NC:Conozca los cinco pasos para hacer abono en casa con cáscaras de frutas y verduras

  • 20 Nov, 2019
  • 3627
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

La acumulación de residuos sólidos en casa puede ser una oportunidad para generar abono orgánico si se utiliza las cáscaras de frutas y verduras. Conozca los cinco pasos para realizar el compost.

El director del Sistema de Regulación Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Rubén Ledezma, y el responsable edil de Planificación de Aseo Urbano, José María Deheza, explicaron los cinco breves pasos para hacer abono. De esta manera la ciudadanía pueda colaborar a paliar la acumulación de basura en la ciudad.

“Hoy más que nunca es necesario separar los residuos en nuestros domicilios. Todo lo que sea papel, cartón, plásticos y otros materiales inorgánicos por favor sepárenlos guárdenlos, esto no va a generar ningún problema en su domicilio. (…) En cambio los residuos orgánicos que tienen que ver con cascaras, residuos de frutas y de verduras frescas que en realidad se pueden convertir en abono orgánico, les pedimos que nos colaboren y lo hagan porque justamente estos residuos orgánicos son los que generan malos olores cuando se mezclan con los otros residuos”, explicó Ledezma a la Agencia Municipal de Noticias (AMN).

Cinco pasos:

Paso 1. Separar los residuos inorgánicos de los orgánicos para evitar que, al mezclarse, estos se pudran y generen malos olores o líquidos. “Entonces los inorgánicos (como) plásticos, papeles, cartones o vidrios que no emiten ningún olor y lo podemos meter en un rincón de la casa”, dijo Deheza a la red Bolivisión, la mañana de este martes.

Paso 2. Conseguir dos baldes con tapas. En uno de ellos se colocarán los residuos orgánicos y deberá tener orificios en la base. El otro balde recibirá los líquidos que escurran del primero. “Para la parte orgánica que sí emite estos líquidos, por el tema de la descomposición, presentamos una pequeña compostera casera que la podemos fabricar en casa con un par de baldes de pintura. (…) Esto es para que percolen los líquidos que vamos a generar a partir de los residuos orgánicos. Estos son las verduras y las frutas que generan muchos líquidos a través de las cáscaras”, explicó Deheza.

Paso 3: En el balde con orificios se debe colocar una base seca con hojas, paja o restos de jardín que deben ser mezclados con tierra. “Luego mezclamos con un poco de tierra y esta mezcla, que vamos a realizar en casa, la vamos a remover cada semana”, agregó la autoridad edil.

Paso 4: Esta mezcla debe ser removida una vez por semana durante 45 a 60 días hasta tener un compost o abono adecuado. “Vamos a ver que tenga un contenido de humedad presionando un poco los residuos y si caen tres o cuatro gotas, cuando presionamos, la humedad es correcta y cada semana hacemos una remoción de los residuos”, detalló Deheza.

Paso 5: Se debe procurar colocar los baldes en un lugar en el que estén al aire libre o ventilados y con las tapas cerradas. El abono sirve tanto para las macetas con flores o para un huerto.

El experto enfatizó que en este proceso de compostaje no se debe mezclar las vísceras de animales porque “no sirven” y echarían a perder el abono. “Valga la eventualidad que tenemos ahora en el tema de recojo de residuos sólidos y (para que) podamos aprender esta técnica y podamos hacerla un hábito adecuado en nuestros hogares. Obteniendo el abono vamos a obtener la materia prima para nuestras huertas que he mencionado, entonces al fin vamos a colaborar al medio ambiente no sacando la basura a las calles”, indicó Deheza.

¿Qué residuos se deben sacar del hogar?

Consultado sobre qué tipo de residuos se deben sacar de casa, Ledezma dijo que se deberían sacar el papel sanitario, los pañales u otros que “podrían generar problemas si no se los embolsa bien”.

En varios puntos de la ciudad se acumuló basura debido al irregular servicio de recojo, ocasionado por la falta de combustible para los vehículos de la empresa de servicio La Paz Limpia. “Deben ser depositados en el contenedor para evitar el problema de enfermedades. Esto mejor colocarlo alrededor de las barricadas que estamos armando alrededor de los contenedores de manera que no se dispersen por los perritos”, expresó el director de SIREMU.

Asimismo, Ledezma explicó que la Comuna prioriza la recolección de residuos en los centros hospitalarios mediante “protocolos de emergencia” que ya se aplican en estas situaciones de emergencia.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

NT:Desde hoy los proyectos de construcción deben proteger y conservar los árboles

  • 1 Mar, 2019
  • 2094
  • En Contacto

NT:Desde hoy los proyectos de construcción deben proteger y conservar los árboles

Desde hoy los proyectos de construcción públicos y privados deben proteger y conservar los árboles    Los proyectos de construcción privados...[leer mas]

NC:Crean bolsas degradables para recoger heces de las mascotas

  • 14 Aug, 2019
  • 1942
  • En Contacto

NC:Crean bolsas degradables para recoger heces de las mascotas

En  la ciudad de El Alto, emprendedores fabrican con material reciclado  bolsas  oxo-biodegradables para recoger las heces de las mascotas. Este producto, bautizado ...[leer mas]

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

  • 23 Jul, 2019
  • 2639
  • En Contacto

NC:Escuela Taller coloca el “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales de La Paz p

Personal de la Escuela Taller La Paz coadyuva con el Ministerio de Culturas en el colocado del “Emblema Escudo Azul” en inmuebles patrimoniales del Municipio de La Paz ...[leer mas]

¿Cómo memorizar textos bíblicos?

  • 27 Apr, 2020
  • 2297
  • En Contacto

¿Cómo memorizar textos bíblicos?

La existencia de muchas herramientas tecnológicas ha hecho que dejemos de utilizar nuestra memoria y confiemos la recolección de información a n...[leer mas]

NT:Espacio interactivo de las Cebras contribuirá a la convivencia armónica

  • 2 Apr, 2019
  • 2099
  • En Contacto

NT:Espacio interactivo de las Cebras contribuirá a la convivencia armónica

Espacio interactivo de las Cebras está dedicado a los niños y contribuirá a la convivencia armónica Difundir cultura ciudadana, con énfasis en l...[leer mas]

NC:Impulsan proyecto para fortalecer lazos familiares

  • 19 Jul, 2019
  • 2800
  • En Contacto

NC:Impulsan proyecto para fortalecer lazos familiares

El país latinoamericano avanza a la hora de frenar esta lacra con programas para fomentar la conciencia de género y reforzar los lazos familiares, según Unic...[leer mas]

Inicia el pago del Bono a Personas con Discapacidad

  • 20 Feb, 2020
  • 1701
  • En Contacto

Inicia el pago del Bono a Personas con Discapacidad

El Alto, 12 de febrero (AMI).- La directora de Desarrollo Integral, Eugenia Colque, informó que el pago del bono de 250 bolivianos a las personas con discapacidad, corr...[leer mas]

NC:La Paz obtiene su premio, una Cicloruta integradora

  • 16 Sep, 2019
  • 2005
  • En Contacto

NC:La Paz obtiene su premio, una Cicloruta integradora

En Calacoto y San Miguel estará emplazada una vía de exclusivo tránsito para bicicletas, se conectará con el sistema de transporte de los buses PumaKata...[leer mas]

NT:Esfuerzo conjunto, una semana de solidaridad y esperanza

  • 8 May, 2019
  • 1720
  • En Contacto

NT:Esfuerzo conjunto, una semana de solidaridad y esperanza

 “Soy de Huarina, yo soy Marcelina Fernández, he traído pescado, no sé cuántos platos saldrá, pero con tal que coman”. La se&nt...[leer mas]

NT: Bolivia protegerá al jaguar con leyes y programas educativos

  • 11 Apr, 2019
  • 1746
  • En Contacto

NT: Bolivia protegerá al jaguar con leyes y programas educativos

El Gobierno adelantó que capacitará sobre el cuidado y las características del jaguar a más de tres millones de estudiantes del país. “Su ...[leer mas]

NT: Jóvenes aprenden a prevenir feminicidios

  • 22 May, 2019
  • 1916
  • En Contacto

NT: Jóvenes aprenden a prevenir feminicidios

¨Prevención de feminicidios” fue el seminario de capacitación que organizó la Unidad de Prevención y Difusión en Seguridad Ciudadana de...[leer mas]

Cómo desinfectar tu celular

  • 5 May, 2020
  • 1675
  • En Contacto

Cómo desinfectar tu celular

Nuestros celulares recogen todas las bacterias que acumulan nuestras manos durante el día; es por ello que tienen dieciocho veces más gérmenes que un bañ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES