NT:Inclusión y oportunidades, un camino aún por labrar

  • 21 Mar, 2019
  • 1715
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

“La aceptación fue difícil, estábamos a la expectativa de cada avance y el medio a veces no te motiva mucho, quizás por falta de información”, cuenta Elvira, mamá de Luz Torrico, una talentosa joven de 20 años que pinta, dibuja y es parte del club de natación Delfines, además de ayuda a su familia y nació con síndrome de Down.

“Tuvimos que trabajar bastante con el apoyo de mi esposo y mis hijas mayores”, recuerda, pero también quedan en su memoria la bendición de haber tenido en su camino a profesionales a los que recuerda con nombre y apellido por haber dado la fuerza del aprendizaje y de la atención especializada a Luz.

La joven recibió fisioterapia por más de cinco años, desde sus tres días de vida, para tonificar sus músculos y que pueda alcanzar la motricidad que le permite ahora practicar las artes. Antes de sus dos años, recibió educación en el colegio Boliviano-Cubano, gracias  a que la directora era también educadora especial y conoció a Luz por casualidad. Esta jovencita inició su educación formal a la edad que le correspondía y aunque le tomó más tiempo y esfuerzo, aprendió a leer con una profesora particular. Después del 5to de primaria dejó la escuela porque la batalla diaria se hacía difícil en el camino de la inclusión.

Para Eduardo Martínez, de 39 años, la historia comenzó de otra forma porque no era permitido  que los niños y niñas con síndrome de Down puedan ingresar a colegios regulares. Su madre, Virginia, recuerda que fue muy difícil la aceptación de la condición de Eduardo.

Tantos sentimientos encontrados, primero en la familia y luego en el entorno, ocasionaron que el padre de Eduardo, Carlos Martínez, escribiera un libro sobre la lucha por su hijo.

“Cuando naciste no sabíamos qué hacer contigo y ahora no sabríamos qué hacer sin ti”, dice con elocuencia en la dedicatoria de su  libro.

La madre de Eduardo resalta que antes no había un modelo a seguir para su hijo. “No sabíamos hasta dónde podía llegar,  las familias ocultaban a los hijos así en el tercer patio”, dijo.

Pero , como en la historia de Luz, hubo un educador que lo cambió todo.  Enseñó a Eduardo a leer, a escribir, a manejar bicicleta y hasta a transportarse solo por la ciudad, todo eso lo hizo de forma independiente.

Ahora él trabaja como mensajero interno en un banco de la ciudad, se formó en carpintería y jardinería, ayuda a sus padres y también se mantiene con su salario. Como él mismo dice, todo eso ha sido “gracias a sus méritos”. Además, es un bailarín de la fraternidad  Zambos.

Inclusión y oportunidades

Lo que necesitan las personas que nacieron con este síndrome es que se les dé oportunidades, afirmó Wilma Andia, presidenta de la Asociación Síndrome de Down en Cochabamba.

“Tenemos algunos chicos incluidos, pero esperamos adaptar a los profesores y a otros profesionales”, dice, mientras explica que las instituciones o establecimientos educativos pueden abrir sus puertas, pero el personal no es el adecuado en algunos casos.

Los niños con este síndrome necesitan seguir las mismas reglas y tener los mismos límites porque el objetivo es prepararlos para ser lo más independientes posible.

Debido a la falta de preparación de profesores o de padres de familia en los colegios es que solamente se han tenido aproximadamente seis jóvenes que han concluido sus estudios del colegio, adaptado pedagógicamente para ellos.

La psicóloga especialista en educación especial, Ximena Calatayud, aclara que la inclusión promueve espacios, ambientes accesibles de forma natural, junto a conductas o actitudes de tolerancia, donde la mirada es interactiva, de ida y vuelta.

Como parte de la sociedad y aunque no se esté en contacto directo con niños, jóvenes o adultos con síndrome de Down, se debe asimilar que ante todo, ellos son personas capaces de ser felices, de disfrutar del amor y dar mucho amor a los que les rodean. “Tardarán en adquirir habilidades motrices, de comunicación y autonomía en general, pero muchos lo harán. Los padres disfrutarán la felicidad de ver a sus hijos alcanzar esos logros, que irán a la escuela, aprenderán muchas cosas y algunos tendrán oportunidad de trabajar”, afirma.

Pero todo esto depende de cuál sea la recepción del entorno y la capacidad de este entorno para dar un espacio o varios espacios donde las personas con el síndrome se sientan útiles para su comunidad y puedan demostrarlo.

Por su parte, el psicólogo educativo Germán Burgoa, señala que lo principal es que la mayoría debe saber que puede ser parte de la vida de cualquier familia y que más allá de la trisomía del cromosoma 21, está siempre la persona, aquella que es hijo, hermano y que puede ser mejor amigo, pareja y gratamente esposo o esposa. Así mismo podría ser nuestro compañero de trabajo, nuestro jefe, o la pieza clave en el equipo de fútbol.

“Lo único que discapacita a una persona con síndrome Down  es la sociedad, la ignorancia y la falta de sensibilidad”, dijo.

Logros

“Si estas personas reciben estimulación desde el primer momento en que nacen, les damos educación como a cualquiera de nuestros hijos en una buena escuela, oportunidades de crecimiento  social, deportivo, cultural, recreativo y otros, simplemente será uno más de nosotros”, destaca Burgoa.

Resaltó que se cuenta con  instituciones educativas, maestros, psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, fisioterapeutas y otros profesionales que han logrado incluir a estas personas en el ámbito laboral con mucho éxito.

“Ya hemos sido testigos de familias compuestas por parejas con síndrome Down que han podido formar un matrimonio y que son totalmente independientes económica y socialmente”, destacó.

Se ha visto maestras parvularias, líderes comunitarios e institucionales con representación  internacional, empleados responsables y eficientes, prósperos empresarios independientes, promotores de ventas y danzarines tradicionales como Caporales. “Pueden contribuir a nuestra sociedad como personas útiles y necesarias”, señala.

Sobre el síndrome

Calatayud aclara que si se habla del síndrome de Down,  se tienen tres formas de expresión como la trisomia, translocación y mosaicismo.

Señala que nacieron con características particulares que se reflejan en su desarrollo general y hace que se vean con algunos rasgos particulares.

En cuanto al nivel de desarrollo y aprendizaje, la adquisición de ciertas destrezas se van rezagando, por lo que es necesario darles oportunidades de estimulación en otras áreas de  desarrollo, apunta.

Aclara que son niños y niñas muy sensibles y amorosos. Con mucha sensibilidad y solidarios, pero es necesario saber tratar, según su edad, para no infantilizarlos o crear niños muy caprichosos,  ya que deben tener los mismos límites que los demás.

Por lo general, son muy sensibles al arte, con un sentido musical muy natural en la mayoría de ellos, se inclinan mucho por el baile, particularmente, el modelaje y la danza, entre otras.

Tanto Burgoa como Calatayud resaltan que incluirlos en las escuelas regulares es un derecho, pero también favorece no solamente a los niños con el síndrome, por el aprendizaje, sino a sus compañeros, educándolos en tolerancia y sensibilidad.

En el área laboral, dependerá de sus habilidades ya que no todos tienen las mismas destrezas o limitaciones. Algunos pueden ser muy detallistas y buenos organizadores,  pueden trabajar en tiendas, oficinas, panaderías, pastelerías o realizar trabajos artesanales. Pero primero deberán afianzar su autonomía básica con un entrenamiento y sus propios objetivos, mencionó Calatayud.

 

"Mi papá Daniel me ha enseñado a dibujar cuando era pequeña.Me gusta dibujar porque siento pasión y me siento muy feliz. Mis dibujos le gustan a la gente. Voy a seguir pintando para poner exposiciones”. Luz Torrico. Joven artista

"El síndrome Down posiblemente sea la condición genética con más aptitudes y posibilidades de integración e inclusión  social, escolar, familiar y laboral”. Germán Burgoa. Psicólogo educativo

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NT: La versión Playmobil del Pumakatari

  • 10 Apr, 2019
  • 2083
  • En Contacto

NT: La versión Playmobil del Pumakatari

La versión Playmobil del Pumakatari es la novedad en el Tambo Quirquincho   La exposición de un bus Pumakatari con piezas de playmobil es una de la novedades e...[leer mas]

NT: La Paz desarrolla su primer Laboratorio Activo Juvenil

  • 10 May, 2019
  • 1934
  • En Contacto

NT: La Paz desarrolla su primer Laboratorio Activo Juvenil

La Alcaldía realiza su primer Laboratorio Activo Juvenil con la creación de 18 paneles móviles y cinco murales en distintos puntos de la ciudad, con la misi&oa...[leer mas]

NT:Campaña municipal logra la aplicación de modelos ‘ecoeficientes’ de pub

  • 22 Mar, 2019
  • 2587
  • En Contacto

NT:Campaña municipal logra la aplicación de modelos ‘ecoeficientes’ de pub

  Cerca de 50 carteles publicitarios, que funcionan con paneles solares, están instalados en distintos puntos del municipio de La Paz. Esta innovación amigable ...[leer mas]

Google lanza teclado braille para dispositivos Android

  • 14 Apr, 2020
  • 1883
  • En Contacto

Google lanza teclado braille para dispositivos Android

Google anunció el lanzamiento de un teclado braille virtual para Android, diseñado para permitir que las personas con baja visión o ceguera...[leer mas]

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

  • 31 Jul, 2019
  • 1656
  • En Contacto

NC: Realizan últimas pruebas en aguas danzantes de la fuente del Montículo

 Está en su etapa final las mejoras realizadas a la fuente Neptuno del Montículo. Actualmente se realizan las últimas pruebas sobre el funcionamiento de l...[leer mas]

NT: Hospital La Merced organiza una feria para prevenir la insuficiencia renal

  • 25 Feb, 2019
  • 1808
  • En Contacto

NT: Hospital La Merced organiza una feria para prevenir la insuficiencia renal

El martes de 09.00 a 13.00, el hospital municipal La Merced, en la zona del mismo nombre, realizará una feria para prevenir la insuficiencia renal, informó la direc...[leer mas]

NC: Más de 11 mil personas fueron sensibilizadas en el cuidado de las mascotas hasta la fecha

  • 9 Jul, 2019
  • 2145
  • En Contacto

NC: Más de 11 mil personas fueron sensibilizadas en el cuidado de las mascotas hasta la fecha

 De enero hasta la fecha, 11.150 personas fueron sensibilizadas en el cuidado responsable de animales de compañía por los voluntarios municipales en los macrod...[leer mas]

NT:Visitantes a la feria dominical mostraron su solidaridad

  • 6 May, 2019
  • 1572
  • En Contacto

NT:Visitantes a la feria dominical mostraron su solidaridad

Visitantes a la feria dominical mostraron su solidaridad con los damnificados del deslizamiento de Kantutani - Con el entusiasmo propio de los niños, decenas de infantes ac...[leer mas]

NT: Alcaldía convoca a pasantías para áreas protegidas del municipio

  • 22 Feb, 2019
  • 1865
  • En Contacto

NT: Alcaldía convoca a pasantías para áreas protegidas del municipio

La Alcaldía invita a estudiantes universitarios de séptimo a décimo semestre a realizar pasantías en las áreas protegidas y espacios naturales ...[leer mas]

NT: Integración, el futuro del transporte

  • 27 Feb, 2019
  • 1783
  • En Contacto

NT: Integración, el futuro del transporte

La Paz BUS ha dado pasos fundamentales como pionero en la integración modal y metropolitana en la perspectiva de establecer un Sistema Integrado de Transporte en la regi&o...[leer mas]

NC:Teatro para evitar la trata y tráfico de personas

  • 30 Oct, 2019
  • 2017
  • En Contacto

NC:Teatro para evitar la trata y tráfico de personas

Comuna impulsa obras de teatro para evitar la trata y tráfico de personas  La Dirección de Niñez, Género y Atención Social impuls&oacut...[leer mas]

NC:Alcaldía prevé vacunar a 200 mil mascotas en la campaña de agosto

  • 8 Aug, 2019
  • 1795
  • En Contacto

NC:Alcaldía prevé vacunar a 200 mil mascotas en la campaña de agosto

 La meta de la campaña de vacunación de mascotas en el municipio es llegar a 200.000. Esta actividad es coordinada entre la Secretaría Municipal de Salud ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES