De los bosques a TikTok, cinco cuentas que hablan sobre la biodiversidad de Bolivia

  • 1 Nov, 2022
  • 1051
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Contacto Natural, Alwa, Pro Pacha, Aló biólogo y Ciencia Molotov enseñan sobre flora, fauna, sitios turísticos y el cuidado medioambiental.

Cuando Andrés Cuellar se pone frente a una pantalla de celular, usualmente lleva una cámara, un sombrero de ala ancha para protegerse del sol y un par de guantes de plástico para sostener al animal con el que va interactuar. Puede ser un tucán, una viuda negra, una tortuga u otra especie de animal sobre el que enseñará –en menos de tres minutos- costumbres de la especie y el porqué es tan importante en el ecosistema. Él creó Contacto Natural y en videos cortos de TikTok relata la importancia de cada especie boliviana.

Como Contacto Natural, otras cuentas hablan sobre la importancia de algunas especies de animales silvestres del país, el reciclaje, los sitios turísticos, su cuidado y sus historias.

“Las personas que nos siguen encontraron en nosotros un lugar de referencia para aprender sobre animales, alimentación, cuidado y la problemática que ocurre en sus hábitats al ser destruidos y contaminados”, destaca Cuellar. En su cuenta de TikTok, el joven cuenta con 343 mil seguidores que han llegado después de casi un año de trabajo, pues su primer video se publicó un 29 de junio, del 2020.

Sin embargo, como Contacto Natural, su trabajo inició hace ocho años, primero en Facebook y con el apoyo de su papá. “Desde niño, la fauna y la flora, los ecosistemas y su complejidad, me atraparon y me llenaron de preguntas y curiosidades, empecé sacando fotos con la cámara familiar y luego filmándome, presentando los insectos o anfibios. Luego de un tiempo, nació Contacto Natural, con la visión de enseñar y mostrar. Inicié todo por la pasión que mi papá Christian Cuellar vio en mí y decidió apoyar hasta el momento de su partida”, cuenta.

Junto a su equipo, Andy Azero Sanabria, entre ellos, trabajaron para conocer la plataforma audiovisual, donde enseñan sobre biodiversidad y sobre Dios. Él destaca que los videos ayudaron a que sus seguidores dejen de matar serpientes u otros animales, “porque entendieron que cada ser vivo tiene su función en el planeta”.

Los seguidores de Alberto Espinoza, creador de la iniciativa de turismo sostenible Alwabybeto, también interactúan y se muestran muy interesados en su contenido. “La cuenta habla sobre turismo sostenible en general; sobre viajes, sobre biología, diversidad y cultura esos son los tópicos generales sobre los que habla la cuenta, con el propósito de generar conciencia o visibilizar la riqueza de Bolivia a través del turismo” destaca Espinoza.

Desde que empezó en este mundo audiovisual de TikTok, en agosto de 2020, sus seguidores han descubierto, por ejemplo, que en el país hay zorros o búhos. “(ellos) Son mucho más jóvenes que el público en Facebook o Instagram, tienen mucha curiosidad y aprecian aprender”, destaca.

 

En ese espacio virtual que cabe en la palma de la mano, se aclaran también varias dudas. “A veces me etiquetan en alguna página que tiene una práctica extraña de turismo, como una persona tomando una boa o alimentando zorros y tomándose fotos. La idea es dar una respuesta guiando a la gente, sobre qué está mal, por qué está mal y qué hacer en vez de eso; no solo criticar, sino dar soluciones”, indica.

Es por el apoyo de ellos –más de 24 mil seguidores- que Espinoza, de vez en cuando, se pone frente a la cámara para hacer transmisiones en vivo y relatar curiosidades de animales, lugares o la historia de sitios turísticos, también responde y muestra reliquias de sus viajes. Además, destaca, que ha logrado que el público se interese en el turismo de avistamiento de aves.

Y si de biodiversidad y cuidado del planeta se trata, Pro-Pacha llega con videos que interpelan a la población y a las autoridades sobre el cuidado del planeta, el proceso de reciclaje y animales silvestres.

“Cómo Pro-Pacha queremos mandar un mensaje de cambio, tener un estilo de vida amigable con la naturaleza, educar en cambio climático, en conservación de especies en peligro de extinción, separación de desechos, reciclaje, reutilización, ahorro de recursos naturales y economía circular. Somos activistas y emprendedores”, destaca Adriana Hernani, quien es parte del equipo.

 

En esta plataforma, con 17 mil seguidores, un grupo de jóvenes se turna para exponer, por ejemplo, cómo transformar un tacho en una compostera; o cuáles son los animales en peligro de extinción en Bolivia.

El Movimiento Pro Pacha nace a principios del 2019, a través de reuniones de diferentes grupos ambientalistas y personas. Pero no es hasta febrero de 2021 que se animan a elaborar los primeros videos en la plataforma de TikTok. “Vimos la necesidad de expandirnos en redes sociales, porque nuestro objetivo como organización es llegar a muchas personas para que mejoren sus hábitos y estilo de vida en beneficio del medio ambiente”, explica ahora.

Ciencia Molotov es una nueva cuenta, desde Bolivia, que se enfoca en la biología. Su primer video fue publicado el 8 de mayo de este año y el último de sus trabajos explica cuántos tipos de víboras hay en el país.

Debido a su reciente creación y a los pocos videos que ha subido a la plataforma, Ciencia Molotov tiene 215 seguidores y 4.835 me gusta.

¿Sabes cuál es la principal amenaza de las vizcachas?, en un video de menos de un minuto, Aló biólogo hace referencia a estos animales, que en laguna oportunidad fueron grabados paseando por el Cementerio Jardín de La Paz. “Lamentablemente están en peligro debido al loteamiento de su hábitat”, zanja.

 

Carla Dávila es una joven de 28 años, estudiante de biología y la creadora en la cuenta de TikTok: Alo biólogo. Ella, como muchos otros, al principio pensó que la plataforma se usaba sólo para mostrar pasos de baile.

“Mi prima, que tiene 12 años: Montse; ella me enseñó a usarlo y me dijo que podía crear contenido para lo que yo quisiera, no solo bailes y eso. Lo pensé mucho y vi a otros divulgadores de ciencia: Pregúntale al biólogo, Poli Padilla; es entonces que me animo a crear estos TikToks de información científica”, destaca ahora.

De hecho en su cuenta se habla de cómo cuidar la biodiversidad, aunque también toca temas como biología celular y genética. “Poco a poco la cuenta fue creciendo y lo bueno es que esto me contactó con muchos jóvenes que hacen contenido científico”, indica la creadora que cuenta con 1.183 seguidores.

La Etnobiología es una rama de la biología que realiza investigaciones científicas a partir del conocimiento ancestral de las poblaciones, como el uso de las plantas, según explica Dávila en uno de sus videos. Ella cuenta lo que sabe entre una comunidad joven, mediante una plataforma donde los usuarios te permiten unos minuto de atención. Ese es su reto.

https://www.tiktok.com/@contactonatural/video/7118181664559254789?referer_url=www.paginasiete.bo%2Fsociedad%2Fde-los-bosques-a-tiktok-cinco-cuentas-que-hablan-sobre-la-biodiversidad-de-bolivia-FM4860777&refer=embed&embed_source=70805740%2C70805740%2C70805740%2C120009725%2C120008483%3Bnull%3Bembed_share&referer_video_id=7118181664559254789

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

La Plataforma de Empleabilidad cuenta con 16 nuevas actividades para la inserción laboral de

  • 26 Apr, 2021
  • 1505
  • En Contacto

La Plataforma de Empleabilidad cuenta con 16 nuevas actividades para la inserción laboral de

La Paz/AMN.- La Alcaldía lanzó este miércoles la Plataforma de Empleabilidad de este año que tiene 16 nuevas actividades para capacitar y promover la in...[leer mas]

Salud autoriza la vacunación contra la covid de niños desde los 12 años

  • 10 Nov, 2021
  • 1084
  • En Contacto

Salud autoriza la vacunación contra la covid de niños desde los 12 años

Tendrán acceso exclusivo a las vacunas del laboratorio Pfizer. El Ministerio de Salud y Deportes habilitó mediante un instructivo enviado a los nueve servici...[leer mas]

Descubren moneda de 2.550 años de antigüedad del Primer Templo

  • 23 Jan, 2024
  • 1123
  • En Contacto

Descubren moneda de 2.550 años de antigüedad del Primer Templo

Rara moneda de plata del período del Primer Templo descubierta en las colinas de Judá. Recientemente, se descubrió una antigua moneda de plata del perí...[leer mas]

David Ninavia es becado a Estados Unidos

  • 28 Dec, 2022
  • 832
  • En Contacto

David Ninavia es becado a Estados Unidos

El atleta David Ninavia Mamani dejó Oruro  para emprender el viaje hacia el estado de California, Estados Unidos, donde gozará de una beca completa otorgada por ...[leer mas]

Realizan cirugías gratuitas de corazón abierto a diez niños

  • 12 Jan, 2022
  • 1147
  • En Contacto

Realizan cirugías gratuitas de corazón abierto a diez niños

Una intervención dura entre 4 y 5 horas. Los profesionales realizarán dos operaciones por día y gratuitamente. En una clínica privada, la operació...[leer mas]

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

  • 4 Mar, 2021
  • 1403
  • En Contacto

Habilitan mil becas de estudio para jóvenes en gastronomía y marketing

La Paz/AMN.- Mil becas de estudio en gastronomía y marketing están habilitadas para jóvenes de 14 a 20 años del municipio paceño. La Alcald&iac...[leer mas]

El productor Vladimir Suárez gana el primer Grammy Latino para Bolivia

  • 23 Nov, 2022
  • 990
  • En Contacto

El productor Vladimir Suárez gana el primer Grammy Latino para Bolivia

Vladimir Suárez Arredondo ganó el primer Grammy Latino para Bolivia como productor del disco ‘A la fiesta de la música vamos todos’. El material ...[leer mas]

Dan el alta médica al primer paciente por COVID-19 en La Paz. Conozca su testimonio

  • 16 Apr, 2020
  • 1704
  • En Contacto

Dan el alta médica al primer paciente por COVID-19 en La Paz. Conozca su testimonio

La Paz/AMN.- Tras más de 15 días de haber recibido el tratamiento respectivo en el Hospital Municipal La Portada, fue dado de alta el primer caso de COVID-19 en La Pa...[leer mas]

La Subalcaldía de Mallasa fumigará espacios de comercio el viernes

  • 3 Apr, 2020
  • 1567
  • En Contacto

La Subalcaldía de Mallasa fumigará espacios de comercio el viernes

La Paz/AMN.- La Subalcaldía de Mallasa prevé fumigar mañana al menos una decena de espacios de comercio con equipo propio que adquirió para prevenir el ...[leer mas]

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

  • 28 Sep, 2022
  • 1105
  • En Contacto

Alcaldía apoyará con psicólogos a niños con cáncer en hospitales

Con la premisa de coadyuvar al proceso de rehabilitación de los niños con cáncer, la Alcaldía de La Paz anunció este domingo que pone a disposici...[leer mas]

Cristianos en Francia regalan Biblias a 2 mil personas durante la Fiesta de las Luces, “Hay ne

  • 10 Dec, 2024
  • 526
  • En Contacto

Cristianos en Francia regalan Biblias a 2 mil personas durante la Fiesta de las Luces, “Hay ne

El 5 de diciembre, durante la primera noche de la tradicional Fiesta de las Luces en Lyon, se repartieron aproximadamente 2.000 Biblias en la ciudad. El equipo...[leer mas]

Alcaldía y Solunes Digital fortalecen la red de voluntarios con una plataforma digital

  • 22 May, 2020
  • 1750
  • En Contacto

Alcaldía y Solunes Digital fortalecen la red de voluntarios con una plataforma digital

La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz y la empresa privada Solunes Digital fortalecieron la red de voluntarios con una plataforma digital para ayudar a los adultos mayores, p...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES