Migración habilita un sistema digital en tres aeropuertos

  • 20 May, 2022
  • 1266
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Son 12 máquinas que escanearán los pasaportes. Hay cinco en El Alto, otros cinco en Viru y Viru y dos en el Jorge Wilstermann.

Apartir de la fecha, 12 máquinas instaladas en los aeropuertos de El Alto, Jorge Wilsterman, de Cochabamba y Viru Viru en Santa Cruz realizarán la verificación automática de los pasaportes con la implementación del Sistema Automatizado “Estado Digital Control Migratorio” que se espera reduzcan en un 300% las filas de los viajeros.

“Este sistema permitirá reducir el tiempo de atención a los viajantes que ingresan a nuestro país en más de un 300%, mediante el uso de un sistema automatizado con un software de creación propia que digitaliza los procesos, los cuales antes eran manuales”, explicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acompañado del presidente Luis Arce en el Aeropuerto Internacional de El Alto donde funcionarán cinco de las 12 máquinas.

El objetivo del Gobierno es que a través de la tecnología se puedan desburocratizar los trámites en Migración. “Antes, el trámite de ingreso demandaba al menos una hora y media a dos horas en los vuelos internacionales”, agregó Del Castillo. Migración aguarda reducir ese tiempo a menos de una hora, según sus proyecciones.

¿Cómo funciona?

Para poder acceder al servicio, los beneficiarios deben contar con un pasaporte electrónico, luego el interesado debe acercarse a una de las máquinas y registrar el documento.

Posteriormente, se activará una cámara de reconocimiento facial que comparará la fotografía del documento que se encuentra en el chip del pasaporte con la imagen en tiempo real mediante un sistema de inteligencia artificial que verificará la condición migratoria del viajero al momento de entrar al país.

El nuevo sistema emitirá luego un boucher o comprobante con la información del flujo migratorio que podrá ser verificado en cualquier momento a través de un código de control QR impreso. Con la aplicación del nuevo sistema, ya no será necesaria la impresión física del sello, informaron desde Migración.

Los puntos de control migratorio automatizados de las tres terminales del eje troncal del país “permitirán la optimización de tiempo en la atención de llegadas internacionales” y la reducción de tiempo e interacción humana añade el boletín institucional de Migración.

Los visitantes al país se quejan  constantemente por los trámites burocráticos que deben realizar en los controles de Migración en los diferentes puntos fronterizos del país.

El presidente Arce destacó ayer la implementación del sistema. “Bolivia se está poniendo al día, pero no quiere decir que Bolivia está perdiendo control, para nada”, precisó.

Ante la implementación del nuevo sistema, el presidente de la Cámara Hotelera de Bolivia, Luis Ampuero, expresó su deseo de que funcione el nuevo sistema. “Esperemos que sea exitoso, que se capacite al personal, que haya conectividad (internet) y que todo funcione porque necesitamos facilitar el ingreso del turista al país”, aseveró.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Qhochala que gestó ludotecas proyecta una en Alemania

  • 5 Oct, 2021
  • 1312
  • En Contacto

Qhochala que gestó ludotecas proyecta una en Alemania

  ALEMANIA PROYECTA QHOCHALA      El cochabambino William Franco García Meneces está detrás de casi todas las ludotecas que se gestaron ...[leer mas]

Gigantes de piedra toman una galería de arte de Cochabamba

  • 3 Nov, 2022
  • 1194
  • En Contacto

Gigantes de piedra toman una galería de arte de Cochabamba

Unos gigantes de piedra son exhibidos al público de Cochabamba en la galería de arte Gíldaro Antezana. Juan García Guzmán, el creador de estas e...[leer mas]

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

  • 20 Jan, 2023
  • 1464
  • En Contacto

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

Tres estudiantes de ingeniería de Sistemas en Unifranz presentaran Ratland, un videojuego con una ratón de laboratorio como protagonista Un 40% de la poblaci&...[leer mas]

Jóvenes bolivianos recolectan «ecoladrillos» para hacer casas para perros

  • 18 Oct, 2021
  • 1695
  • En Contacto

Jóvenes bolivianos recolectan «ecoladrillos» para hacer casas para perros

Lo que se busca con la iniciativa es "dar una solución" al uso de residuos plásticos. Jóvenes bolivianos se pusieron manos a la obra para recolectar "ecoladri...[leer mas]

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

  • 4 Mar, 2021
  • 1399
  • En Contacto

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

La Paz/AMN.- Mil becas de estudio en gastronomía y marketing están habilitadas para jóvenes de 14 a 20 años del municipio paceño. La Alcald&iac...[leer mas]

Programa “Encébrate por un día” es destacado por artistas y personalidades

  • 11 Oct, 2022
  • 1298
  • En Contacto

Programa “Encébrate por un día” es destacado por artistas y personalidades

El programa “Encébrate por un día”, que se lanzó el 23 de septiembre con el fin de transmitir valores a la población, tuvo una buena aceptac...[leer mas]

Centros infantiles ayudan a niños a perder miedo con apoyo de yoga y gimnasios

  • 8 Dec, 2021
  • 1353
  • En Contacto

Centros infantiles ayudan a niños a perder miedo con apoyo de yoga y gimnasios

“Cambió mucho en su vida, él era cerrado; ahora comparte con sus amiguitos, ya no tiene miedo, es sociable”, contó Pedro Ancare de su nieto de dos ...[leer mas]

Predicador devolvió pago después de ministrar en la iglesia: “No puedo aceptar d

  • 10 Oct, 2024
  • 595
  • En Contacto

Predicador devolvió pago después de ministrar en la iglesia: “No puedo aceptar d

Un periodista cristiano retirado ahora disfruta de contar con más tiempo para compartir el Evangelio de diferentes formas. Uno de ellos predica en su iglesia, mientras que e...[leer mas]

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

  • 5 Dec, 2022
  • 719
  • En Contacto

WEF publica revista especializada en la mujer empresaria

La organización internacional Women Economic Forum (WEF) Bolivia presentó la revista denominada Women & Empowerment, que tiene el objetivo de potenciar el &...[leer mas]

Inician colecta de botellas para regar árboles nuevos

  • 25 Mar, 2022
  • 1248
  • En Contacto

Inician colecta de botellas para regar árboles nuevos

El grupo de voluntarios de Huellas Verdes está recolectando botellas grandes para trasladar agua hasta los árboles recién plantados en las gradas en el monumen...[leer mas]

Organizan ferias para bajar el precio de la papa

  • 7 Oct, 2022
  • 849
  • En Contacto

Organizan ferias para bajar el precio de la papa

El encuentro se realizará este sábado, a partir de las 8:00, en la plaza San Francisco El Ministerio de Desarrollo Rural organiza la “Feria de la papa&rd...[leer mas]

Evidencia de la iglesia primitiva: Descubren una antigua iglesia cristiana en Artaxata, Armenia

  • 16 Oct, 2024
  • 566
  • En Contacto

Evidencia de la iglesia primitiva: Descubren una antigua iglesia cristiana en Artaxata, Armenia

Un equipo de investigación conjunto armenio-alemán de arqueólogos de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia y de la Universidad de Münster&...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES