería de minerales y complejos vitamínicos esenciales, lo que afectaría la salud ”, apuntó Coral Rojas.

Jardines para especies polinizadoras

Por lo anterior, la Semarnat diseña el primer espacio  exprofeso en una superficie de casi media hectárea, en la Ciudad de México, en Viveros de Coyoacán. Se trata de hacer un  jardín con muchas flores que sea muy agradable a la vista, además de convertirse en espacios de educación ambiental que podrán ayudar a reflexionar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene la preservación y los beneficios de los polinizadores.

El jardín tendrá una alta diversidad de plantas melíferas y productoras de polen, que aportarán alimento a lo largo del año para los polinizadores identificados en esa zona. 

Además, contará con más de 50 especies vegetales, con árboles de naranja, limón, guayaba, ciruelo, durazno, manzana y pera; arbustivas como hierba del carbonero o escoba, hinojo, cola de caballo, tronadora, muicle, huele de noche, azomiate, granada y azalea; suculentas como sábila y cactáceas.

También herbáceas silvestres/medicinales como pericón, mirasoles, cempasúchil, siempreviva, diente de león, gordolobo, mirto, verbena y manzanilla. 

Asimismo, Coral Rojas alertó que esta tarea que va a realizar la Semarnat cobra relevancia ante una nueva actividad económica, como la “renta de polinizadores”, en la que criadores de abejas y abejorros mueven sus colmenas a los campos agrícolas que se lo demandan. 

“EL TRASLADO DE POLINIZADORES A REGIONES DE DONDE NO SON ORIGINARIAS PUEDE ACARREAR PROBLEMAS COMO PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES E INVASIÓN DE HÁBITAT CON POBLACIONES QUE SE ESCAPAN Y SE ADAPTAN RÁPIDAMENTE A LOS NUEVOS AMBIENTES, DESPLAZANDO A LAS ESPECIES NATIVAS”.

Finalmente, la responsable del área de agroecología de la Semarnat invita a la ciudadanía a hacer su propio jardín de polinizadores con la siembra de plantas que provean de alimento y refugio a estas especies, con lo que se ayuda a crear corredores y abarcar áreas más extensas.

fuente: Muy interesante

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NC:Destinan 40.000 plantines para forestación de urbe Alteña

  • 7 May, 2019
  • 1864
  • En Contacto

NC:Destinan 40.000 plantines para forestación de urbe Alteña

C omenzó una campaña de forestación con 40.000 plantines de distintas especies, teniendo como objetivo que la urbe alteña se vea más hermosa, in...[leer mas]

NT: ¡Requieren voluntarios para la Copa América en Brasil!

  • 29 May, 2019
  • 1641
  • En Contacto

NT: ¡Requieren voluntarios para la Copa América en Brasil!

 Coadyuvar en proteger a niños y adolescentes del maltrato, prevenir la violencia física, trata de personas y explotación sexual durante el desarrollo de ...[leer mas]

NC: La Paz es la sede de la Competencia Nacional de Robots Buscaminas

  • 12 Jul, 2019
  • 2221
  • En Contacto

NC: La Paz es la sede de la Competencia Nacional de Robots Buscaminas

Este 12 y 13 de julio se celebra en la ciudad de La Paz la Competencia Nacional de Robots Buscaminas, un evento coorganizado por el Gobierno Municipal, la Universidad La Salle, la ...[leer mas]

NT:HOY MARTES 400 niños serán agasajados en el Centro Interactivo Pipiripi

  • 9 Apr, 2019
  • 2090
  • En Contacto

NT:HOY MARTES 400 niños serán agasajados en el Centro Interactivo Pipiripi

 Este martes la Secretaria de Cultura Ciudadana y la Dirección de Coordinación de Políticas de Igualdad realizarán actividades para festejar a lo...[leer mas]

Cómo desinfectar frutas y verduras para evitar el contagio de coronavirus

  • 15 May, 2020
  • 2104
  • En Contacto

Cómo desinfectar frutas y verduras para evitar el contagio de coronavirus

Coronavirus en USA: Así debes de desinfectar las frutas y verduras después de haber llegado del supermercado para evitar el contagio de COVID - 19. En tiempos de&nbs...[leer mas]

NC:Un tribunal prohíbe bloqueos y agresiones violentas de choferes

  • 17 Sep, 2019
  • 1784
  • En Contacto

NC:Un tribunal prohíbe bloqueos y agresiones violentas de choferes

La acción popular fue presentada por los diputados Quispe y Santamaría después de la arremetida de los choferes contra pasajeros del PumaKatari. Las agresione...[leer mas]

NT:Esfuerzo conjunto, una semana de solidaridad y esperanza

  • 8 May, 2019
  • 1696
  • En Contacto

NT:Esfuerzo conjunto, una semana de solidaridad y esperanza

 “Soy de Huarina, yo soy Marcelina Fernández, he traído pescado, no sé cuántos platos saldrá, pero con tal que coman”. La se&nt...[leer mas]

NC:¿Conoces a tu pareja? Descúbrelo en el teleférico

  • 18 Sep, 2019
  • 1746
  • En Contacto

NC:¿Conoces a tu pareja? Descúbrelo en el teleférico

“¿Cómo se conocieron? ¿Cuál es su color  favorito? ¿En qué fecha  o  lugar se vieron por primera vez?” ser&aacu...[leer mas]

NC:La “sororidad” en Casa de las Mujeres de Cotahuma posibilita el rescate de una madre

  • 30 Jul, 2019
  • 2376
  • En Contacto

NC:La “sororidad” en Casa de las Mujeres de Cotahuma posibilita el rescate de una madre

La amistad y hermandad (sororidad) en una de las casas de las mujeres en el Macrodistrito Cotahuma, hizo posible el rescate de una mujer que fue encerrada por su pareja para evitar...[leer mas]

7 tips para estudiar en línea

  • 21 Apr, 2020
  • 1922
  • En Contacto

7 tips para estudiar en línea

El aprendizaje por internet no es algo nuevo, desde hace años que se puede estudiar en línea y hay miles de casos que demuestran lo conveniente que es. Y debido a que...[leer mas]

NC:El Zoológico Municipal de La Paz abre sus puertas a los animales rescatados de la Chiquita

  • 30 Aug, 2019
  • 2126
  • En Contacto

NC:El Zoológico Municipal de La Paz abre sus puertas a los animales rescatados de la Chiquita

El Zoológico Municipal de La Paz Vesty Pakos está dispuesto a recibir a los animales rescatados del incendio en la Chiquitania para su rehabilitación, inform&o...[leer mas]

¿Cómo se debe separar la basura para evitar contagios por covid-19?

  • 7 Apr, 2020
  • 1951
  • En Contacto

¿Cómo se debe separar la basura para evitar contagios por covid-19?

Las Secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Salud (Sedesa), en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, emitieron un comunicado para toda la pob...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES