Áreas protegidas, empresas privadas con actividad industrial, parques, discotecas y 100 metros a la redonda de los colegios son parte de los 17 espacios donde está prohibido fumar, según la Ley del Tabaco, que fue sancionada por el Legislativo.
“Como país hemos dado un gran paso en la lucha contra el tabaquismo, porque ahora estará prohibido fumar no solo en los hospitales, sino en ambientes cerrados como comercios, cines, teatros, bibliotecas, supermercados, museos y otros”, afirmó Pamela Cortez, presidenta de la Alianza Bolivia Libre Sin Tabaco, que junto a otras instituciones perfilaron el documento hace dos años.
La Ley de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco, nombre específico de la norma, fue sancionada por el Legislativo y remitida el jueves al Ejecutivo para su promulgación. Se tiene previsto que en un periodo de 180 días el Ministerio de Salud elabore la reglamentación.
Entre sus principales características está la definición de 17 espacios (ver infografía) donde estará prohibido fumar, cuando el presidente Evo Morales ponga la norma en vigencia. Cortez destacó que se incluyó la restricción a 100 metros de áreas protegidas y cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas y otros), un aporte del Ministerio de Medio Ambiente, “porque otro de los efectos del tabaquismo es el daño ambiental”.
MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES